Consejero regional denuncia nuevo recorte presupuestario de $3.300 millones

El Consejero Regional (CORE) de Los Lagos, Alexis Casanova, lanzó una dura advertencia sobre la salud fiscal del país y las repercusiones directas en la gestión regional, tras ser notificado de un nuevo recorte presupuestario de más de $3.300 millones por parte de la Dirección de Presupuestos (DIPRES).

Una severa crítica a la gestión financiera del gobierno central y una profunda preocupación por el futuro de la inversión regional expresó el Consejero Regional de Los Lagos, Alexis Casanova. La autoridad regional informó que "el gobierno regional en el plenario realizado en la isla Lemuy específicamente en la comuna de Puqueldon fuimos notificados de un nuevo recorte presupuestario de parte de la DIPRES por más de tres mil trescientos millones de pesos".

Este ajuste no sería un hecho aislado. Casanova detalló que, con esta nueva reducción, "a la fecha sumado al anterior recorte presupuestario llevamos casi más de diez mil millones de recorte de parte de la DIPRES que suman aproximadamente diez millones de dolares". El consejero enfatizó que estos recortes se han venido ejecutando "desde el 6 de enero a la fecha", generando una "situación altamente preocupante porque altera y modifica los flujos presupuestarios establecidos con cada recorte presupuestario".

El impacto de estas decisiones, según Casanova, es directo y perjudicial para la ciudadanía: "esto repercute fuertemente en los proyectos de inversión a futuro y los compromisos adquiridos en esta administración". La inquietud se agudiza, ya que, según sus declaraciones, "no por complicar la cosa pero se anuncia un nuevo recorte presupuestario en el mes de junio, julio".

Casanova no escatimó en críticas hacia las autoridades económicas del país, señalando que la situación actual se debe al "déficit fiscal presupuestario que hoy día tiene el gobierno actual". En su opinión, "con eso está coartando la acción de los gobiernos regionales donde hay una voz unánime de todos los gobernadores de todo Chile, de todos los sectores políticos que así no van a poder ejercer sus funciones y cumplir con el compromiso de las comunas".

El consejero atribuyó la responsabilidad de la situación a la cúpula económica del Ejecutivo: "Toda esta plata se va para paliar el gran déficit fiscal que enfrentan las arcas fiscales que muy mal manejada por Mario Marcel y la directora de la DIPRES hoy día tan cuestionada a nivel nacional".

Además, Casanova cuestionó el argumento esgrimido por la DIPRES para justificar la última reducción de fondos. "El pretexto de esta última de este último recorte presupuestario fue emergencia", declaró, añadiendo que "la verdad que nuestro país no visualizamos por el minuto ninguna emergencia dado que la emergencia todavía no han sido resueltas como los incendios, los mega incendios de Viña del Mar y Quilpue". En este punto, fue particularmente crítico con la respuesta gubernamental a la catástrofe en la Región de Valparaíso: "simplemente se han reconstruido diez casas en donde murió una cantidad importante de personas y fue un absoluto fracaso y todavía no se sabe qué pasó con los seis mil millones que se recaudaron para ir en ayuda de los damnificados".

Las declaraciones del consejero regional pintaron un panorama económico nacional extremadamente delicado. Casanova fue enfático al afirmar que "la verdad de las cosas que Chile está al borde de la quiebra económica y eso hay que decirlo para prevenir que el escenario que se está avizorando a futuro es tremendamente complicado".

Esta advertencia se produce en un contexto preelectoral, lo que añade una capa adicional de complejidad al análisis. "Estamos a seis meses de una elección presidencial, el próximo gobierno va a recibir un país prácticamente en bancarrota", sentenció Casanova.

La denuncia del Consejero Regional de Los Lagos se suma a las crecientes preocupaciones manifestadas por diversas autoridades regionales a lo largo del país respecto a la disponibilidad de recursos para la ejecución de proyectos y el cumplimiento de los planes de desarrollo comprometidos con sus comunidades. La autonomía financiera de los Gobiernos Regionales y la predictibilidad de los flujos presupuestarios son elementos clave para una descentralización efectiva, un anhelo largamente expresado por las regiones.

Se espera que en los próximos días otras autoridades regionales se pronuncien sobre estos recortes y que el Gobierno Regional de Los Lagos defina las estrategias a seguir para mitigar el impacto de esta reducción de fondos en su cartera de inversiones y programas sociales. Asimismo, queda por ver si desde el Ministerio de Hacienda o la DIPRES se emitirá alguna respuesta formal a las serias acusaciones formuladas por el consejero Casanova. La comunidad de Los Lagos, y del país en general, observa con atención cómo se desenvolverá esta compleja situación financiera que amenaza con frenar el progreso local y regional.

La denuncia del Consejero Regional Alexis Casanova abre un nuevo flanco de tensión entre el gobierno central y las regiones, particularmente en lo referente a la asignación y ejecución presupuestaria. Con la advertencia de posibles nuevos recortes en junio o julio, y en un año con importantes definiciones políticas, se anticipa que el debate sobre la gestión fiscal, la autonomía regional y la priorización del gasto público se intensificará. El impacto en los proyectos de inversión y los compromisos adquiridos por el GORE Los Lagos será un tema de seguimiento obligado en los próximos meses.

Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****