SERNAC emite alerta de seguridad para 41 vehículos Chevrolet Captiva
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), en coordinación con General Motors Chile, ha emitido una alerta de seguridad preventiva dirigida a los propietarios de 41 vehículos del modelo Chevrolet Captiva, comercializados en el país entre 2019 y 2024. La advertencia se debe a un defecto en la instalación de baterías de reemplazo que, bajo ciertas condiciones, podría provocar un cortocircuito y, potencialmente, un incendio en el compartimento del motor. La empresa ha iniciado una campaña de revisión y reemplazo gratuito para los consumidores afectados.
Una advertencia de seguridad que involucra a un popular modelo de SUV ha sido oficializada este lunes por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). La alerta, informada por la propia empresa General Motors Chile Industria Automotriz Limitada, afecta a un lote específico de 41 unidades del vehículo Chevrolet Captiva, cuyos años de comercialización corresponden al período entre 2019 y 2024.
El origen del problema, según detalla el informe oficial, no reside en el diseño original del vehículo, sino en un procedimiento de postventa. El defecto se centra en la batería de 12V, ubicada en el motor. Específicamente, el informe señala que "en algunas de las baterías utilizadas en los reemplazos de garantía de ciertos vehículos son más cortas en altura en comparación con las baterías originalmente instaladas".
Para subsanar esta diferencia de tamaño durante las reparaciones, "algunos concesionarios añadieron un acolchado de espuma o goma". Es precisamente este material suplementario el que representa el núcleo del riesgo. Las autoridades han determinado que, "con el tiempo, este material podría desgastarse, permitiendo que el cable positivo de la batería entre en contacto con la carrocería del vehículo (bandeja metálica de la batería)".
Este contacto accidental entre el polo positivo y una superficie metálica conectada a tierra genera un cortocircuito. El riesgo asociado a esta condición no es menor, ya que podría producir "un arco eléctrico que podría resultar en humo y, potencialmente, en un incendio", poniendo en grave peligro la seguridad de los ocupantes y la integridad del vehículo.
Aunque la alerta se ha activado de manera preventiva en Chile, General Motors Chile ha informado a SERNAC que "a la fecha no se han registrado accidentes derivados de esta condición en Chile". Sin embargo, la peligrosidad del defecto ha quedado demostrada en otros mercados. El reporte confirma que "en el país de Colombia se han reportado 2 incidentes debido a este defecto". Esta información ha sido clave para activar los protocolos de seguridad a nivel regional.
Como parte de la campaña de mitigación, la compañía automotriz ha dispuesto un plan de acción gratuito para los propietarios de las 41 unidades identificadas. Las medidas consisten en la inspección de la batería instalada y, "en caso de que no cumpla con las especificaciones, reemplazarla". El procedimiento es expedito, con una duración estimada de solo 20 minutos, y no tendrá costo alguno para el consumidor.
Se ha instruido a los propietarios de los modelos Chevrolet Captiva de los años mencionados a verificar si su vehículo forma parte del lote afectado. Para ello, deben consultar el listado de números de chasis o VIN’s asociados a la campaña, disponible a través de los canales de la marca. Posteriormente, deben agendar una hora en su concesionario vendedor o en cualquier otro servicio técnico autorizado de la red Chevrolet en el país.
La campaña de revisión ya se encuentra activa y General Motors ha habilitado múltiples canales de contacto para resolver dudas, incluyendo líneas telefónicas (800 800 115 y +56225448135 desde celulares), correo electrónico y formularios en su sitio web.
Esta alerta no es un hecho aislado en la región. Se ha identificado una advertencia similar en Perú, registrada bajo el código INDECOPI A4082, lo que subraya la naturaleza transnacional de estos procesos de revisión en la industria automotriz moderna.
Finalmente, SERNAC ha sido enfático en recordar los derechos de los consumidores. El organismo precisó que este retiro voluntario y las soluciones ofrecidas por el proveedor "no le eximen de las responsabilidades que impone la Ley de Protección al Consumidor ni de las acciones que los consumidores afectados por este hecho pudiesen ejercer". Se insta a los propietarios involucrados a realizar la verificación a la brevedad posible para garantizar la seguridad y correcto funcionamiento de sus vehículos.
