Fiscalía de Osorno logra prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado

Fiscalía de Osorno logra prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado
El Juzgado de Garantía de Osorno decretó la prisión preventiva para un hombre de 30 años acusado de intentar asesinar a su conviviente el pasado 23 de marzo. La Fiscalía formalizó cargos por femicidio frustrado.

La Fiscalía Local de Osorno obtuvo este lunes la medida cautelar de prisión preventiva en contra de un imputado de aproximadamente 30 años, acusado del delito de femicidio frustrado, tras un violento ataque en contra de su pareja ocurrido el pasado sábado 23 de marzo.

Durante la audiencia de formalización, el fiscal Jorge Münzenmayer explicó que los hechos tuvieron lugar al interior del domicilio que compartía la pareja. Tras una discusión, el imputado intentó ahorcar a la víctima y, posteriormente, la agredió con un cuchillo, provocándole lesiones leves. La víctima logró zafarse gracias a la intervención de terceras personas que acudieron en su auxilio.

  • “La Fiscalía formalizó por el delito de femicidio frustrado toda vez que la acción del imputado cesa por la intervención de otras personas, lo que evitó un desenlace fatal”, señaló el fiscal Münzenmayer.

El Tribunal accedió a la solicitud de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva del imputado, argumentando que representa un peligro tanto para la seguridad de la sociedad como para la integridad de la víctima. Se fijó un plazo de 100 días para el desarrollo de la investigación.

Para entender mejor


¿Qué es el delito de femicidio frustrado?
Corresponde a la tentativa de asesinato de una mujer por parte de quien es o ha sido su pareja. En Chile, el femicidio está tipificado en el artículo 390 bis del Código Penal. Cuando no se consuma el homicidio, pero se acredita la intención de matar, se considera "femicidio frustrado".

¿Qué es la prisión preventiva?
Es una medida cautelar personal que impone la privación de libertad de un imputado durante el desarrollo del proceso judicial, cuando existen antecedentes que acrediten su participación en un delito grave y se considere un peligro para la víctima o la sociedad.



Fuente información: Comunicaciones Fiscalía
Siguiente Anterior
*****