Más de 120 centros de diálisis en la mira: la falla que afecta a miles de pacientes
El artículo titulado "La autoridad sanitaria identificó al menos 120 centros de diálisis que incumplen estándares mínimos de calidad", publicado este 15 de abril de 2025 en CIPER Chile, fue elaborado por los periodistas Pablo Mora y Benjamín Rebolledo.
La investigación revela que, en los últimos cuatro años, las secretarías regionales ministeriales (Seremi) de Salud de 14 regiones del país han iniciado sumarios sanitarios contra 120 centros de diálisis por incumplimientos de las normas de calidad. Durante ese mismo período, Fonasa recibió 1.964 reclamos relacionados con la hemodiálisis a nivel nacional, pero solo se cursaron 44 multas.
El reportaje destaca que el sistema de diálisis en Chile, que atiende a más de 22 mil pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT), enfrenta una crisis de calidad. La mayoría de estos servicios son proporcionados por prestadores privados bajo el sistema GES (Garantías Explícitas de Salud).
Los expertos señalan que el servicio se encuentra en una "situación límite", y los prestadores atribuyen los problemas a cambios implementados en la licitación de Fonasa en 2021, que habrían provocado dificultades financieras al establecer pagos por paciente por debajo del costo del servicio.
El artículo también presenta el caso de "Carmen" (nombre ficticio), una paciente de un centro de diálisis en la Región Metropolitana. Ella relata que ha experimentado situaciones como la presencia de una sola enfermera para atender a casi 30 pacientes y un trato desigual por parte del personal. A pesar de haber presentado reclamos formales, no ha observado mejoras significativas en la calidad del servicio. Su experiencia refleja las deficiencias en la atención que enfrentan muchos pacientes en el sistema de diálisis nacional.
La investigación de CIPER Chile pone en evidencia las falencias en la supervisión y regulación de los centros de diálisis en el país. A pesar del aumento en los reclamos y sumarios sanitarios, las sanciones han sido escasas. Esto plantea interrogantes sobre la eficacia de las autoridades sanitarias para garantizar estándares mínimos de calidad en un servicio vital para miles de pacientes.
Revisa el artículo de investigación en https://www.ciperchile.cl/2025/04/15/la-autoridad-sanitaria-identifico-al-menos-120-centros-de-dialisis-que-incumplen-estandares-minimos-de-calidad/
Fuente información: CIPER Chile
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La investigación revela que, en los últimos cuatro años, las secretarías regionales ministeriales (Seremi) de Salud de 14 regiones del país han iniciado sumarios sanitarios contra 120 centros de diálisis por incumplimientos de las normas de calidad. Durante ese mismo período, Fonasa recibió 1.964 reclamos relacionados con la hemodiálisis a nivel nacional, pero solo se cursaron 44 multas.
El reportaje destaca que el sistema de diálisis en Chile, que atiende a más de 22 mil pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT), enfrenta una crisis de calidad. La mayoría de estos servicios son proporcionados por prestadores privados bajo el sistema GES (Garantías Explícitas de Salud).
Los expertos señalan que el servicio se encuentra en una "situación límite", y los prestadores atribuyen los problemas a cambios implementados en la licitación de Fonasa en 2021, que habrían provocado dificultades financieras al establecer pagos por paciente por debajo del costo del servicio.
El artículo también presenta el caso de "Carmen" (nombre ficticio), una paciente de un centro de diálisis en la Región Metropolitana. Ella relata que ha experimentado situaciones como la presencia de una sola enfermera para atender a casi 30 pacientes y un trato desigual por parte del personal. A pesar de haber presentado reclamos formales, no ha observado mejoras significativas en la calidad del servicio. Su experiencia refleja las deficiencias en la atención que enfrentan muchos pacientes en el sistema de diálisis nacional.
La investigación de CIPER Chile pone en evidencia las falencias en la supervisión y regulación de los centros de diálisis en el país. A pesar del aumento en los reclamos y sumarios sanitarios, las sanciones han sido escasas. Esto plantea interrogantes sobre la eficacia de las autoridades sanitarias para garantizar estándares mínimos de calidad en un servicio vital para miles de pacientes.
Revisa el artículo de investigación en https://www.ciperchile.cl/2025/04/15/la-autoridad-sanitaria-identifico-al-menos-120-centros-de-dialisis-que-incumplen-estandares-minimos-de-calidad/
Fuente información: CIPER Chile
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/