Fuente información: https://www.sernac.cl/portal/619/w3-article-86397.html
Una advertencia de seguridad que involucra a un popular modelo de SUV ha sido oficializada este lunes por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). La alerta, informada por la propia empresa General Motors Chile Industria Automotriz Limitada, afecta a un lote específico de 41 unidades del vehículo Chevrolet Captiva, cuyos años de comercialización corresponden al período entre 2019 y 2024.
El origen del problema, según detalla el informe oficial, no reside en el diseño original del vehículo, sino en un procedimiento de postventa. El defecto se centra en la batería de 12V, ubicada en el motor. Específicamente, el informe señala que "en algunas de las baterías utilizadas en los reemplazos de garantía de ciertos vehículos son más cortas en altura en comparación con las baterías originalmente instaladas".
Para subsanar esta diferencia de tamaño durante las reparaciones, "algunos concesionarios añadieron un acolchado de espuma o goma". Es precisamente este material suplementario el que representa el núcleo del riesgo. Las autoridades han determinado que, "con el tiempo, este material podría desgastarse, permitiendo que el cable positivo de la batería entre en contacto con la carrocería del vehículo (bandeja metálica de la batería)".
Este contacto accidental entre el polo positivo y una superficie metálica conectada a tierra genera un cortocircuito. El riesgo asociado a esta condición no es menor, ya que podría producir "un arco eléctrico que podría resultar en humo y, potencialmente, en un incendio", poniendo en grave peligro la seguridad de los ocupantes y la integridad del vehículo.
Antecedentes y medidas adoptadas
Aunque la alerta se ha activado de manera preventiva en Chile, General Motors Chile ha informado a SERNAC que "a la fecha no se han registrado accidentes derivados de esta condición en Chile". Sin embargo, la peligrosidad del defecto ha quedado demostrada en otros mercados. El reporte confirma que "en el país de Colombia se han reportado 2 incidentes debido a este defecto". Esta información ha sido clave para activar los protocolos de seguridad a nivel regional.
Como parte de la campaña de mitigación, la compañía automotriz ha dispuesto un plan de acción gratuito para los propietarios de las 41 unidades identificadas. Las medidas consisten en la inspección de la batería instalada y, "en caso de que no cumpla con las especificaciones, reemplazarla". El procedimiento es expedito, con una duración estimada de solo 20 minutos, y no tendrá costo alguno para el consumidor.
Se ha instruido a los propietarios de los modelos Chevrolet Captiva de los años mencionados a verificar si su vehículo forma parte del lote afectado. Para ello, deben consultar el listado de números de chasis o VIN’s asociados a la campaña, disponible a través de los canales de la marca. Posteriormente, deben agendar una hora en su concesionario vendedor o en cualquier otro servicio técnico autorizado de la red Chevrolet en el país.
La campaña de revisión ya se encuentra activa y General Motors ha habilitado múltiples canales de contacto para resolver dudas, incluyendo líneas telefónicas (800 800 115 y +56225448135 desde celulares), correo electrónico y formularios en su sitio web.
Esta alerta no es un hecho aislado en la región. Se ha identificado una advertencia similar en Perú, registrada bajo el código INDECOPI A4082, lo que subraya la naturaleza transnacional de estos procesos de revisión en la industria automotriz moderna.
Finalmente, SERNAC ha sido enfático en recordar los derechos de los consumidores. El organismo precisó que este retiro voluntario y las soluciones ofrecidas por el proveedor "no le eximen de las responsabilidades que impone la Ley de Protección al Consumidor ni de las acciones que los consumidores afectados por este hecho pudiesen ejercer". Se insta a los propietarios involucrados a realizar la verificación a la brevedad posible para garantizar la seguridad y correcto funcionamiento de sus vehículos.
Fuente información: https://www.sernac.cl/portal/619/w3-article-86397.html