“Estadio Seguro” tras tragedia en el Monumental: “No funciona, nunca funcionó”
El concejal de Purranque y exseremi Eduardo Winkler cuestionó duramente la efectividad del plan “Estadio Seguro” tras el fallecimiento de dos jóvenes durante el ingreso al partido entre Colo Colo y Fortaleza en el Estadio Monumental. En conversación con Política Podcast, afirmó que el sistema no ha cumplido su objetivo y propuso sanciones severas, como la pérdida de puntos, para prevenir futuras tragedias.
Durante una entrevista en el programa Política Podcast, transmitido por diversas radios de la Región de Los Lagos, el concejal de Purranque y ex seremi, Eduardo Winkler, analizó las consecuencias del fatal incidente ocurrido en el Estadio Monumental, donde murieron dos jóvenes —uno de ellos de solo 13 años— durante una avalancha de público en el ingreso al recinto.
Winkler calificó como un “fracaso” el funcionamiento del programa Estadio Seguro, indicando que “no sé si alguna vez llegó a funcionar”. Recordó con nostalgia su infancia asistiendo a partidos en el estadio de Osorno, pero aseguró que “hoy en día no dejaría ni a palos a mi hija sola con la edad que yo tenía”.
El edil abordó también las responsabilidades institucionales, criticando que ante este tipo de hechos “lo primero que hacen es imputar a Carabineros”. En el caso específico del Monumental, se cuestiona la participación de un carro policial en el atropello fatal de una de las víctimas. Winkler lamentó que estas tragedias no se consideren con la gravedad que ameritan: “El partido ni siquiera se suspendió por esto, sino por la invasión posterior de las barras”.
Durante el podcast, conducido por Rocío Gambra, se discutió también la necesidad de modificar el enfoque del plan Estadio Seguro. “Hay que tomar decisiones que pueden ser impopulares, como jugar sin público hasta que haya orden”, propuso Winkler, señalando además la posibilidad de establecer múltiples barreras de control en los accesos, como ocurre en eventos internacionales.
Asimismo, criticó la falta de sanciones efectivas a los clubes y recintos responsables: “Si no hay consecuencias de los actos, los actos van a seguir pasando y van a seguir escalando”. Ejemplificó con la situación vivida en Osorno con el equipo de Colo Colo Histórico, donde se usaron fuegos artificiales pese a su prohibición, lo que —según indicó— evidencia un total descontrol y falta de fiscalización.
Winkler también se refirió al rol del Ministerio del Interior y el futuro Ministerio de Seguridad. A su juicio, la transición institucional puede dificultar la toma de decisiones: “Ahora el Interior va a decir que no es tema suyo y el Ministerio de Seguridad recién se está instalando”.
Al cierre del episodio, abordó además una polémica local relacionada con la reposición del cuartel de Bomberos en Purranque, defendiendo el trabajo conjunto de autoridades municipales y regionales para lograr que el proyecto fuera aprobado un año antes de lo previsto. “Aquí todos quieren ser el papá de la guagua cuando algo sale bien”, ironizó.
Fuente información: Rocío Gambra
Durante una entrevista en el programa Política Podcast, transmitido por diversas radios de la Región de Los Lagos, el concejal de Purranque y ex seremi, Eduardo Winkler, analizó las consecuencias del fatal incidente ocurrido en el Estadio Monumental, donde murieron dos jóvenes —uno de ellos de solo 13 años— durante una avalancha de público en el ingreso al recinto.
Winkler calificó como un “fracaso” el funcionamiento del programa Estadio Seguro, indicando que “no sé si alguna vez llegó a funcionar”. Recordó con nostalgia su infancia asistiendo a partidos en el estadio de Osorno, pero aseguró que “hoy en día no dejaría ni a palos a mi hija sola con la edad que yo tenía”.
El edil abordó también las responsabilidades institucionales, criticando que ante este tipo de hechos “lo primero que hacen es imputar a Carabineros”. En el caso específico del Monumental, se cuestiona la participación de un carro policial en el atropello fatal de una de las víctimas. Winkler lamentó que estas tragedias no se consideren con la gravedad que ameritan: “El partido ni siquiera se suspendió por esto, sino por la invasión posterior de las barras”.
Durante el podcast, conducido por Rocío Gambra, se discutió también la necesidad de modificar el enfoque del plan Estadio Seguro. “Hay que tomar decisiones que pueden ser impopulares, como jugar sin público hasta que haya orden”, propuso Winkler, señalando además la posibilidad de establecer múltiples barreras de control en los accesos, como ocurre en eventos internacionales.
Asimismo, criticó la falta de sanciones efectivas a los clubes y recintos responsables: “Si no hay consecuencias de los actos, los actos van a seguir pasando y van a seguir escalando”. Ejemplificó con la situación vivida en Osorno con el equipo de Colo Colo Histórico, donde se usaron fuegos artificiales pese a su prohibición, lo que —según indicó— evidencia un total descontrol y falta de fiscalización.
Winkler también se refirió al rol del Ministerio del Interior y el futuro Ministerio de Seguridad. A su juicio, la transición institucional puede dificultar la toma de decisiones: “Ahora el Interior va a decir que no es tema suyo y el Ministerio de Seguridad recién se está instalando”.
Al cierre del episodio, abordó además una polémica local relacionada con la reposición del cuartel de Bomberos en Purranque, defendiendo el trabajo conjunto de autoridades municipales y regionales para lograr que el proyecto fuera aprobado un año antes de lo previsto. “Aquí todos quieren ser el papá de la guagua cuando algo sale bien”, ironizó.
Fuente información: Rocío Gambra