Provincia de Llanquihue se convierte en la primera Región Angels de Latinoamérica para afrontar el ACV
Este reconocimiento significa alcanzar el más alto estándar internacional en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares. La certificación, otorgada por la Iniciativa Angels -presente en más de 6 mil hospitales a nivel mundial-, reconoce la capacidad de una región para articular efectivamente todos los elementos necesarios en la cadena de supervivencia de un ACV.
En un importante hito para la salud pública chilena y latinoamericana, con el Hospital de Puerto Montt (HPM) como centro médico principal, se ha convertido en la primera Región Angels de Latinoamérica, marcando un precedente en la atención y tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV), que son la segunda causa de muerte en nuestro país.
El reconocimiento internacional, otorgado por la Iniciativa Angels -presente en más de 6 mil hospitales a nivel mundial- y promovido por el laboratorio Boehringer Ingelheim, destacó el trabajo coordinado de cuatro instituciones claves en la Provincia de Llanquihue: el Hospital Puerto Montt, el SAMU del Reloncaví y los establecimientos educacionales Colegio San Francisco Javier y Escuela Anahuac, consolidando un modelo integral que abarca desde la educación y prevención hasta el tratamiento especializado de ACV.
El equipo de Neurología del Hospital Puerto Montt, liderado por el director del establecimiento, Dr. Jorge Andrade, recibió el reconocimiento en representación de todo el equipo médico. Además, se resaltó especialmente la labor del Dr. Cristián Toloza, neurólogo del HPM, como referente clínico en el manejo y tratamiento de los accidentes cerebrovasculares.
Por su parte, el Dr. Toloza, el encargado actual de coordinar los distintos actores de este proceso, resaltó el trabajo de más de 10 años del equipo de neurología, y enfatizó que "este reconocimiento como primera Región Angels de Latinoamérica es el resultado de un trabajo coordinado y sistemático entre todos los actores de la red asistencial. Hemos logrado implementar un sistema integral que va desde la educación en colegios hasta la atención especializada en nuestro hospital, permitiéndonos reducir significativamente los tiempos de respuesta ante un ACV”. Además recalcó que “este premio es un recordatorio de que debemos ser constantes en nuestro trabajo y tenemos que seguir educando y capacitándonos constantemente. Nuestra meta es que todos en la región sepan qué hacer cuando comiencen signos preocupantes como asimetría facial, pérdida de fuerza de una extremidad, o problemas para hablar repentinamente”.
La certificación Angels, que comenzó su trabajo en Sudamérica en 2018, representa el más alto estándar internacional en el tratamiento del ACV, asegurando que los centros médicos en todo el mundo cuenten con los protocolos, equipamiento y personal capacitado para afrontar una emergencia médica que requiere atención inmediata. En Chile, son siete los hospitales que están reconocidos, y ahora la Provincia de Llanquihue ha sido certificada como Región Angels.
“Para nosotros es un orgullo poder contar con la primera Región Angels en Sudamérica de habla hispana", dijo la líder de la iniciativa Angels en la región Sudamérica, Débora Ferreras. "Este logro demuestra que estamos en el camino correcto, uniendo todos los eslabones de la cadena: comunidad, sistema prehospitalario, hospitales y autoridades locales", agregó. Este reconocimiento a la zona fortalece el manejo comunitario del ACV y establece un nuevo estándar en la atención integral de esta patología tiempo-dependiente, consolidando el liderazgo de Chile en la región en cuanto a la excelencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl
En un importante hito para la salud pública chilena y latinoamericana, con el Hospital de Puerto Montt (HPM) como centro médico principal, se ha convertido en la primera Región Angels de Latinoamérica, marcando un precedente en la atención y tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV), que son la segunda causa de muerte en nuestro país.
El reconocimiento internacional, otorgado por la Iniciativa Angels -presente en más de 6 mil hospitales a nivel mundial- y promovido por el laboratorio Boehringer Ingelheim, destacó el trabajo coordinado de cuatro instituciones claves en la Provincia de Llanquihue: el Hospital Puerto Montt, el SAMU del Reloncaví y los establecimientos educacionales Colegio San Francisco Javier y Escuela Anahuac, consolidando un modelo integral que abarca desde la educación y prevención hasta el tratamiento especializado de ACV.
El equipo de Neurología del Hospital Puerto Montt, liderado por el director del establecimiento, Dr. Jorge Andrade, recibió el reconocimiento en representación de todo el equipo médico. Además, se resaltó especialmente la labor del Dr. Cristián Toloza, neurólogo del HPM, como referente clínico en el manejo y tratamiento de los accidentes cerebrovasculares.
- “Este reconocimiento destaca el trabajo del equipo que atiende las patologías neurológicas en el hospital, que lleva más de una década y que está demostrando los resultados. Contamos con estándares de atención para los accidentes cerebrovasculares en el hospital están alcanzando nivel OCDE, es decir de países desarrollados y de eso estamos muy orgullosos. Y cuando me refiero al estándar, me refiero a las capacidades técnicas que hemos desarrollado y a la calidad de la atención que entregamos”, afirmó el Dr. Andrade.
Por su parte, el Dr. Toloza, el encargado actual de coordinar los distintos actores de este proceso, resaltó el trabajo de más de 10 años del equipo de neurología, y enfatizó que "este reconocimiento como primera Región Angels de Latinoamérica es el resultado de un trabajo coordinado y sistemático entre todos los actores de la red asistencial. Hemos logrado implementar un sistema integral que va desde la educación en colegios hasta la atención especializada en nuestro hospital, permitiéndonos reducir significativamente los tiempos de respuesta ante un ACV”. Además recalcó que “este premio es un recordatorio de que debemos ser constantes en nuestro trabajo y tenemos que seguir educando y capacitándonos constantemente. Nuestra meta es que todos en la región sepan qué hacer cuando comiencen signos preocupantes como asimetría facial, pérdida de fuerza de una extremidad, o problemas para hablar repentinamente”.
La certificación Angels, que comenzó su trabajo en Sudamérica en 2018, representa el más alto estándar internacional en el tratamiento del ACV, asegurando que los centros médicos en todo el mundo cuenten con los protocolos, equipamiento y personal capacitado para afrontar una emergencia médica que requiere atención inmediata. En Chile, son siete los hospitales que están reconocidos, y ahora la Provincia de Llanquihue ha sido certificada como Región Angels.
“Para nosotros es un orgullo poder contar con la primera Región Angels en Sudamérica de habla hispana", dijo la líder de la iniciativa Angels en la región Sudamérica, Débora Ferreras. "Este logro demuestra que estamos en el camino correcto, uniendo todos los eslabones de la cadena: comunidad, sistema prehospitalario, hospitales y autoridades locales", agregó. Este reconocimiento a la zona fortalece el manejo comunitario del ACV y establece un nuevo estándar en la atención integral de esta patología tiempo-dependiente, consolidando el liderazgo de Chile en la región en cuanto a la excelencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl