La unidad que Chile necesita

Por : Juanclaudio García Filún, Excandidato a diputado

La primera vuelta presidencial celebrada la semana pasada terminó por dar fin a una exhaustiva campaña que, de forma no oficial, comenzó al menos desde diciembre de 2024. Una campaña que, marcada por las diferencias entre las derechas y la primaria oficialista, terminó por otorgar una escuálida victoria a Jeannette Jara como líder de su sector frente a José Antonio Kast, que le “pisó los talones” en términos de votación (a pesar de ser uno de los 3 contendientes de la oposición).

Ya enfrentados estos resultados Chile debe apostar por quien ocupará el sillón presidencial a partir del próximo 11 de marzo del 2026, y que deberá enfrentar la grave crisis financiera del actual gobierno, que ha obligado en medio de la discusión sobre presupuesto a recortar en educación, en aportes a las regiones, como vivió nuestra región de Los Lagos con miles de millones menos en cartera; e incluso en servicios sociales, la principal bandera de lucha del oficialismo, que acusa a Kast de ser el mayor peligro para la mantención de estos. La situación es insostenible, y la alternativa de continuidad que representa Jara no hace más que reforzar lo dicho por muchos, Chile no resiste otro gobierno de izquierda.

Para quienes apoyamos a Evelyn Matthei como nuestra primera opción presidencial, y que creímos en su capacidad de dar gobernabilidad al país, los resultados resultaron frustrantes; un golpe a la moderación y cercanía al centro, valores que encarnó la candidata, sin embargo, no podemos perdernos por un segundo, permitir que gane la presidencia una candidata del partido comunista, a la izquierda del actual gobierno, será entregar un país acabado por el frente amplio a uno arruinado por el partido comunista y la extrema izquierda, que han mostrado sus credenciales poco democráticas avalando la violencia como método válido de acción política.

Quiero ser claro, Republicanos enfrentará el desafío de componer junto a Chile Vamos la eventual fuerza de gobierno para darle nuevamente un rumbo a Chile, y demostrar que juntos podemos trabajar velando por el bien superior del país. Para las actuales juventudes que enfrentan su voto electoral, la crítica y la “funa” por sus preferencias políticas hoy podemos ser capaces de demostrar que la cancelación política no nos detiene, sino que, por el contrario, demuestra que los jóvenes no somos propiedad de ningún sector, que somos libres de elegir.

Este 14 de diciembre estoy seguro de que con José Antonio Kast también podremos ser un solo equipo, una fuerza transformadora que reconduzca a Chile al crecimiento y al desarrollo. Juanclaudio García Filún, Excandidato a diputado

Siguiente Anterior
*****