Dos detenidos por quemas ilegales en la provincia de Osorno
Incendios forestales en Osorno: Dos detenidos por quemas ilegales en la provincia
La provincia de Osorno enfrenta un complejo escenario frente al riesgo de incendios forestales. Durante la jornada del sábado, dos personas fueron detenidas por realizar quemas ilegales, una práctica prohibida hasta el 31 de marzo de 2025. Los hechos ocurrieron en los sectores de Cabrito, comuna de Puerto Octay, y en Cancura, según confirmó Claudia Pailalef Montiel, delegada presidencial provincial de Osorno.
El primer caso se registró en el sector El Cabrito, cerca de las 11:00 horas, donde se declaró un incendio forestal que afectó una superficie de 0,1 hectárea. La rápida respuesta del personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) permitió controlar el siniestro. Al lugar acudieron seis brigadistas, un técnico y un camión carrozado con capacidad de 2.000 litros de agua, además de efectivos de Carabineros del retén de Rupanco. El propietario del terreno fue detenido, convirtiéndose en el primer detenido por quema ilegal en la provincia de Osorno.
El segundo incidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas en Cancura. Carabineros del retén de la zona, mientras circulaban por la ruta U55, divisaron humo a la altura del kilómetro 14. Tras inspeccionar el lugar, encontraron a una persona realizando una quema de trozos de madera. Este foco fue rápidamente controlado por bomberos de Cancura, y el responsable fue puesto bajo custodia.
La delegada Claudia Pailalef enfatizó la prohibición absoluta del uso de fuego para quemas agrícolas, desechos o rastrojos, medida que se mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2025. La autoridad subrayó que quienes incumplan esta normativa se exponen a severas sanciones que incluyen detención, penas de cárcel y multas. “El 99,7% de los incendios forestales son provocados por la acción humana, ya sea por negligencia, descuido o intencionalidad. Es fundamental que tomemos conciencia sobre la gravedad de estas conductas”, destacó.
Además, Pailalef hizo un llamado a la comunidad para asumir una conducta preventiva. Entre las recomendaciones entregadas están mantener los alrededores de las viviendas despejados de vegetación y desechos, evitar arrojar colillas de cigarro o fósforos al suelo, no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación y, ante la detección de humo o fuego, avisar inmediatamente a CONAF al 130, a bomberos al 132 o a Carabineros al 133.
La delegación presidencial provincial de Osorno recalcó que prevenir incendios forestales es una responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía. Estas tragedias no solo destruyen bosques, sino que también ponen en riesgo viviendas, animales, fuentes de trabajo e incluso vidas humanas. “La provincia de Osorno es un lugar hermoso que debemos cuidar. Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo”, concluyó la delegada Pailalef, instando a la comunidad a extremar las medidas de precaución y ser conscientes de las consecuencias devastadoras de los incendios.
Fuente información: Delegación Presidencial
La provincia de Osorno enfrenta un complejo escenario frente al riesgo de incendios forestales. Durante la jornada del sábado, dos personas fueron detenidas por realizar quemas ilegales, una práctica prohibida hasta el 31 de marzo de 2025. Los hechos ocurrieron en los sectores de Cabrito, comuna de Puerto Octay, y en Cancura, según confirmó Claudia Pailalef Montiel, delegada presidencial provincial de Osorno.
El primer caso se registró en el sector El Cabrito, cerca de las 11:00 horas, donde se declaró un incendio forestal que afectó una superficie de 0,1 hectárea. La rápida respuesta del personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) permitió controlar el siniestro. Al lugar acudieron seis brigadistas, un técnico y un camión carrozado con capacidad de 2.000 litros de agua, además de efectivos de Carabineros del retén de Rupanco. El propietario del terreno fue detenido, convirtiéndose en el primer detenido por quema ilegal en la provincia de Osorno.
El segundo incidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas en Cancura. Carabineros del retén de la zona, mientras circulaban por la ruta U55, divisaron humo a la altura del kilómetro 14. Tras inspeccionar el lugar, encontraron a una persona realizando una quema de trozos de madera. Este foco fue rápidamente controlado por bomberos de Cancura, y el responsable fue puesto bajo custodia.
La delegada Claudia Pailalef enfatizó la prohibición absoluta del uso de fuego para quemas agrícolas, desechos o rastrojos, medida que se mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2025. La autoridad subrayó que quienes incumplan esta normativa se exponen a severas sanciones que incluyen detención, penas de cárcel y multas. “El 99,7% de los incendios forestales son provocados por la acción humana, ya sea por negligencia, descuido o intencionalidad. Es fundamental que tomemos conciencia sobre la gravedad de estas conductas”, destacó.
Además, Pailalef hizo un llamado a la comunidad para asumir una conducta preventiva. Entre las recomendaciones entregadas están mantener los alrededores de las viviendas despejados de vegetación y desechos, evitar arrojar colillas de cigarro o fósforos al suelo, no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación y, ante la detección de humo o fuego, avisar inmediatamente a CONAF al 130, a bomberos al 132 o a Carabineros al 133.
La delegación presidencial provincial de Osorno recalcó que prevenir incendios forestales es una responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía. Estas tragedias no solo destruyen bosques, sino que también ponen en riesgo viviendas, animales, fuentes de trabajo e incluso vidas humanas. “La provincia de Osorno es un lugar hermoso que debemos cuidar. Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo”, concluyó la delegada Pailalef, instando a la comunidad a extremar las medidas de precaución y ser conscientes de las consecuencias devastadoras de los incendios.
Fuente información: Delegación Presidencial