Osorno: nueva semana sin parquímetros, millonarias pérdidas y licitación en la cuerda floja

Osorno: nueva semana sin parquímetros, millonarias pérdidas y licitación en la cuerda floja
Cada día desde fines de febrero hasta hoy, el municipio ha dejado de percibir, al menos, $1.700.000, sin contar que 60 personas se mantienen sin trabajo desde entonces.

Osorno comienza una nueva semana sin sistema de parquímetros, en medio de un proceso de licitación que sigue empantanado y que ha dejado al municipio con pérdidas acumuladas por sobre los $100 millones desde fines de febrero. La incertidumbre sobre el futuro del servicio se mantiene intacta este lunes 26 de mayo, fecha límite para que la empresa adjudicada, Patagonia Servicios SPA, se presente a firmar contrato. Si no lo hace, se abriría un nuevo escenario, con una segunda empresa en lista también cuestionada por su vínculo con el propio municipio.

Un proceso marcado por el empate y el voto dirimente


El 23 de abril pasado, el Concejo Municipal de Osorno adjudicó el servicio de parquímetros a Patagonia Servicios SPA, sin experiencia conocida en este tipo de operaciones. La votación terminó en un empate y fue el alcalde Jaime Bertin quien inclinó la balanza a favor de Patagonia con su voto dirimente.

En los días previos, varios ediles habían cuestionado que se retiraran desde las bases de licitación los ítems relacionados con la evaluación económica de flujos, viéndose obligados a pronunciarse con menos información disponible que en licitaciones anteriores. Finalmente, las dudas sobre la correcta presentación de flujos por parte de las empresas postulantes siguen presentes, al finalizar mayo sin el servicio restablecido, como era el compromiso público asumido en abril, cuando la adjudicación fue considerada por quienes rechazaron como apresurada y carente de los resguardos técnicos mínimos.

Pérdidas diarias y ausencia de control


Desde que terminó el contrato anterior en enero, Osorno se ha mantenido sin sistema de cobro por estacionamientos en su zona céntrica. El resultado: según estimaciones de acuerdo a lo establecido en el contrato finalizado a fines de febrero con la empresa Global Service, el municipio ha dejado de percibir más de $1.700.000 diarios, con pérdidas acumuladas que ya superan los $100 millones. A ello se suma el desorden vial y la creciente molestia de vecinos, comerciantes y conductores por la falta de fiscalización en los espacios públicos.

Patagonia en silencio… y con plazo fatal


La empresa Patagonia Servicios SPA debía concurrir al municipio el pasado 15 de mayo para firmar el contrato. No lo hizo. Frente a ello, se concedió un nuevo plazo —hasta este lunes 26 de mayo— para que se presenten. Pero hasta el cierre de esta edición, la incertidumbre se mantiene. No ha habido declaraciones públicas de la empresa ni señales claras de su voluntad de ejecutar el contrato.

¿Y si no llegan? El segundo nombre en la lista también genera ruido


En caso de que Patagonia no se presente hoy, se abre un nuevo plazo de cuatro días hábiles para que el municipio convoque al segundo oferente: Grúas Marcelli.

Pero este camino tampoco está libre de polémica. Según consignaron a varios medios, sin que sea desmentido, el propietario de Grúas Marcelli fue contratado por la Municipalidad de Osorno, lo que podría configurar un conflicto de interés al asumir la operación de un nuevo servicio licitado. Esto ha generado nuevos reparos por parte de concejales, que ven en esta posibilidad un nuevo flanco de cuestionamiento para la administración municipal.

Escenario incierto


Lo que parecía una solución encaminada a fines de abril hoy está lejos de concretarse. La Municipalidad de Osorno enfrenta presión ciudadana, pérdidas millonarias y un proceso licitatorio que sigue generando dudas sobre su diseño y ejecución.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****