OVNIs en el sur de Chile: El caso Pelluco y los enigmas del lago Llanquihue

OVNIs en el sur de Chile: El caso Pelluco y los enigmas del lago Llanquihue
El ex Mayor de Carabineros Raúl Gajardo Leopold recopiló durante décadas diversos testimonios sobre avistamientos de objetos voladores no identificados en la zona sur de Chile. Uno de los más impactantes ocurrió en 1965 en Pelluco, Puerto Montt, y aún despierta interrogantes.

La noche del 29 de julio de 1965 marcó un antes y un después en la historia de los fenómenos aéreos no identificados en Chile. En el sector de Pelluco, en Puerto Montt, vecinos denunciaron la aparición de tres luces intensas que sobrevolaban viviendas y se desplazaban por la costa hacia Piedra Azul. Uno de los principales testigos fue el entonces Teniente Raúl Gajardo Leopold, quien, alertado por un llamado al cuartel, se trasladó con ocho carabineros al lugar: "El pánico fue enorme", relata.

Ese mismo día, en el velorio de una adolescente en una parcela del sector, más de 70 personas presenciaron el descenso de un objeto de luz violácea palpitante que, tras permanecer en el suelo, se elevó a gran velocidad dejando tras de sí una depresión circular de 60 metros de diámetro y un metro de profundidad, sin rastros de vegetación quemada.

La explicación oficial de entonces atribuyó el fenómeno a un "hundimiento por exceso de humedad", pese a que 1965 fue un año seco. Semanas después, una comisión científica norteamericana visitó el sitio y, según fuentes posteriores, determinó que el terreno había sido removido sin señales de fuerza bruta, sugiriendo la posibilidad de un campo antigravitacional.

Fenómenos recurrentes en el lago Llanquihue


El caso Pelluco es uno entre muchos registrados en la provincia de Osorno y la región de Los Lagos, una zona rica en testimonios de avistamientos de OVNIs y fenómenos anómalos, especialmente en el entorno del lago Llanquihue.

En 1950, en las cercanías de Frutillar, un grupo de personas presenció un objeto luminoso que, tras emitir potentes ruidos y luces, provocó la desaparición completa de una laguna, dejando un hueco perfecto. Equipos norteamericanos, incluyendo la CIA y científicos de la USAF, investigaron el sitio y detectaron radiación fresca, pero el caso fue silenciado.

Durante las décadas de 1970 y 1980, varios pescadores, turistas y vecinos de Puerto Octay, Ensenada, Las Cascadas y San Juan de la Costa reportaron luces, objetos ovoidales, platillos metálicos e incluso fenómenos electromagnéticos que dejaban vehículos sin energía. Uno de los casos más documentados ocurrió en 1990, cuando el jardinero Dolorindo Asencio avistó en varias ocasiones OVNIs sobre el lago Llanquihue, incluyendo uno que lo habría seguido hasta su casa, causándole hemorragias y malestar físico.

El ex Mayor Gajardo Leopold recopiló más de 40 casos durante su servicio en Osorno, incluyendo uno en 1983, cuando junto a otros carabineros observó una "estrella" que descendió lentamente hasta sumergirse en el lago Llanquihue: "Fue un Ovni descendiendo al lago", afirmó.

¿Base subacuática o fenómeno atmosférico?


Las teorías en torno a estos fenómenos varían. Mientras algunos investigadores apuntan a tecnología no terrestre, otros —como se indica en documentos oficiales— sugieren fenómenos naturales como gases, socavones o descargas eléctricas atmosféricas.

Sin embargo, la coincidencia de testigos confiables —carabineros, médicos, autoridades municipales—, así como la reiteración del patrón geográfico y temporal (muchos casos en primavera, cercanos a cuerpos de agua y volcanes), han llevado a algunos ufólogos a plantear la existencia de bases submarinas o la hipótesis de fenómenos interdimensionales, como postula el autor John Keel en “Operación Caballo de Troya”.

Aunque el caso Pelluco de 1965 y otros similares permanecen sin explicación oficial clara, el volumen de testimonios acumulados en la región de Los Lagos —incluyendo relatos de Carabineros, habitantes y expediciones extranjeras— convierte a este sector del país en uno de los epicentros históricos del fenómeno OVNI en Chile.

Para entender mejor


¿Qué son los Foo Fighters?
Esferas luminosas observadas por pilotos durante la Segunda Guerra Mundial, que aparecían flotando cerca de los aviones. Se les considera uno de los primeros registros modernos de fenómenos aéreos anómalos. Fuente: Smithsonian Magazine (www.smithsonianmag.com)

¿Qué son los cinturones de Van Allen?
Zonas de la magnetósfera terrestre con alta concentración de partículas cargadas, que rodean la Tierra como anillos. Se piensa que podrían influir en trayectorias de vuelos espaciales o fenómenos eléctricos. Fuente: NASA (www.nasa.gov)

¿Qué es un campo antigravitacional?
Una hipótesis teórica que describe la capacidad de contrarrestar la gravedad con energía o tecnología desconocida. Ha sido propuesta por investigadores de fenómenos no explicados, pero no ha sido comprobada científicamente. Fuente: Scientific American (www.scientificamerican.com)



Fuente información: https://planetaovni.blogspot.com/2008/01/los-profundos-enigmas-del-lago_21.html
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****