Encuesta UDD: Tohá (PPD) pierde adhesión ante Jara (PC) y Winter (FA)
A solo 17 días del cierre para inscribir primarias presidenciales, una encuesta del Panel Ciudadano UDD muestra un virtual empate entre Gonzalo Winter y Carolina Tohá como las cartas más competitivas del oficialismo. Jeannette Jara les sigue de cerca, mientras el oficialismo enfrenta una fragmentación que presiona definiciones urgentes en los partidos.
Cuando faltan menos de tres semanas para que expire el plazo de inscripción de candidaturas a primarias presidenciales, los partidos del oficialismo se encuentran evaluando sus cartas en medio de un escenario altamente competitivo. Una reciente encuesta del Panel Ciudadano UDD, titulada “Camino a primarias del oficialismo”, evaluó las preferencias ciudadanas entre seis potenciales postulantes del sector, arrojando resultados que reflejan un panorama abierto e incierto.
Según el sondeo, el diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter (Convergencia Social) y la ex ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD) aparecen empatados con un 28% de adhesión, liderando las preferencias en un eventual proceso de definición. En tercer lugar se ubica la ex ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), con algo más del 30% en la medición cerrada de abril, mientras que más atrás se posicionan la senadora Paulina Vodanovic (PS), el diputado Alberto Undurraga (DC) y Marco Enríquez-Ominami (PRO).
El sondeo, que comparó datos recolectados entre enero y abril de 2025, evidencia un cambio en la distribución de apoyos: mientras Tohá mantenía una ventaja clara a inicios de año, hoy su respaldo se ha redistribuido, cediendo espacio ante Winter y Jara.
Juan Pablo Lavín, encargado del Panel Ciudadano UDD, explicó que el universo de votantes en unas primarias oficialistas tiende a ser reducido y más ideologizado, lo que influye directamente en los resultados.
Cuando faltan menos de tres semanas para que expire el plazo de inscripción de candidaturas a primarias presidenciales, los partidos del oficialismo se encuentran evaluando sus cartas en medio de un escenario altamente competitivo. Una reciente encuesta del Panel Ciudadano UDD, titulada “Camino a primarias del oficialismo”, evaluó las preferencias ciudadanas entre seis potenciales postulantes del sector, arrojando resultados que reflejan un panorama abierto e incierto.
Según el sondeo, el diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter (Convergencia Social) y la ex ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD) aparecen empatados con un 28% de adhesión, liderando las preferencias en un eventual proceso de definición. En tercer lugar se ubica la ex ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), con algo más del 30% en la medición cerrada de abril, mientras que más atrás se posicionan la senadora Paulina Vodanovic (PS), el diputado Alberto Undurraga (DC) y Marco Enríquez-Ominami (PRO).
El sondeo, que comparó datos recolectados entre enero y abril de 2025, evidencia un cambio en la distribución de apoyos: mientras Tohá mantenía una ventaja clara a inicios de año, hoy su respaldo se ha redistribuido, cediendo espacio ante Winter y Jara.
Juan Pablo Lavín, encargado del Panel Ciudadano UDD, explicó que el universo de votantes en unas primarias oficialistas tiende a ser reducido y más ideologizado, lo que influye directamente en los resultados.
- “Históricamente, en Chile las primarias movilizan muy poca gente. La mayor participación fue en la primaria de la Nueva Mayoría de 2013, cuando ganó Michelle Bachelet con un 70%, y aun así solo votó el 16% del padrón”, recordó Lavín.
Winter, por su parte, canaliza al Frente Amplio más identitario, con fuerte conexión en sectores jóvenes y de clase media alta, interesados en temáticas de género y derechos de minorías. Según Lavín, esto refleja “más que una adhesión común al Gobierno, una fragmentación del oficialismo y el inicio de una carrera muy competitiva por el electorado de izquierda”.
El informe coincide con las definiciones que deben adoptar prontamente los partidos del bloque. En el PS, por ejemplo, se realizó un comité central y reuniones con actores sindicales como el BancoEstado, donde se ha analizado el nombre de Paulina Vodanovic, aunque su eventual renuncia podría abrir paso a otras figuras.
El PPD, en tanto, se inclinaría por proclamar oficialmente a Carolina Tohá, mientras que los radicales evalúan apoyar a ME-O o promover una tercera carta. En el ex Congreso, el ex senador José Antonio Gómez ha sido mencionado como una posible alternativa.
Con un escenario dinámico, las fuerzas del oficialismo tienen poco margen para demorar decisiones. Si se concretan primarias legales, estas deberán inscribirse antes del 29 de abril, y realizarse el 29 de junio. De lo contrario, las definiciones deberán dirimirse por otras vías internas, lo que elevaría la tensión al interior del bloque.
Para entender mejor
- Panel Ciudadano UDD: Herramienta de sondeo y medición de opinión pública desarrollada por la Universidad del Desarrollo. Realiza encuestas en línea con cobertura nacional.
- Primarias legales: Mecanismo regulado por el Servicio Electoral (Servel), donde los partidos pueden definir candidaturas presidenciales mediante votación abierta y vinculante. Deben ser inscritas oficialmente y tienen fecha establecida por ley.
- PPD, PS, PC, DC, PRO: Partidos políticos que forman parte del oficialismo o sectores aliados. El Partido por la Democracia (PPD), el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista (PC), la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Progresista (PRO) son parte de la historia reciente del bloque de centroizquierda.
- Convergencia Social (CS): Partido del Frente Amplio al que pertenece Gonzalo Winter, también parte de la coalición oficialista.
Fuente información: https://panelciudadano.cl/carrera-presidencial-oficialista-toha-ppd-pierde-adhesion-ante-jara-pc-y-winter-fa/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/