San Pablo inicia su transformación tecnológica con Data Center TIER 3 y formación gratuita en IA

San Pablo inicia su transformación tecnológica con Data Center TIER 3 y formación gratuita en IA
La comuna de San Pablo será sede del primer Data Center TIER 3 del sur de Chile, gracias a un proyecto impulsado por la empresa Kauel, en alianza con el municipio local, el Ministerio de Educación, Sofofa y la organización Sube AcademIA. La iniciativa contempla además formación gratuita en inteligencia artificial para profesores y estudiantes del Liceo Fray Pablo de Royo, posicionando a la comuna como referente en tecnología y educación.

En un hecho sin precedentes para la Región de Los Lagos, la comuna de San Pablo anunció el inicio de un ambicioso proyecto de transformación digital que contempla la instalación del primer Data Center con certificación TIER 3 en el sur del país, así como un innovador plan educativo gratuito en inteligencia artificial (IA) para docentes y alumnos del Liceo Fray Pablo de Royo.

La iniciativa es liderada por la empresa Kauel, de origen sanpablino, representada por Carlos Rosas, y respaldada por una alianza público-privada que incluye a la Municipalidad de San Pablo, el Ministerio de Educación, Sofofa y la organización Sube AcademIA.

Durante la presentación del proyecto, Rosas explicó que el centro de datos contará con una disponibilidad operativa del 99,98 %, lo que significa un máximo de dos horas de inactividad al año, gracias a sus altos estándares de infraestructura y respaldo eléctrico. El Data Center será clave para el desarrollo de soluciones de IA aplicadas a diversas industrias, como la energía, petróleo y manufactura, pero también busca atraer desafíos internacionales para resolver desde San Pablo.

El alcalde Marco Carrillo Bravo expresó su satisfacción por el doble impacto de esta iniciativa: “Estamos generando empleo, dinamismo económico, aumento de la plusvalía local y, sobre todo, educación tecnológica de calidad en nuestra comuna. Esto nos proyecta como un referente en innovación”.

En paralelo, el gerente general de Sube AcademIA, Rodrigo Carrillo, presentó el programa “Escuelas Abiertas de IA”, que comenzó con capacitaciones gratuitas para profesores del Liceo Fray Pablo de Royo y que próximamente incluirá a los estudiantes. La idea es democratizar el acceso a la tecnología y preparar talento local para los desafíos del futuro.

Desde el ámbito industrial, Pablo Kusnir, representante de Sofofa, destacó que “la educación es la mejor forma de sostenibilidad” y valoró el enfoque descentralizador del proyecto. “Elegir una comuna rural como San Pablo nos llena de esperanza”, dijo.

La relevancia de la propuesta también fue subrayada por Bruno Villalobos, ingeniero y máster en IA, además de presidente de la Asociación Chilena de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible. “Este proyecto permite aplicar tecnologías emergentes desde la sala de clases hacia el desarrollo local. Aquí está el futuro de la innovación chilena”, comentó.

Actualmente, el Data Center se encuentra en etapa de ingeniería, evaluando aspectos de conectividad y suministro eléctrico. Empresas como SAESA y GTD están colaborando para garantizar la redundancia requerida por la certificación internacional TIER 3.

Para entender mejor


  • Data Center TIER 3: Centro de procesamiento de datos con alta disponibilidad (99,98 %), que requiere sistemas redundantes en energía y telecomunicaciones para garantizar continuidad operativa casi ininterrumpida.
  • Kauel: Empresa chilena de inteligencia artificial con presencia internacional, especializada en visión computacional, lenguaje natural y soluciones industriales. Fundada por Edmundo Casas, oriundo de San Pablo.
  • Sube AcademIA: Organización que promueve la formación gratuita en inteligencia artificial mediante el modelo de “Escuelas Abiertas”, iniciando con docentes para luego capacitar a estudiantes.
  • Asociación Chilena de IA para el Desarrollo Sostenible: Agrupación liderada por Bruno Villalobos, que impulsa el uso ético y aplicado de la inteligencia artificial en problemáticas sociales, ambientales y económicas.


Fuente información: Fabián Cortéz
Siguiente Anterior
*****