Osorno refuerza medidas preventivas ante riesgo de incendios forestales
Autoridades coordinan estrategias para mitigar incendios en la provincia de Osorno.
Las altas temperaturas registradas durante el fin de semana encendieron las alertas en la provincia de Osorno, lo que llevó a las autoridades a coordinar acciones para prevenir y mitigar incendios forestales. La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, destacó la importancia de la planificación y la colaboración entre organismos públicos, privados y de emergencia.
El sábado en la mañana, se realizó un COGRID provincial preventivo, en el que participaron Carabineros, Bomberos, CONAF, municipios y el sector privado. En la instancia se definieron estrategias clave:
La Delegada agradeció el compromiso del sector privado, destacando que el domingo se suspendieron faenas agrícolas y forestales, reduciendo así el riesgo de incendios. Esta medida fue acogida por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO) y empresas forestales, además de medios radiales que reforzaron la difusión de mensajes preventivos.
Se espera un descenso temporal de temperaturas durante la semana, aunque el fin de semana podrían volver a subir. A pesar de este respiro climático, las autoridades llamaron a no bajar la guardia.
La Delegada Pailalef recordó que el 99,7% de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea por negligencia o intencionalidad, por lo que instó a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa a CONAF, Carabineros, Bomberos o PDI.
Finalmente, reiteró la importancia de la coordinación entre el sector público y privado para evitar emergencias y proteger tanto el patrimonio forestal como la seguridad de la comunidad.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Las altas temperaturas registradas durante el fin de semana encendieron las alertas en la provincia de Osorno, lo que llevó a las autoridades a coordinar acciones para prevenir y mitigar incendios forestales. La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, destacó la importancia de la planificación y la colaboración entre organismos públicos, privados y de emergencia.
El sábado en la mañana, se realizó un COGRID provincial preventivo, en el que participaron Carabineros, Bomberos, CONAF, municipios y el sector privado. En la instancia se definieron estrategias clave:
- Patrullajes preventivos liderados por Carabineros y municipios en zonas de alto riesgo: San Pablo, Osorno, San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque.
- Campañas de concienciación con agricultores a través de INDAP, PRODESAL y PDTI.
- Disponibilidad de recursos de emergencia, con Bomberos y el Servicio de Salud en alerta para responder ante cualquier siniestro.
La Delegada agradeció el compromiso del sector privado, destacando que el domingo se suspendieron faenas agrícolas y forestales, reduciendo así el riesgo de incendios. Esta medida fue acogida por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO) y empresas forestales, además de medios radiales que reforzaron la difusión de mensajes preventivos.
Se espera un descenso temporal de temperaturas durante la semana, aunque el fin de semana podrían volver a subir. A pesar de este respiro climático, las autoridades llamaron a no bajar la guardia.
La Delegada Pailalef recordó que el 99,7% de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea por negligencia o intencionalidad, por lo que instó a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa a CONAF, Carabineros, Bomberos o PDI.
Finalmente, reiteró la importancia de la coordinación entre el sector público y privado para evitar emergencias y proteger tanto el patrimonio forestal como la seguridad de la comunidad.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó