Nueva Ley 21.718 busca agilizar permisos de construcción en Chile: CChC Osorno destaca impacto regional
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Osorno organizó una charla informativa sobre la Ley 21.718, normativa publicada en noviembre de 2024 que busca simplificar y acelerar la obtención de permisos en proyectos inmobiliarios.
Con el objetivo de informar sobre los recientes cambios normativos en el sector, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Osorno realizó la charla "Nueva Ley: Agilización de Permisos en la Construcción", organizada por su Comité de Vivienda. La actividad contó con la participación de Beatriz Silva, abogada de la CChC Nacional, quien expuso los principales alcances de la Ley 21.718, publicada en noviembre de 2024.
La normativa tiene como eje central la simplificación de los procedimientos administrativos en la tramitación de proyectos de construcción, con miras a reducir plazos, mejorar la eficiencia institucional y fomentar la inversión en el rubro. Entre sus principales disposiciones, la ley contempla una disminución de la carga de trabajo de las Direcciones de Obras Municipales (DOM), el fortalecimiento del rol de revisores independientes y arquitectos, y la mejora de los procesos de obtención de permisos y autorizaciones.
El presidente de la CChC Osorno, Felipe Pavez, valoró los avances que propone esta ley, señalando que
Con el objetivo de informar sobre los recientes cambios normativos en el sector, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Osorno realizó la charla "Nueva Ley: Agilización de Permisos en la Construcción", organizada por su Comité de Vivienda. La actividad contó con la participación de Beatriz Silva, abogada de la CChC Nacional, quien expuso los principales alcances de la Ley 21.718, publicada en noviembre de 2024.
La normativa tiene como eje central la simplificación de los procedimientos administrativos en la tramitación de proyectos de construcción, con miras a reducir plazos, mejorar la eficiencia institucional y fomentar la inversión en el rubro. Entre sus principales disposiciones, la ley contempla una disminución de la carga de trabajo de las Direcciones de Obras Municipales (DOM), el fortalecimiento del rol de revisores independientes y arquitectos, y la mejora de los procesos de obtención de permisos y autorizaciones.
El presidente de la CChC Osorno, Felipe Pavez, valoró los avances que propone esta ley, señalando que
- “La Ley 21.718 responde a una necesidad urgente de mayor eficiencia en la tramitación de permisos, lo que permitirá acelerar proyectos, reducir costos y mejorar la planificación urbana. Como gremio, valoramos este avance y seguiremos trabajando para que su implementación sea efectiva y beneficiosa para el desarrollo de nuestra región y nuestro país. Es momento de actuar ahora”.
Durante la charla, Beatriz Silva explicó que la ley permitirá obtener permisos de forma más expedita, aunque advirtió que su éxito dependerá de la correcta implementación. “Es una buena ley, pero debemos estar atentos a su implementación. Nuestro rol como CChC es ver que se cumpla el objetivo”, afirmó.
En tanto, Ignacio Ávila, presidente del Comité de Vivienda de la CChC Osorno, remarcó que “la gran razón por la que la inversión en muchas regiones de Chile no puede crecer, es por la carga de permisos que hay detrás de cada proyecto de construcción”.
La Ley 21.718 se proyecta como una herramienta clave para destrabar cuellos de botella históricos en el sector construcción, especialmente en regiones. Desde la CChC, tanto a nivel nacional como local, se espera que su implementación efectiva permita dinamizar la inversión, mejorar la planificación urbana y reducir los plazos de ejecución de nuevos proyectos habitacionales y de infraestructura.
Para entender mejor
¿Qué es la Ley 21.718?
Es una ley publicada en noviembre de 2024 que busca agilizar los trámites administrativos para obtener permisos de construcción. Establece mecanismos para reducir la burocracia, descentraliza funciones en las DOM y refuerza el papel de actores técnicos como los revisores independientes. Texto oficial.
¿Qué son las DOM?
Las Direcciones de Obras Municipales (DOM) son organismos dependientes de los municipios encargados de autorizar permisos de edificación y otras tramitaciones asociadas a proyectos inmobiliarios. Su rol es clave en la aprobación de obras.
¿Qué es la CChC?
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) es una asociación gremial que reúne a empresas y profesionales del rubro de la construcción en Chile. Tiene presencia en diversas regiones y promueve el desarrollo del sector mediante iniciativas técnicas, legales y sociales.
Fuente información: comunicaciones.osorno@cchc.cl