Alberto Undurraga plantea "crecimiento sin complejos" y exige primarias separadas del oficialismo
El presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirmó su precandidatura presidencial y propuso una hoja de ruta centrada en crecimiento económico, seguridad pública y reducción del déficit de vivienda. Además, defendió la necesidad de una primaria solo entre fuerzas del centro y la centroizquierda, excluyendo al Frente Amplio y al Partido Comunista.
En entrevista con Paislobo Prensa, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, confirmó que su partido ha definido su precandidatura presidencial para 2025, y delineó sus ejes programáticos, enfocados en crecimiento económico, reducción de listas de espera en salud, y un ambicioso plan de viviendas.
“Chile puede volver a crecer, puede volver a ser un país seguro y puede enfrentar con audacia desafíos sociales como el déficit habitacional y las listas de espera”, afirmó el exministro de Obras Públicas, quien aseguró estar trabajando con su equipo técnico en propuestas concretas que se presentarán esta semana.
Undurraga plantea un enfoque radical en salud: eliminar las listas de espera, no solo reducirlas. Asegura que ningún gobierno ha intentado realmente terminar con ellas. “Esto no es física cuántica. Se trata de estimar cuántas cirugías se necesitan y centralizar la gestión, como se hizo en pandemia”, explicó.
Propone una autoridad empoderada que pueda instruir tanto al sector público como privado, además de utilizar la infraestructura ociosa, especialmente en mutuales y hospitales nuevos. “Hoy día, de las operaciones que se licitan al sector privado, solo un 30% se ejecuta. Es un problema de gestión”, puntualizó.
Sobre el déficit habitacional —estimado en 1,56 millones de viviendas según el plan “Déficit Cero”—, Undurraga reconoció que el actual gobierno construirá unas 250.000 viviendas, una cifra superior a las administraciones anteriores, pero aún insuficiente.
“La solución no está solo en el Estado. Se necesita una asociación público-privada que permita llegar a las 500.000 viviendas por período de gobierno”, dijo. Agregó que esta propuesta incluirá una fórmula concreta de financiamiento y ubicación de terrenos disponibles, los que según él sí existen, pese a afirmaciones contrarias.
El precandidato propuso enfrentar la inseguridad “sin complejos”, criticando tanto a la izquierda como a la derecha. A su juicio, sectores de izquierda se niegan a utilizar militares en infraestructura crítica, mientras que la derecha se opone al levantamiento del secreto bancario.
“Necesitamos militares en infraestructura crítica, como en Francia, para liberar a las policías. Pero también hay que perseguir el dinero del crimen, no solo la droga”, subrayó.
Undurraga fue claro al descartar participar en una primaria del oficialismo que incluya al Frente Amplio y al Partido Comunista. “Nosotros no somos parte del oficialismo. Participar en esa primaria es apostar por la continuidad del gobierno, y eso es querer perder”, señaló.
El líder DC llamó a una primaria solo entre partidos del socialismo democrático, la Democracia Cristiana, liberales e independientes, replicando la ex Concertación. “Queremos convocar a quienes creen en la asociación público-privada, en el crecimiento, pero que no apoyan la gestión del actual gobierno”, explicó.
Consultado por la posibilidad de ir directo a primera vuelta, evitó confirmarlo, pero reafirmó su disposición: “Soy optimista. Aún quedan 40 días para lograr una primaria amplia del centro y la centroizquierda. Si no, veremos otros caminos”.
¿Qué es la Democracia Cristiana (DC)?
Partido político chileno de centro, históricamente parte de la ex Concertación. Actualmente busca posicionarse como una alternativa moderada, fuera del oficialismo.
¿Qué son las listas de espera en salud?
Son registros de pacientes que esperan atención o cirugía en el sistema público. En 2023, según el Minsal, más de 2 millones de personas estaban en espera.
¿Qué es el plan "Déficit Cero"?
Iniciativa nacional que busca reducir el déficit habitacional en Chile, estimado en más de 1,5 millones de viviendas. Apunta a acelerar soluciones habitacionales mediante reformas y alianzas.
