Debate municipal en Osorno: diagnóstico y propuestas de los candidatos
En un reciente episodio del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, Alex Santibañez, Director Académico de la Universidad Santo Tomás de Osorno, ofreció su análisis sobre el debate municipal que moderó, organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) en conjunto con la Universidad Santo Tomás. En el evento participaron los seis candidatos a la alcaldía de Osorno, quienes expusieron sus propuestas en temas clave como fomento productivo, educación, probidad y medio ambiente.
Alex Santibañez destacó la relevancia del debate por su carácter inclusivo y cívico. "Es importante relevar que todos los candidatos aceptaron participar, lo que demuestra un compromiso con el proceso democrático", señaló. Además, subrayó que este tipo de espacios es crucial para que los votantes puedan conocer en igualdad de condiciones las propuestas de quienes aspiran a dirigir la comuna en los próximos años.
Uno de los temas centrales fue el fomento productivo, donde los candidatos presentaron ideas para impulsar el empleo y diversificar la economía local. Según Santibañez, las propuestas más destacadas vinieron de Álvaro Gómez, Javier Hernández y Jaime Bertín, quienes supieron diagnosticar adecuadamente los desafíos del sector agropecuario y turístico. Sin embargo, comentó que, aunque se mencionaron áreas clave como el regadío y el desarrollo de la fruticultura, las propuestas quedaron en un nivel superficial, probablemente debido a las limitaciones de tiempo.
En cuanto al área educativa, Santibañez criticó la falta de propuestas concretas y sólidas por parte de los candidatos. "Creo que se enfocaron demasiado en temas de infraestructura y licitaciones, pero dejaron de lado la gestión educativa", comentó. Según su análisis, los candidatos no abordaron suficientemente cómo mejorar la calidad de la educación municipal, una tarea que está directamente bajo la responsabilidad de los alcaldes a través de la selección del director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM).
El tema de la probidad fue uno de los puntos más álgidos del debate. Santibañez destacó que este segmento generó tensiones, especialmente entre el actual alcalde y un exalcalde, quienes intercambiaron críticas sobre la gestión pasada y presente, incluyendo temas como las horas extras del personal municipal. No obstante, lamentó que, más allá de las acusaciones, no surgieran propuestas innovadoras para mejorar la transparencia en la administración local.
Un tema que, según Santibañez, se trató de manera insuficiente fue el medio ambiente, a pesar de su relevancia para la comuna de Osorno. Mencionó que el candidato Gaudí tocó brevemente el tema del vertedero de Curaco, señalando las problemáticas de gestión y los riesgos ambientales asociados, pero no se profundizó en soluciones concretas. Asimismo, Santibañez expresó que quedó pendiente una discusión sobre el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que afecta directamente a la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
Alex Santibañez concluyó la entrevista destacando la necesidad de que los candidatos aprovechen las plataformas digitales para comunicar más detalladamente sus programas y propuestas. "Es fundamental que los votantes puedan acceder a la información completa para tomar decisiones informadas", subrayó, haciendo un llamado a los aspirantes a la alcaldía para que presenten públicamente sus programas de gobierno comunal.
Fuente información: Rocío Gambra
Alex Santibañez destacó la relevancia del debate por su carácter inclusivo y cívico. "Es importante relevar que todos los candidatos aceptaron participar, lo que demuestra un compromiso con el proceso democrático", señaló. Además, subrayó que este tipo de espacios es crucial para que los votantes puedan conocer en igualdad de condiciones las propuestas de quienes aspiran a dirigir la comuna en los próximos años.
Uno de los temas centrales fue el fomento productivo, donde los candidatos presentaron ideas para impulsar el empleo y diversificar la economía local. Según Santibañez, las propuestas más destacadas vinieron de Álvaro Gómez, Javier Hernández y Jaime Bertín, quienes supieron diagnosticar adecuadamente los desafíos del sector agropecuario y turístico. Sin embargo, comentó que, aunque se mencionaron áreas clave como el regadío y el desarrollo de la fruticultura, las propuestas quedaron en un nivel superficial, probablemente debido a las limitaciones de tiempo.
Educación: un desafío no resuelto
En cuanto al área educativa, Santibañez criticó la falta de propuestas concretas y sólidas por parte de los candidatos. "Creo que se enfocaron demasiado en temas de infraestructura y licitaciones, pero dejaron de lado la gestión educativa", comentó. Según su análisis, los candidatos no abordaron suficientemente cómo mejorar la calidad de la educación municipal, una tarea que está directamente bajo la responsabilidad de los alcaldes a través de la selección del director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM).
Probidad y transparencia: momentos de tensión
El tema de la probidad fue uno de los puntos más álgidos del debate. Santibañez destacó que este segmento generó tensiones, especialmente entre el actual alcalde y un exalcalde, quienes intercambiaron críticas sobre la gestión pasada y presente, incluyendo temas como las horas extras del personal municipal. No obstante, lamentó que, más allá de las acusaciones, no surgieran propuestas innovadoras para mejorar la transparencia en la administración local.
Medio ambiente y otras omisiones
Un tema que, según Santibañez, se trató de manera insuficiente fue el medio ambiente, a pesar de su relevancia para la comuna de Osorno. Mencionó que el candidato Gaudí tocó brevemente el tema del vertedero de Curaco, señalando las problemáticas de gestión y los riesgos ambientales asociados, pero no se profundizó en soluciones concretas. Asimismo, Santibañez expresó que quedó pendiente una discusión sobre el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que afecta directamente a la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
Alex Santibañez concluyó la entrevista destacando la necesidad de que los candidatos aprovechen las plataformas digitales para comunicar más detalladamente sus programas y propuestas. "Es fundamental que los votantes puedan acceder a la información completa para tomar decisiones informadas", subrayó, haciendo un llamado a los aspirantes a la alcaldía para que presenten públicamente sus programas de gobierno comunal.
Fuente información: Rocío Gambra