Asociación Wenuleufu denuncia irregularidades en consulta indígena del río Pilmaiquén

Asociación Wenuleufu denuncia irregularidades en consulta indígena del río Pilmaiquén
Comunidades mapuches exigen respeto a sus ceremonias tras incidentes en el Ngen Mapu Kintuante.

La Asociación Indígena Wenuleufu, que reúne a más de 40 comunidades y asociaciones mapuches del territorio, junto a su Consejo de Longko, emitió este viernes 13 de diciembre una declaración pública en la que expresan su malestar ante situaciones recientes ocurridas en el contexto de una consulta indígena sobre hallazgos arqueológicos en el río Pilmaiquén. Según la organización, estas irregularidades han afectado no solo los procesos formales, sino también los códigos ceremoniales y espirituales de las comunidades.

En el comunicado, la Asociación Wenuleufu expresó su preocupación por la participación de Arnaldo Alarcón Villarroel, funcionario que forma parte de la consulta indígena a cargo del Consejo de Monumentos Nacionales. Según las comunidades, Alarcón habría visitado a diversas agrupaciones indígenas del territorio presentándose como asesor de la Gobernación Regional de Los Ríos, una situación que calificaron como falsa y que cuestiona su imparcialidad dentro del proceso.

El conflicto también incluye una denuncia sobre la falta de respeto a los códigos ceremoniales del territorio. Según Wenuleufu, el pasado 23 de noviembre, durante una ceremonia de Solicitud de Lepun en el Ngen Mapu Kintuante, Arnaldo Alarcón habría vulnerado las normas y tradiciones espirituales de las comunidades, pasando por alto la autoridad de los líderes ancestrales.

“Nuestro territorio se caracteriza por la unidad territorial y la defensa de lo espiritual, cultural y ceremonial, y no vamos a permitir el ingreso de personas externas a dividir y generar conflicto en nuestro ordenamiento territorial”, señala el comunicado.

La Asociación Wenuleufu subrayó su compromiso con la protección del territorio y su cultura, reafirmando la importancia de la unidad comunitaria frente a posibles intentos de división. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que se investiguen los hechos y se tomen las medidas necesarias para garantizar la transparencia e imparcialidad en los procesos de consulta indígena.




Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****