Servicio de Urgencia Adulto del Hospital Puerto Montt duplica su capacidad de atención a pacientes menos graves
La mañana de este martes, la Dirección del Hospital Puerto Montt y del Servicio de Salud Del Reloncaví puso a disposición de la comunidad la ampliación del Servicio de Atención de Urgencia Diferida (SAUD), estrategia ministerial que duplicará la atención y evaluación a pacientes menos graves que llegan a la Urgencia del mayor recinto hospitalario de la Región de Los Lagos, de cara a la temporada invernal 2025.
En un esfuerzo mancomunado entre el HPM y el Servicio de Salud Del Reloncaví, la construcción de este nuevo dispositivo tuvo una inversión cercana a los 100 millones de pesos en obras civiles, lo que permitirá pasar de siete sillones de evaluación a 14, y de dos boxs de atención a 4 para pacientes categorizados como ESI3, ESI4 y ESI5, es decir, urgencias no vitales, que en su mayoría corresponden a personas mayores.
Con la inauguración de este dispositivo adicional se agilizará el flujo de atención para pacientes de la Urgencia Adulto HPM, disminuirán los tiempos de espera de atención de pacientes menos graves (ESI3, ESI4, ESI5), asegurando así el acceso y la oportunidad de atención ante el aumento de pacientes producto de las enfermedades respiratorias que aquejan a la población durante los meses de invierno.
Es en el segmento de atenciones menos graves donde se produce la tasa de abandono más alta de las atenciones de urgencia, alcanzando un 17% del total de ellas. Un tercio de ese porcentaje corresponde a adultos mayores que requieren cuidados de enfermería, es por eso que, además de celebrar la apertura de este nuevo dispositivo, la Dra. Valentina Echeverría, jefe (S) del Servicio de Urgencias HPM, realizó un llamado a la comunidad, en especial a las personas mayores de 65 años, a reforzar las medidas de protección ante el aumento de las enfermedades respiratorias.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl
En un esfuerzo mancomunado entre el HPM y el Servicio de Salud Del Reloncaví, la construcción de este nuevo dispositivo tuvo una inversión cercana a los 100 millones de pesos en obras civiles, lo que permitirá pasar de siete sillones de evaluación a 14, y de dos boxs de atención a 4 para pacientes categorizados como ESI3, ESI4 y ESI5, es decir, urgencias no vitales, que en su mayoría corresponden a personas mayores.
- “Una inversión de más de 100 millones de pesos en infraestructura, otros 40 millones en equipamientos, y lo más importante, un refuerzo de 12 nuevos funcionarios que se necesitarán en este nuevo dispositivo para brindar una atención más oportuna y poder bajar los tiempos de espera de la Urgencia, que era lo que nos pedían nuestras usuarias y usuarios. Esto demuestra que el Servicio de Salud Del Reloncaví está pensando siempre en mejorar mucho más la atención que se les da a nuestros usuarios”, destacó la directora del SSDR, Bárbara Del Pino.
Con la inauguración de este dispositivo adicional se agilizará el flujo de atención para pacientes de la Urgencia Adulto HPM, disminuirán los tiempos de espera de atención de pacientes menos graves (ESI3, ESI4, ESI5), asegurando así el acceso y la oportunidad de atención ante el aumento de pacientes producto de las enfermedades respiratorias que aquejan a la población durante los meses de invierno.
- “Estamos muy contentos, primero porque pudimos cumplir con la entrega de este dispositivo, no en 90 días como se anunció en su momento, sino en 80, justo a tiempo ante el aumento de las consultas. En segundo lugar, esta es una inversión que está muy bien focalizada en términos de cubrir pacientes ESI3, ESI4 y ESI5, que son los pacientes que tienen un mayor tiempo espera. Y lo tercero, es que contamos con un Equipo de Urgencias que está contento y trabajando adecuadamente, entonces, si uno suma un equipo contento más la infraestructura adecuada, no solo estamos entregando mejoras a las enfermedades, sino que entregamos salud”, señaló el director del HPM, Dr. Jorge Andrade.
- “Hago un llamado a la comunidad a vacunarse, sobre todo a las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo, como los adultos mayores: las vacunas siempre salvan vidas. Y si bien se abrió este nuevo espacio de atención de usuarios, le recordamos a la comunidad que utilicen todos los dispositivos de salud de la Red del Reloncaví, como SAPUS y SAMUS, ante atenciones menos graves para evitar la sobrecarga de nuestra Urgencia”, concluyó la Dra. Echeverría.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl