Buschmann y las grietas en la derecha: “No podemos tratar al adversario político como enemigo de guerra”

Buschmann y las grietas en la derecha
En un nuevo episodio del “Política Podcast”, el concejal republicano de Osorno, Arturo Buschmann, abordó temas locales y nacionales, cuestionando la administración municipal, defendiendo el rol opositor de su partido y marcando distancia del Partido Libertario. También comentó el estancamiento en proyectos de infraestructura urbana, las complicaciones en el DAEM y la polémica sobre la permanencia laboral del actual alcalde de San Juan de la Costa.

El concejal de Osorno por el Partido Republicano, Arturo Buschmann, participó de un nuevo episodio del “Política Podcast”, donde conversó sobre diversas temáticas locales y nacionales. En la instancia, cuestionó duramente la gestión municipal encabezada por el alcalde Emeterio Carrillo, criticó el estado de los proyectos de infraestructura en la comuna y marcó claras diferencias ideológicas con los sectores libertarios, a pesar de compartir oposición al Gobierno actual.

Entre los principales temas abordados, Buschmann se refirió a los reiterados problemas en proyectos municipales como la vitrificación de calle Ramírez, que ha generado numerosos accidentes por su superficie resbaladiza. “La calle, en su estado actual, es un peligro. Debería cerrarse al tránsito vehicular hasta que se aplique una solución segura”, sostuvo. También apuntó a las deficiencias en otras obras recientes como la pileta, luminarias y pavimentos, afirmando que “hay un patrón de errores en las licitaciones municipales que no puede seguir repitiéndose”.

Respecto del polémico caso del DAEM de Osorno, el concejal acusó una falta de ética en la permanencia congelada del actual alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, como subdirector administrativo del Departamento de Educación Municipal. “Pidió permiso sin goce de sueldo, pero sigue vinculado desde 2017. ¿Para qué guardar un cargo que desaparecerá en dos años más con el fin del DAEM? ¿Para cobrar el finiquito?”, cuestionó Buschmann.

En materia nacional, Buschmann celebró propuestas como la eliminación de contribuciones para la primera vivienda impulsadas por José Antonio Kast, señalando que “es injusto seguir pagando por algo que ya es tuyo”. También destacó que, pese a no compartir nada con el ideario comunista, valora que el Partido Comunista “al menos es sincero con sus convicciones”, a diferencia de otros sectores que “dicen una cosa y hacen otra”.

Sobre las diferencias con el Partido Libertario, fue enfático: “Ellos tienden a exaltar el capital como fin en sí mismo, incluso por sobre consideraciones éticas. Nosotros creemos en el respeto irrestricto por la vida, no apoyamos la pena de muerte y creemos en acompañar a las personas, no en dejarlas libradas al mercado”.

Finalmente, el concejal abordó las complejidades del sistema democrático moderno, reflexionando sobre los riesgos de mayorías circunstanciales que imponen políticas sin consensos amplios: “La democracia no puede ser una dictadura de la mayoría. Ser pro vida significa también respetar la dignidad en todas sus dimensiones”.



Para entender mejor


  • DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal): Organismo municipal encargado de administrar los establecimientos educacionales públicos. Desaparecerá con la implementación de los Servicios Locales de Educación.
  • Vitrificación de calles: Técnica de sellado que genera superficies brillantes y lisas. Mal aplicada, puede generar condiciones resbaladizas, especialmente en sectores lluviosos como Osorno.
  • Partido Republicano y Partido Libertario: Aunque ambos pertenecen a la oposición política, difieren en aspectos clave como la defensa de valores morales, el rol del Estado y políticas sobre vida y muerte.
  • Contribuciones: Impuesto territorial aplicado a bienes raíces. Su eliminación parcial o total ha sido tema de debate entre sectores políticos.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****