Fuente información: Rocío Gambra
En entrevista con Paislobo Prensa, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, confirmó que su partido ha definido su precandidatura presidencial para 2025, y delineó sus ejes programáticos, enfocados en crecimiento económico, reducción de listas de espera en salud, y un ambicioso plan de viviendas.
“Chile puede volver a crecer, puede volver a ser un país seguro y puede enfrentar con audacia desafíos sociales como el déficit habitacional y las listas de espera”, afirmó el exministro de Obras Públicas, quien aseguró estar trabajando con su equipo técnico en propuestas concretas que se presentarán esta semana.
Salud: Gestión “tipo pandemia” para terminar con las listas de espera
Undurraga plantea un enfoque radical en salud: eliminar las listas de espera, no solo reducirlas. Asegura que ningún gobierno ha intentado realmente terminar con ellas. “Esto no es física cuántica. Se trata de estimar cuántas cirugías se necesitan y centralizar la gestión, como se hizo en pandemia”, explicó.
Propone una autoridad empoderada que pueda instruir tanto al sector público como privado, además de utilizar la infraestructura ociosa, especialmente en mutuales y hospitales nuevos. “Hoy día, de las operaciones que se licitan al sector privado, solo un 30% se ejecuta. Es un problema de gestión”, puntualizó.
Vivienda: Asociación público-privada para duplicar la construcción
Sobre el déficit habitacional —estimado en 1,56 millones de viviendas según el plan “Déficit Cero”—, Undurraga reconoció que el actual gobierno construirá unas 250.000 viviendas, una cifra superior a las administraciones anteriores, pero aún insuficiente.
“La solución no está solo en el Estado. Se necesita una asociación público-privada que permita llegar a las 500.000 viviendas por período de gobierno”, dijo. Agregó que esta propuesta incluirá una fórmula concreta de financiamiento y ubicación de terrenos disponibles, los que según él sí existen, pese a afirmaciones contrarias.
Seguridad: "El miedo debe cambiar de bando"
El precandidato propuso enfrentar la inseguridad “sin complejos”, criticando tanto a la izquierda como a la derecha. A su juicio, sectores de izquierda se niegan a utilizar militares en infraestructura crítica, mientras que la derecha se opone al levantamiento del secreto bancario.
“Necesitamos militares en infraestructura crítica, como en Francia, para liberar a las policías. Pero también hay que perseguir el dinero del crimen, no solo la droga”, subrayó.
Primarias separadas: rechazo a continuidad del gobierno
Undurraga fue claro al descartar participar en una primaria del oficialismo que incluya al Frente Amplio y al Partido Comunista. “Nosotros no somos parte del oficialismo. Participar en esa primaria es apostar por la continuidad del gobierno, y eso es querer perder”, señaló.
El líder DC llamó a una primaria solo entre partidos del socialismo democrático, la Democracia Cristiana, liberales e independientes, replicando la ex Concertación. “Queremos convocar a quienes creen en la asociación público-privada, en el crecimiento, pero que no apoyan la gestión del actual gobierno”, explicó.
Consultado por la posibilidad de ir directo a primera vuelta, evitó confirmarlo, pero reafirmó su disposición: “Soy optimista. Aún quedan 40 días para lograr una primaria amplia del centro y la centroizquierda. Si no, veremos otros caminos”.
Para entender mejor
¿Qué es la Democracia Cristiana (DC)?
Partido político chileno de centro, históricamente parte de la ex Concertación. Actualmente busca posicionarse como una alternativa moderada, fuera del oficialismo.
¿Qué son las listas de espera en salud?
Son registros de pacientes que esperan atención o cirugía en el sistema público. En 2023, según el Minsal, más de 2 millones de personas estaban en espera.
¿Qué es el plan "Déficit Cero"?
Iniciativa nacional que busca reducir el déficit habitacional en Chile, estimado en más de 1,5 millones de viviendas. Apunta a acelerar soluciones habitacionales mediante reformas y alianzas.
Fuente información: Rocío Gambra