Desalojo en Río Bueno: Controversia entre propietaria y familia afectada genera versiones contradictorias
📌 La propietaria Irma Iturriaga defiende la legalidad del desalojo, mientras el abogado de la familia Gutiérrez Martínez desmiente su versión.
El conflicto por un desalojo en Río Bueno ha generado un cruce de declaraciones entre Irma Iturriaga, propietaria del terreno en disputa, y la familia Gutiérrez Martínez, representada por el abogado Juset Cifuentes. Mientras Iturriaga asegura que ofreció alternativas a la familia antes de recurrir a la vía judicial, la defensa de los afectados desmiente estos antecedentes y califica el procedimiento como injusto.
A través de un comunicado público, Irma Iturriaga explicó su versión de los hechos, señalando que la familia ocupa de manera ilegal parte del terreno donde se emplaza el Restaurant Río Restobar. Según la propietaria, en un gesto de buena voluntad, ofreció a la familia un terreno y una vivienda, pero estos habrían solicitado $100 millones para dejar el lugar, lo que consideró un "abuso".
Dado el fracaso de las negociaciones, Iturriaga interpuso una demanda que terminó con una resolución favorable a su favor, ordenando el desalojo de la familia. La propietaria también anunció que tomará acciones legales contra quienes han difundido información falsa que, según ella, ha afectado su honra. "El Tribunal determinó que tienen que salir de ahí, pero ahora resulta que se victimizan, siendo que tuvieron la posibilidad de llegar a un buen acuerdo y trasladarse a un sitio que les ofrecí gratuitamente", declaró en su comunicado.
En entrevista, el abogado Juset Cifuentes, quien representa a la familia Gutiérrez Martínez, aseguró que los hechos expuestos por la propietaria no se condicen con la realidad. "El comunicado señala que la familia habría solicitado $100 millones, lo que es irrisorio. De acuerdo con lo que me han informado, ellos nunca pidieron dinero para irse del lugar. Muy por el contrario, fue la parte demandante la que les ofreció dinero, entiendo que alrededor de $10 millones, además de una vivienda en otro sector", afirmó Cifuentes.
El abogado también detalló que las negociaciones no se llevaron a cabo directamente con Iturriaga, sino que con un tercero vinculado al Restaurant Río Restobar, quien actuó como intermediario.
Además, enfatizó que la familia no aceptó ninguna de las ofertas, lo que llevó a la posterior demanda y la orden de desalojo que actualmente enfrentan. "Nosotros seguimos en contacto con la familia y estamos analizando todas las acciones necesarias para evitar este inminente desalojo", agregó el abogado.
Mientras la propietaria defiende la legalidad del desalojo, la familia afectada insiste en que el proceso ha sido injusto y que nunca pidieron dinero para abandonar el terreno. En este contexto, el abogado Cifuentes anunció que continuará brindando asesoría legal a la familia Gutiérrez Martínez y explorará las opciones jurídicas disponibles para frenar o mitigar el impacto del desalojo.
El caso ha generado debate en Río Bueno y ha sido ampliamente difundido en redes sociales y medios locales, con posturas divididas sobre la legitimidad del proceso y las responsabilidades de ambas partes.
🔹 ¿Qué es un desalojo judicial?
Es el proceso legal mediante el cual un tribunal ordena a una persona o grupo de personas abandonar un inmueble que no les pertenece legalmente.
🔹 ¿Cómo funciona la mediación en conflictos de propiedad?
Antes de llegar a instancias judiciales, en muchos casos se buscan acuerdos extrajudiciales donde ambas partes negocian una salida. Sin embargo, si no hay acuerdo, se recurre a la vía legal.
🔹 ¿Qué dice la Ley sobre ocupaciones irregulares?
En Chile, la Ley General de Urbanismo y Construcciones establece que ocupar un terreno sin título legítimo es ilegal y puede derivar en una orden de desalojo forzoso.
