Aeropuerto de Santiago implementará nuevo servicio de asistencia de movilidad con foco en calidad e inclusión

Santiago implementará nuevo servicio de asistencia de movilidad con foco en calidad e inclusión
La concesionaria Nuevo Pudahuel renovará completamente el modelo de asistencia a personas con movilidad reducida, con una nueva licitación que entrará en operación en el segundo semestre de 2025.

Con el objetivo de elevar el estándar del servicio para pasajeros con movilidad reducida, la concesionaria Nuevo Pudahuel anunció la implementación de un nuevo modelo de Asistencia de Movilidad en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, que comenzará a operar durante el segundo semestre de 2025.

La renovación del sistema busca responder a una creciente demanda en el principal terminal aéreo del país, derivada del aumento del tráfico aéreo, el envejecimiento poblacional y los avances en políticas de accesibilidad universal.

El rediseño del servicio comenzó a inicios de 2024 y ha sido trabajado en conjunto con organismos como el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Fundación Teletón, que aportaron recomendaciones técnicas en accesibilidad y atención inclusiva.

Además, las aerolíneas han sido incorporadas al proceso a través de IATA, Achila y representantes de compañías, dado su rol operativo fundamental en la asistencia a pasajeros desde y hacia las aeronaves.

El nuevo modelo será licitado y adjudicado en los próximos meses, y reemplazará al actual prestador del servicio. Entre las novedades incorporadas en las bases de licitación, destacan: 

  • Exigencias de capacitación continua al personal en trato adecuado, lenguaje inclusivo y atención técnica.
  • Refuerzo de puntos de encuentro e información en zonas clave del aeropuerto.
  • Mejoras en la infraestructura de espera y atención, garantizando comodidad y tiempos de respuesta eficientes.
  • Incorporación de una nueva flota de carros y sillas de ruedas de mayor calidad, cumpliendo estándares técnicos en seguridad y ergonomía.
  • “A partir del tercer trimestre implementaremos un nuevo servicio de asistencia de movilidad que tendrá un foco central en la calidad, con mejoras evidentes en los espacios de atención, la flota de sillas y carros, y los estándares de atención del personal”, explicó Nicolás Claude, Gerente General de Nuevo Pudahuel.
Santiago implementará nuevo servicio de asistencia de movilidad con foco en calidad e inclusión

La asistencia de movilidad es considerada un servicio de alta complejidad, dada su sensibilidad y la necesidad de coordinación entre múltiples actores. Su demanda ha ido en alza, reflejando el efecto positivo de las políticas de inclusión que permiten que más personas mayores o con movilidad reducida accedan al transporte aéreo.

Con este cambio, Nuevo Pudahuel reafirma su compromiso de asegurar una experiencia igualitaria y digna para todos los usuarios del aeropuerto, tanto en el acceso a vuelos como en el uso de infraestructura comercial y de servicios.

Para entender mejor


¿Qué es la Asistencia de Movilidad en aeropuertos?
Es el servicio que permite a pasajeros con movilidad reducida recibir ayuda para desplazarse por el aeropuerto, desde el ingreso al terminal hasta el abordaje de la aeronave. Está regulado por normativas nacionales e internacionales de accesibilidad.

¿Qué es IATA y Achila?
La IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) y Achila (Asociación Chilena de Líneas Aéreas) representan a las aerolíneas en Chile y el mundo, y colaboran en estándares de atención al pasajero.

¿Qué es Senadis?
 
El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) es un organismo público que promueve la inclusión de personas con discapacidad, fiscalizando la implementación de políticas y estándares de accesibilidad. Más información en senadis.gob.cl.


Fuente información: sergio@agencia3.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****