Osorno: Tensión en Francke por cortes de tránsito
Molestia y preocupación generaron entre los vecinos del sector Francke, en Osorno, los cortes de tránsito derivados del proyecto de mejoramiento vial en la avenida Héroes de la Concepción. Representantes de Vialidad, la empresa ejecutora y autoridades locales participaron en una reunión comunitaria donde se abordaron los principales reclamos y se acordaron medidas para mitigar los efectos de la obra, cuya duración se proyecta hasta diciembre de 2025.
Una masiva reunión se llevó a cabo este jueves en la sede social de Francke, comuna de Osorno, con la participación de vecinos, representantes de la Dirección de Vialidad, Carabineros, el municipio, el Concejo Municipal y la empresa a cargo de las obras en Avenida Héroes de la Concepción. El encuentro tuvo como objetivo abordar la serie de complicaciones derivadas del inicio de los trabajos, que incluyen cortes de tránsito, desvíos no informados oportunamente y problemas de señalización.
Juan Valenzuela Baeza, jefe provincial de Vialidad en Osorno, explicó que el proyecto cuenta con una inversión de casi 5.500 millones de pesos y que fue debidamente autorizado por las entidades pertinentes. “Tenemos todos los permisos, tanto del Departamento de Tránsito como de la Seremi de Transportes, además de un plan de desvíos y señalización aprobado por la Unidad de Seguridad Vial. No obstante, reconocemos que ha habido complicaciones que debemos atender junto a los vecinos”, indicó.
Los residentes manifestaron su malestar por la escasa información previa y por el adelantamiento del corte, que según lo comunicado inicialmente debía comenzar el 15 de abril, pero se inició antes. A esto se suma la falta de señalización adecuada, lo que ha provocado confusión y demoras en los desplazamientos.
Carlos Sanhuesa, representante de la empresa constructora Contraletitas, detalló que se están realizando ajustes durante estos primeros días de marcha blanca para definir si los cortes se aplicarán por tiempo definido o por flujo vehicular. Además, aclaró que “el hormigón utilizado en la obra es del tipo R7, que alcanza su resistencia completa en siete días, lo que permitirá avanzar más rápido y reducir molestias a los vecinos”.
El concejal Miguel Arredondo, quien participó en la reunión, valoró la instancia de diálogo y señaló que “hubo acuerdos concretos para mejorar la señalética, aumentar la presencia de banderilleros y evaluar la reubicación de algunas rutas del transporte público, especialmente cerca de la escuela Juan Ricardo Sánchez, donde existe preocupación por la seguridad de los estudiantes”.
Asimismo, se informó que la línea 7 de microbuses modificará su recorrido a partir de este viernes, para evitar pasar frente al establecimiento educacional. También se solicitaron vías de evacuación claras y liberar calles como Los Damascos para facilitar el tránsito.
Las autoridades se comprometieron a una nueva reunión este viernes, con el fin de afinar detalles técnicos y asegurar una ejecución ordenada de la obra, que se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2025. En el tramo actualmente intervenido, el objetivo es concluir los trabajos antes del 31 de agosto, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Los vecinos, aunque reconocen la importancia del proyecto, exigen que se ejecuten los trabajos sin alterar gravemente su calidad de vida. “No puede ser que un niño salga a las 6:45 al colegio y llegue a las 9:00, recorriendo menos de cuatro kilómetros”, expresó un residente durante el encuentro.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Una masiva reunión se llevó a cabo este jueves en la sede social de Francke, comuna de Osorno, con la participación de vecinos, representantes de la Dirección de Vialidad, Carabineros, el municipio, el Concejo Municipal y la empresa a cargo de las obras en Avenida Héroes de la Concepción. El encuentro tuvo como objetivo abordar la serie de complicaciones derivadas del inicio de los trabajos, que incluyen cortes de tránsito, desvíos no informados oportunamente y problemas de señalización.
Juan Valenzuela Baeza, jefe provincial de Vialidad en Osorno, explicó que el proyecto cuenta con una inversión de casi 5.500 millones de pesos y que fue debidamente autorizado por las entidades pertinentes. “Tenemos todos los permisos, tanto del Departamento de Tránsito como de la Seremi de Transportes, además de un plan de desvíos y señalización aprobado por la Unidad de Seguridad Vial. No obstante, reconocemos que ha habido complicaciones que debemos atender junto a los vecinos”, indicó.
Los residentes manifestaron su malestar por la escasa información previa y por el adelantamiento del corte, que según lo comunicado inicialmente debía comenzar el 15 de abril, pero se inició antes. A esto se suma la falta de señalización adecuada, lo que ha provocado confusión y demoras en los desplazamientos.
Carlos Sanhuesa, representante de la empresa constructora Contraletitas, detalló que se están realizando ajustes durante estos primeros días de marcha blanca para definir si los cortes se aplicarán por tiempo definido o por flujo vehicular. Además, aclaró que “el hormigón utilizado en la obra es del tipo R7, que alcanza su resistencia completa en siete días, lo que permitirá avanzar más rápido y reducir molestias a los vecinos”.
El concejal Miguel Arredondo, quien participó en la reunión, valoró la instancia de diálogo y señaló que “hubo acuerdos concretos para mejorar la señalética, aumentar la presencia de banderilleros y evaluar la reubicación de algunas rutas del transporte público, especialmente cerca de la escuela Juan Ricardo Sánchez, donde existe preocupación por la seguridad de los estudiantes”.
Asimismo, se informó que la línea 7 de microbuses modificará su recorrido a partir de este viernes, para evitar pasar frente al establecimiento educacional. También se solicitaron vías de evacuación claras y liberar calles como Los Damascos para facilitar el tránsito.
Las autoridades se comprometieron a una nueva reunión este viernes, con el fin de afinar detalles técnicos y asegurar una ejecución ordenada de la obra, que se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2025. En el tramo actualmente intervenido, el objetivo es concluir los trabajos antes del 31 de agosto, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Los vecinos, aunque reconocen la importancia del proyecto, exigen que se ejecuten los trabajos sin alterar gravemente su calidad de vida. “No puede ser que un niño salga a las 6:45 al colegio y llegue a las 9:00, recorriendo menos de cuatro kilómetros”, expresó un residente durante el encuentro.
🚧📣 Vecinos de Francke exigen soluciones por caos vial en Osorno
— Paislobo Prensa (@paislobo) April 11, 2025
Molestia por desvíos mal señalizados y falta de información marcaron reunión entre autoridades, empresa constructora y comunidad afectada por obras en Av. Héroes de la Concepción. #Osorno #ObrasViales #Francke… pic.twitter.com/jnQ5t6pOhB
Para entender mejor
- Dirección de Vialidad: Organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas encargado de la conservación y mejoramiento de la red vial del país.
- Seremi de Transportes: Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, responsable de autorizar desvíos y modificaciones en el tránsito urbano.
- Hormigón R7: Tipo de mezcla de fraguado rápido que alcanza su resistencia estructural completa en solo siete días, permitiendo agilizar obras viales.
- Marcha blanca: Período inicial de evaluación y ajustes en la implementación de un proyecto, utilizado para identificar y corregir posibles errores.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó