Liceo Comercial de Osorno lidera inclusión educativa con 28 estudiantes migrantes
Con un total de 28 estudiantes extranjeros provenientes de Haití, Venezuela, Colombia, Cuba y Bolivia, el Liceo Bicentenario de Excelencia Instituto Comercial de Osorno se ha posicionado como el establecimiento con mayor presencia de alumnado migrante en la provincia. La comunidad escolar ha respondido con un robusto plan de inclusión pedagógica y social, fortaleciendo su rol como ejemplo de equidad educativa en la región.
El Liceo Bicentenario de Excelencia Instituto Comercial de Osorno ha marcado un hito en materia de inclusión escolar al consolidarse, durante este año 2025, como el establecimiento de educación media con mayor cantidad de estudiantes extranjeros en sus aulas dentro de la provincia. En total, son 28 alumnos y alumnas que se han integrado a la comunidad educativa, provenientes de Haití, Venezuela, Colombia, Cuba y Bolivia, siendo las colectividades haitiana y venezolana las más numerosas.
Este fenómeno ha generado un importante impulso institucional hacia la transformación pedagógica, donde el cuerpo docente ha debido adaptar metodologías, desarrollar estrategias de mediación lingüística y generar recursos didácticos que aseguren el acceso equitativo al aprendizaje para todos y todas.
“El desafío ha sido grande, pero también muy enriquecedor”, afirmó el Director del establecimiento, Jorge Henríquez Concha. “Nos hemos visto movilizados a revisar nuestras prácticas, abrirnos al diálogo intercultural y a generar espacios donde cada estudiante se sienta valorado y comprendido”, agregó.
En este contexto, recientemente se llevó a cabo una jornada de bienvenida para los nuevos estudiantes migrantes, la cual estuvo encabezada por María Eugenia Mendoza, encargada del Plan de Alumnos Migrantes del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno. La actividad incluyó un desayuno de integración y palabras de recepción por parte del director, del profesor encargado de los estudiantes extranjeros, José Henández, y del encargado de Convivencia Escolar, Erwin Vargas Coronado.
El establecimiento ha reforzado su compromiso con una educación inclusiva no solo desde lo simbólico, sino mediante acciones concretas. Entre ellas, destacan planes de acompañamiento continuo, talleres de apoyo académico y sociocultural, así como una activa gestión de ayudas sociales, becas y redes externas de apoyo para dar respuesta a las diversas necesidades del alumnado migrante.
“Entendemos que la educación de calidad también es una educación justa, que reconoce las diferencias y trabaja activamente por la equidad”, sostuvo Vargas Coronado. En esta línea, el liceo ha construido una red de apoyo que incluye a docentes, asistentes de la educación, profesionales del área psicosocial y organismos colaboradores.
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Instituto Comercial de Osorno tiene entre sus pilares fundamentales la inclusión y el derecho a la educación, los cuales se expresan en políticas que promueven la participación activa, el respeto por la diversidad y el desarrollo integral de cada estudiante, sin distinción de origen.
La comunidad educativa del liceo, conocida como “comercialina”, no solo ha crecido en cantidad de alumnos, sino que también ha fortalecido su compromiso con la interculturalidad, el respeto mutuo y la apertura a nuevas realidades. En un país donde la migración ha aumentado sostenidamente en los últimos años, el Instituto Comercial de Osorno se presenta como un ejemplo de que la inclusión es una práctica concreta, diaria y transformadora.
Fuente información: jcanulef@institutocomercialosorno.cl
El Liceo Bicentenario de Excelencia Instituto Comercial de Osorno ha marcado un hito en materia de inclusión escolar al consolidarse, durante este año 2025, como el establecimiento de educación media con mayor cantidad de estudiantes extranjeros en sus aulas dentro de la provincia. En total, son 28 alumnos y alumnas que se han integrado a la comunidad educativa, provenientes de Haití, Venezuela, Colombia, Cuba y Bolivia, siendo las colectividades haitiana y venezolana las más numerosas.
Este fenómeno ha generado un importante impulso institucional hacia la transformación pedagógica, donde el cuerpo docente ha debido adaptar metodologías, desarrollar estrategias de mediación lingüística y generar recursos didácticos que aseguren el acceso equitativo al aprendizaje para todos y todas.
“El desafío ha sido grande, pero también muy enriquecedor”, afirmó el Director del establecimiento, Jorge Henríquez Concha. “Nos hemos visto movilizados a revisar nuestras prácticas, abrirnos al diálogo intercultural y a generar espacios donde cada estudiante se sienta valorado y comprendido”, agregó.
En este contexto, recientemente se llevó a cabo una jornada de bienvenida para los nuevos estudiantes migrantes, la cual estuvo encabezada por María Eugenia Mendoza, encargada del Plan de Alumnos Migrantes del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno. La actividad incluyó un desayuno de integración y palabras de recepción por parte del director, del profesor encargado de los estudiantes extranjeros, José Henández, y del encargado de Convivencia Escolar, Erwin Vargas Coronado.
“Entendemos que la educación de calidad también es una educación justa, que reconoce las diferencias y trabaja activamente por la equidad”, sostuvo Vargas Coronado. En esta línea, el liceo ha construido una red de apoyo que incluye a docentes, asistentes de la educación, profesionales del área psicosocial y organismos colaboradores.
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Instituto Comercial de Osorno tiene entre sus pilares fundamentales la inclusión y el derecho a la educación, los cuales se expresan en políticas que promueven la participación activa, el respeto por la diversidad y el desarrollo integral de cada estudiante, sin distinción de origen.
La comunidad educativa del liceo, conocida como “comercialina”, no solo ha crecido en cantidad de alumnos, sino que también ha fortalecido su compromiso con la interculturalidad, el respeto mutuo y la apertura a nuevas realidades. En un país donde la migración ha aumentado sostenidamente en los últimos años, el Instituto Comercial de Osorno se presenta como un ejemplo de que la inclusión es una práctica concreta, diaria y transformadora.
Para entender mejor
- DAEM: Departamento de Administración de Educación Municipal. Es el organismo encargado de gestionar los establecimientos educacionales municipales en cada comuna del país.
- PEI: Proyecto Educativo Institucional. Documento que define la identidad del establecimiento, sus valores, metas educativas y líneas de acción prioritarias.
- Mediación lingüística: Estrategia pedagógica que facilita la comunicación entre personas que no comparten una misma lengua, apoyando la comprensión de contenidos educativos.
Fuente información: jcanulef@institutocomercialosorno.cl