Para más información sobre este caso, se recomienda seguir las actualizaciones en medios locales y fuentes oficiales.
Fuente información: Christian Peschke
El conflicto por un desalojo en Río Bueno ha generado un cruce de declaraciones entre Irma Iturriaga, propietaria del terreno en disputa, y la familia Gutiérrez Martínez, representada por el abogado Juset Cifuentes. Mientras Iturriaga asegura que ofreció alternativas a la familia antes de recurrir a la vía judicial, la defensa de los afectados desmiente estos antecedentes y califica el procedimiento como injusto.
A través de un comunicado público, Irma Iturriaga explicó su versión de los hechos, señalando que la familia ocupa de manera ilegal parte del terreno donde se emplaza el Restaurant Río Restobar. Según la propietaria, en un gesto de buena voluntad, ofreció a la familia un terreno y una vivienda, pero estos habrían solicitado $100 millones para dejar el lugar, lo que consideró un "abuso".
Dado el fracaso de las negociaciones, Iturriaga interpuso una demanda que terminó con una resolución favorable a su favor, ordenando el desalojo de la familia. La propietaria también anunció que tomará acciones legales contra quienes han difundido información falsa que, según ella, ha afectado su honra. "El Tribunal determinó que tienen que salir de ahí, pero ahora resulta que se victimizan, siendo que tuvieron la posibilidad de llegar a un buen acuerdo y trasladarse a un sitio que les ofrecí gratuitamente", declaró en su comunicado.
En entrevista, el abogado Juset Cifuentes, quien representa a la familia Gutiérrez Martínez, aseguró que los hechos expuestos por la propietaria no se condicen con la realidad. "El comunicado señala que la familia habría solicitado $100 millones, lo que es irrisorio. De acuerdo con lo que me han informado, ellos nunca pidieron dinero para irse del lugar. Muy por el contrario, fue la parte demandante la que les ofreció dinero, entiendo que alrededor de $10 millones, además de una vivienda en otro sector", afirmó Cifuentes.
El abogado también detalló que las negociaciones no se llevaron a cabo directamente con Iturriaga, sino que con un tercero vinculado al Restaurant Río Restobar, quien actuó como intermediario.
Además, enfatizó que la familia no aceptó ninguna de las ofertas, lo que llevó a la posterior demanda y la orden de desalojo que actualmente enfrentan. "Nosotros seguimos en contacto con la familia y estamos analizando todas las acciones necesarias para evitar este inminente desalojo", agregó el abogado.
Mientras la propietaria defiende la legalidad del desalojo, la familia afectada insiste en que el proceso ha sido injusto y que nunca pidieron dinero para abandonar el terreno. En este contexto, el abogado Cifuentes anunció que continuará brindando asesoría legal a la familia Gutiérrez Martínez y explorará las opciones jurídicas disponibles para frenar o mitigar el impacto del desalojo.
El caso ha generado debate en Río Bueno y ha sido ampliamente difundido en redes sociales y medios locales, con posturas divididas sobre la legitimidad del proceso y las responsabilidades de ambas partes.
Para entender mejor
🔹 ¿Qué es un desalojo judicial?
Es el proceso legal mediante el cual un tribunal ordena a una persona o grupo de personas abandonar un inmueble que no les pertenece legalmente.
🔹 ¿Cómo funciona la mediación en conflictos de propiedad?
Antes de llegar a instancias judiciales, en muchos casos se buscan acuerdos extrajudiciales donde ambas partes negocian una salida. Sin embargo, si no hay acuerdo, se recurre a la vía legal.
🔹 ¿Qué dice la Ley sobre ocupaciones irregulares?
En Chile, la Ley General de Urbanismo y Construcciones establece que ocupar un terreno sin título legítimo es ilegal y puede derivar en una orden de desalojo forzoso.
Para más información sobre este caso, se recomienda seguir las actualizaciones en medios locales y fuentes oficiales.
Fuente información: Christian Peschke