Integrante de 31 Minutos realizó conversatorio con adolescentes en internación provisoria
Daniel Castro Steinert, parte del equipo de 31 Minutos y de la cinta ganadora del Oscar, "Historia de un Oso", visitó el Centro de Reinserción Social Juvenil de Puerto Montt. La actividad, gestionada por Fundación Kalen, buscó entregar herramientas narrativas a los jóvenes privados de libertad.
Una jornada cultural y educativa se vivió al interior del Centro de Reinserción Social Juvenil de Puerto Montt, lugar hasta donde llegó Daniel Castro Steinert, reconocido guionista del cortometraje animado "Historia de un Oso" e integrante del programa 31 Minutos. El artista realizó un conversatorio y un taller de narrativa dirigido a los adolescentes que se encuentran en régimen de Internación Provisoria.
Durante la visita, los jóvenes interactuaron con el creador de las voces de personajes icónicos como Calcetín con Rombosman, Mico el Micófono y Rombi el Zombi. Castro compartió detalles sobre su trayectoria laboral, los obstáculos superados junto al equipo de 31 Minutos —que recientemente tuvo un éxito global con su presentación en el formato Tiny Desk en Nueva York— y la experiencia detrás de la obtención del primer premio Oscar para Chile.
Reacciones y valor institucional
La directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Ximena Valenzuela, valoró la instancia como un privilegio. Según la autoridad, la visita permitió a los jóvenes "aprender de uno de los grandes expositores a nivel nacional del relato, y de poder aprender técnicas para así mismo también contar sus propias historias".
Respecto a la articulación institucional, Valenzuela destacó que este tipo de actividades "no hace más que mostrar cómo, los esfuerzos que hacen distintas instituciones, en este caso la Fundación Kalen, realizan para sacar adelante el trabajo que se hace por sacar adelante la reinserción social de jóvenes y adolescentes".
Por su parte, Daniel Castro explicó que su principal motivación fue aportar desde su experiencia profesional. "Me motivó aportar desde lo que sé hacer para entregarles herramientas y que ellos puedan contar sus historias o inventar historias y creo que son personas que tienen mucho que contar, mucho que decir", señaló el guionista, agregando que con "herramientas súper sencillas, tienen un universo para adelante para seguir creando".
Gestión colaborativa
La actividad se concretó gracias a las gestiones de Fundación Kalen, entidad enfocada en el apoyo a la reinserción, en coordinación con la Unidad de Gestión de Redes del recinto. Según explicó la psicóloga de la fundación, Ignacia Salom, el nexo se produjo luego de que la directora de la entidad, Javiera Lecaros, coincidiera con el artista en una charla TED en Frutillar.
Salom enfatizó la importancia de "generar espacios que ellos no han tenido la oportunidad de tener en sus vidas, con artistas que realmente tienen trayectoria", subrayando que estas instancias permiten transmitir a los jóvenes que su identidad va "más allá de las cosas que han hecho en su vida".
Fuente información: victor.toledo@reinsercionjuvenil.cl











