AJUNJI anuncia paro nacional de 48 horas desde este 17 de octubre

AJUNJI anuncia paro nacional de 48 horas desde este 17 de octubre
La Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI) ha convocado a un paro nacional de 48 horas a partir de este jueves 17 de octubre. Esta decisión se produce tras dos días de movilizaciones en la Región de Los Lagos, en respuesta -señalan en un comunicado-, al incumplimiento de los compromisos adquiridos por la Vicepresidenta Ejecutiva de la institución.

El comunicado emitido por el Directorio Nacional de AJUNJI denuncia un grave incidente que ha conmocionado a sus miembros: el suicidio de una trabajadora que habría sido víctima de acoso laboral, según indican sus colegas. A pesar de que la trabajadora denunció su situación, AJUNJI sostiene que no se respetaron los protocolos establecidos por la Ley Karin, lo que agravó las circunstancias que culminaron en su trágico desenlace.

En la declaración, AJUNJI hace un llamado al Ministerio de Educación y al Ministerio del Trabajo para intervenir de manera urgente, dada la gravedad de los hechos y el incumplimiento de los protocolos por parte de las autoridades.

La organización también aprovechó la oportunidad para reiterar sus demandas en relación con la precarización del trabajo en los jardines infantiles, especialmente en la Región de Los Lagos, donde aseguran que las condiciones laborales han sido insostenibles debido a la falta de presupuesto, el abandono de los programas de extensión horaria y las malas condiciones en los ambientes laborales.

En el comunicado, AJUNJI expresó su apoyo a las trabajadoras, destacando las dificultades que enfrentan para mantener un equilibrio entre su vida laboral y familiar, y exigiendo condiciones básicas de trabajo que aseguren una educación de calidad para los niños y niñas que atienden.

AJUNJI ha dejado claro que este paro tiene como objetivo generar un espacio de diálogo con las autoridades competentes, particularmente con el Ministro de Educación y la Ministra del Trabajo, quienes tienen el poder de resolver los problemas estructurales que afectan el funcionamiento diario de los jardines infantiles.

Si bien la organización agradece los intentos de la Vicepresidenta Ejecutiva de la institución de implementar jornadas de reflexión y de intervención en el clima laboral, aseguran que estas medidas no han sido suficientes para abordar las causas subyacentes de la crisis. Según AJUNJI, la falta de activación de protocolos y el agotamiento generalizado continúan siendo problemas graves que las autoridades deben solucionar con urgencia.

El lema que acompaña el comunicado es contundente: "No estamos todos, falta Constanza", en homenaje a su colega fallecida, y como un recordatorio de la importancia de abordar los problemas laborales que atraviesa la institución.

Siguiente Anterior
*****