Proyecciones electorales en Chile: ¿Cómo podría quedar el Congreso en 2025?

Proyecciones electorales en Chile: ¿Cómo podría quedar el Congreso en 2025?
Análisis de Cristóbal Huneeus basado en datos de las municipales

El analista de datos Cristóbal Huneeus, socio y director de Data Science en Unholster, presentó una proyección sobre la posible composición del Congreso tras las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025 en el programa "Mesa Central" del canal de televisión T13. Basado en los resultados de las elecciones municipales y asumiendo distintos escenarios de pactos políticos, su análisis entrega pistas sobre cómo podrían distribuirse los escaños en la Cámara de Diputados y el Senado.

Escenarios proyectados para la Cámara de Diputados

Según Huneeus, la clave del resultado en la Cámara dependerá de la forma en que se agrupen los partidos. Su modelo, basado en los votos obtenidos por concejales en las municipales de 2024, arroja distintos escenarios:

Si la izquierda va en una lista única y la derecha también:
  • La derecha obtendría 86 diputados.
  • La izquierda alcanzaría 69 escaños.
  • Este resultado daría una mayoría de ocho escaños a la derecha, suficiente para aprobar leyes con facilidad.
Si la izquierda se mantiene unida, pero la derecha se divide en dos listas:
  • La izquierda sumaría 80 diputados.
  • La derecha quedaría con 75 escaños, a tres de la mayoría.
  • En este caso, la derecha perdería su ventaja, ya que la fragmentación le restaría representación.
Si tanto la izquierda como la derecha se dividen en dos listas:
  • La derecha obtendría 81 diputados.
  • La izquierda alcanzaría 74 escaños.
  • Aquí, la unidad dentro de cada bloque sería clave para asegurar mayor representación.
Sobre la centroizquierda, Huneeus destacó que la decisión de la Democracia Cristiana (DC) será fundamental. Si se alinea con el Frente Amplio, la izquierda podría llegar a los 74 escaños, pero si opta por una alianza separada, el panorama cambiaría y la derecha podría fortalecerse aún más.

Escenarios proyectados para el Senado

La renovación del Senado en 2025 solo incluirá la mitad de sus escaños. Según las proyecciones de Huneeus:
Si la izquierda y la derecha van en listas únicas:
  • La derecha obtendría 27 senadores.
  • La izquierda llegaría a 23 escaños.
  • Esto significaría mantener la correlación de fuerzas actual, con leve ventaja para la derecha.
Si la izquierda va unida y la derecha dividida:
  • La derecha seguiría con mayoría en el Senado, debido a la distribución de votos en regiones.
Si ambas coaliciones se dividen en dos listas:
  • La derecha mantendría 27 senadores.
  • La izquierda tendría 23 senadores.
  • Aquí, el efecto de la DC también podría influir en la proporción interna del bloque de izquierda.

Conclusión: la clave está en la unidad de los pactos

El análisis de Huneeus subraya que, para la izquierda, la unidad es el factor determinante para maximizar su representación, mientras que para la derecha, la división podría costarle la mayoría en la Cámara de Diputados.

En el Senado, la derecha parece mantener ventaja en la mayoría de los escenarios, debido a la distribución regional de los votos. Sin embargo, las inscripciones de candidaturas en junio serán cruciales para afinar estos modelos y entender el verdadero impacto de las alianzas electorales.

Para entender mejor

🔹 ¿Quién es Cristóbal Huneeus?
Socio y director de Data Science en Unholster, empresa especializada en análisis de datos y modelamiento electoral.

🔹 ¿Qué es Unholster?
Firma de tecnología y datos que desarrolla modelos de proyección política y electoral.

🔹 ¿Cómo se hacen las proyecciones electorales?
Se basan en resultados previos (como municipales y concejales) y asumen distintos escenarios de pactos entre partidos para estimar la futura composición del Congreso.

🔹 ¿Cuándo se inscriben las candidaturas parlamentarias?
Las inscripciones oficiales se realizan en junio de 2025, cuando se conocerán los nombres de los candidatos.

🔹 ¿Qué importancia tienen los pactos políticos?
Definen la forma en que los votos se traducen en escaños, afectando la representación parlamentaria de cada bloque.



Fuente información: T13
Siguiente Anterior
*****