Comienza la actualización del Plan Regulador de Osorno: Proceso tardará hasta 5 años
Tras casi 30 años de vigencia: Inversión de 240 millones para guiar el futuro urbano.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto a la Municipalidad de Osorno, dieron inicio oficial al proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, una herramienta clave para el ordenamiento y desarrollo urbano de la ciudad, que no ha sido modificada desde 1992. El anuncio fue realizado en una ceremonia que contó con la participación de autoridades, técnicos y la empresa consultora encargada de los estudios previos.
La actualización del Plan Regulador Comunal de Osorno ha sido catalogada como un compromiso clave para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, detalló que este proceso busca ajustar el crecimiento de la ciudad a los nuevos desafíos de seguridad, sostenibilidad y desarrollo urbano. "Estamos iniciando un proceso que responde a las necesidades actuales de la comunidad, con un plan regulador vigente desde 1992 que ya no ofrece respuestas adecuadas para una ciudad de la envergadura de Osorno", explicó la autoridad.
Este proceso tiene como objetivo equilibrar el desarrollo urbano, la protección del medio ambiente y la oferta de espacios públicos, además de incluir las consideraciones culturales y patrimoniales de la comuna. La actualización también busca orientar el crecimiento habitacional en Osorno y establecer criterios claros para las nuevas áreas de expansión y la densificación urbana.
El proyecto implica una inversión cercana a los 240 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Vivienda y Urbanismo aportará 150 millones, mientras que la Municipalidad de Osorno contribuirá con 90 millones. El Alcalde Subrogante de Osorno, Claudio Villanueva, destacó la importancia de este proceso, afirmando que "este trabajo colaborativo nos permitirá no solo actualizar una herramienta vital, sino también definir las áreas de crecimiento, ordenamiento territorial y desarrollo habitacional de la ciudad en los próximos años".
La consultora encargada, Inflacon Consultora Limitada, será responsable de llevar a cabo los estudios previos que determinarán los lineamientos generales para el desarrollo urbano de la ciudad. Esto incluirá aspectos clave como la expansión del límite urbano, la intensidad de los nuevos barrios y el tratamiento de áreas de interés ambiental y patrimonial, entre otros.
El proceso de actualización se llevará a cabo en varias fases. En la primera etapa, que durará aproximadamente tres años, se realizará el levantamiento de información y un diagnóstico preliminar, que luego será sometido a consulta ciudadana. "Estamos iniciando la fase cero de este trabajo, que culminará en un anteproyecto del plan regulador que deberá ser votado y aprobado por el consejo municipal", señaló el arquitecto Pablo Badilla, representante de la consultora.
Además, el proceso incluirá una evaluación ambiental estratégica y múltiples instancias de participación ciudadana, donde los habitantes de Osorno podrán expresar sus opiniones sobre el futuro de la ciudad. "Este es un proceso técnico y participativo que considera las opiniones de la ciudadanía en cada fase", añadió el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos
Se estima que el proceso completo, desde la fase de estudios hasta la aprobación legal del nuevo plan regulador, podría tardar entre cuatro y cinco años. Una vez finalizado, Osorno contará con una herramienta moderna que guiará su crecimiento durante las próximas décadas. La actualización del plan regulador será fundamental para fijar las reglas del juego en cuanto al ordenamiento territorial, desarrollo urbano y protección medioambiental, asegurando que la ciudad esté preparada para enfrentar los desafíos del futuro.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto a la Municipalidad de Osorno, dieron inicio oficial al proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, una herramienta clave para el ordenamiento y desarrollo urbano de la ciudad, que no ha sido modificada desde 1992. El anuncio fue realizado en una ceremonia que contó con la participación de autoridades, técnicos y la empresa consultora encargada de los estudios previos.
La actualización del Plan Regulador Comunal de Osorno ha sido catalogada como un compromiso clave para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, detalló que este proceso busca ajustar el crecimiento de la ciudad a los nuevos desafíos de seguridad, sostenibilidad y desarrollo urbano. "Estamos iniciando un proceso que responde a las necesidades actuales de la comunidad, con un plan regulador vigente desde 1992 que ya no ofrece respuestas adecuadas para una ciudad de la envergadura de Osorno", explicó la autoridad.
Este proceso tiene como objetivo equilibrar el desarrollo urbano, la protección del medio ambiente y la oferta de espacios públicos, además de incluir las consideraciones culturales y patrimoniales de la comuna. La actualización también busca orientar el crecimiento habitacional en Osorno y establecer criterios claros para las nuevas áreas de expansión y la densificación urbana.
El proyecto implica una inversión cercana a los 240 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Vivienda y Urbanismo aportará 150 millones, mientras que la Municipalidad de Osorno contribuirá con 90 millones. El Alcalde Subrogante de Osorno, Claudio Villanueva, destacó la importancia de este proceso, afirmando que "este trabajo colaborativo nos permitirá no solo actualizar una herramienta vital, sino también definir las áreas de crecimiento, ordenamiento territorial y desarrollo habitacional de la ciudad en los próximos años".
La consultora encargada, Inflacon Consultora Limitada, será responsable de llevar a cabo los estudios previos que determinarán los lineamientos generales para el desarrollo urbano de la ciudad. Esto incluirá aspectos clave como la expansión del límite urbano, la intensidad de los nuevos barrios y el tratamiento de áreas de interés ambiental y patrimonial, entre otros.
El proceso de actualización se llevará a cabo en varias fases. En la primera etapa, que durará aproximadamente tres años, se realizará el levantamiento de información y un diagnóstico preliminar, que luego será sometido a consulta ciudadana. "Estamos iniciando la fase cero de este trabajo, que culminará en un anteproyecto del plan regulador que deberá ser votado y aprobado por el consejo municipal", señaló el arquitecto Pablo Badilla, representante de la consultora.
Además, el proceso incluirá una evaluación ambiental estratégica y múltiples instancias de participación ciudadana, donde los habitantes de Osorno podrán expresar sus opiniones sobre el futuro de la ciudad. "Este es un proceso técnico y participativo que considera las opiniones de la ciudadanía en cada fase", añadió el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos
Se estima que el proceso completo, desde la fase de estudios hasta la aprobación legal del nuevo plan regulador, podría tardar entre cuatro y cinco años. Una vez finalizado, Osorno contará con una herramienta moderna que guiará su crecimiento durante las próximas décadas. La actualización del plan regulador será fundamental para fijar las reglas del juego en cuanto al ordenamiento territorial, desarrollo urbano y protección medioambiental, asegurando que la ciudad esté preparada para enfrentar los desafíos del futuro.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó