"A la fecha, tenemos 9 incendios forestales más que el año pasado"
Seremi de Agricultura reiteró el llamado a prevenir la ocurrencia de estos siniestros que han consumido más de 83 hectáreas en la región.
“El llamado es a la precaución los próximos días, especialmente el sábado y el domingo, ya que tendremos condiciones extremas de riesgo de incendio, no solo por temperatura, sino también por el viento. Eso significa que cualquier producción de chispas, ya sea por trabajo agrícola, trabajos manuales, una fogata, puede provocar un incendio forestal de magnitud”.
“El llamado es a la precaución los próximos días, especialmente el sábado y el domingo, ya que tendremos condiciones extremas de riesgo de incendio, no solo por temperatura, sino también por el viento. Eso significa que cualquier producción de chispas, ya sea por trabajo agrícola, trabajos manuales, una fogata, puede provocar un incendio forestal de magnitud”.
Así lo indicó la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Tania Salas Araya, quien reiteró el llamado a la prevención de estos siniestros que tanto daño hacen no sólo a la naturaleza y medio ambiente, sino también a la economía local y a las y los agricultores
“A la fecha llevamos 125 incendios forestales, que han consumido 83,26 hectáreas. Y si comparamos con el año 2023-2024, mismo periodo, tuvimos la ocurrencia de 119 incidentes, pero con una mayor cantidad de hectáreas implicadas. Afortunadamente en superficie estamos aún un poquito más bajo, por lo mismo el llamado a la prevención es más que urgente”, señaló la Secretaria Ministerial.
La autoridad del agro señaló que “si bien no podemos pronosticar lo que va a ocurrir; lo que podemos hacer es llamar a hacer las denuncias, llamar a la preparación, llamar a la responsabilidad. Prevenir, prevenir, prevenir, con toda la fuerza, porque estamos en una situación vulnerable por lo que hay que ser responsables y no mirar para el lado, sino que trabajar también en comunidad, en nuestro entorno, para que tengamos seguridad en la región”.
Asimismo para esta temporada 2024-2025, CONAF Región de Los Lagos, contará con 289 brigadistas, más 3 helicópteros y un avión Air Tractor 802 , con capacidad de lanzamiento de 3.000 litros de agua, que tendrá su base en Osorno y podrá operar en toda la región.
Fuente información: paula.chavez@minagri.gob.cl