Tornado en Puerto Varas: 13 lesionados, 250 viviendas afectadas y suspensión de clases
Un violento tornado azotó la comuna de Puerto Varas, región de Los Lagos, durante la jornada del domingo 25 de mayo de 2025, dejando un saldo preliminar de 13 personas lesionadas, 250 viviendas con daños en evaluación y cerca de 11.550 clientes sin suministro eléctrico. Las autoridades mantienen la Alerta Roja para la comuna y Alerta Amarilla regional, mientras se coordinan las labores de emergencia y catastro de la afectación, incluyendo la suspensión de clases en todos los establecimientos educacionales de la zona para este lunes 26 de mayo.
La tranquilidad de la comuna de Puerto Varas se vio abruptamente interrumpida este domingo por un tornado que ha movilizado a todos los estamentos de emergencia y ha puesto a prueba la capacidad de respuesta regional. Según el último informe consolidado por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Los Lagos, el fenómeno meteorológico ha dejado, hasta el momento, un total de 13 personas lesionadas. Todas ellas fueron rápidamente atendidas y derivadas a un centro asistencial local para evaluar la gravedad de sus heridas y recibir el tratamiento correspondiente.
Los daños materiales son cuantiosos y aún se encuentran en proceso de evaluación detallada. De forma preliminar, SENAPRED reporta 250 viviendas con algún tipo de afectación estructural, producto de la fuerza del viento y la caída de objetos. Equipos técnicos se desplegarán durante la jornada de hoy para aplicar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en los sectores damnificados, lo que permitirá dimensionar con exactitud el impacto en las infraestructuras y canalizar la ayuda necesaria a las familias afectadas. Como medida de resguardo, el Gimnasio Fiscal de la comuna ha sido habilitado como albergue temporal para quienes pudieran necesitarlo.
Uno de los efectos colaterales más extendidos ha sido la interrupción del suministro eléctrico. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que, a primera hora de este lunes, 11.550 clientes permanecen sin energía eléctrica en la comuna. Las empresas distribuidoras SAESA y CRELL trabajan intensamente en la reposición del servicio. Un dato crucial es que, según estas mismas compañías, existen 32 personas electrodependientes en la comuna, quienes, afortunadamente, se encuentran con sus equipos de respaldo funcionando con normalidad, asegurando su continuidad vital.
Como medida preventiva y para facilitar las labores de limpieza y evaluación de daños en infraestructuras críticas, las autoridades han determinado la suspensión total de clases para este lunes 26 de mayo en los 50 establecimientos educacionales de Puerto Varas, tanto municipales como particulares subvencionados y privados.
La jornada de ayer domingo fue intensa en materia de coordinación. Se realizaron cuatro Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID): uno de carácter regional y tres a nivel comunal en Puerto Varas. Estas instancias permitieron evaluar la magnitud de la afectación y definir los cursos de acción inmediatos. Para la presente jornada, está programada la realización de un nuevo COGRID Regional a las 09:00 horas, que se desarrollará precisamente en la comuna de Puerto Varas para seguir de cerca la evolución de la emergencia.
Con el objetivo de facilitar la comunicación entre los damnificados y sus familiares, así como las labores de los equipos de emergencia, se ha activado el sistema de roaming de emergencia en la comuna, permitiendo que los usuarios puedan conectarse a la red de cualquier compañía disponible si su proveedora habitual presenta fallas.
Carabineros de Chile ha reforzado su presencia con 100 efectivos, quienes realizaron patrullajes preventivos durante toda la noche y continúan hoy garantizando el orden público y la seguridad en las áreas más golpeadas. Por su parte, la Policía de Investigaciones (PDI) ha destinado 10 de sus funcionarios junto a 2 unidades móviles para colaborar en las pericias y el catastro de los afectados. Finalmente, equipos municipales de las vecinas comunas de Llanquihue y Frutillar también se han sumado a las labores de apoyo, demostrando la solidaridad inter comunal.
Fuente información: https://www.senapred.cl/informate/alerta/se-declara-alerta-roja-para-la-comuna-de-puerto-varas-por-evento-meteorologico
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La tranquilidad de la comuna de Puerto Varas se vio abruptamente interrumpida este domingo por un tornado que ha movilizado a todos los estamentos de emergencia y ha puesto a prueba la capacidad de respuesta regional. Según el último informe consolidado por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Los Lagos, el fenómeno meteorológico ha dejado, hasta el momento, un total de 13 personas lesionadas. Todas ellas fueron rápidamente atendidas y derivadas a un centro asistencial local para evaluar la gravedad de sus heridas y recibir el tratamiento correspondiente.
Los daños materiales son cuantiosos y aún se encuentran en proceso de evaluación detallada. De forma preliminar, SENAPRED reporta 250 viviendas con algún tipo de afectación estructural, producto de la fuerza del viento y la caída de objetos. Equipos técnicos se desplegarán durante la jornada de hoy para aplicar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en los sectores damnificados, lo que permitirá dimensionar con exactitud el impacto en las infraestructuras y canalizar la ayuda necesaria a las familias afectadas. Como medida de resguardo, el Gimnasio Fiscal de la comuna ha sido habilitado como albergue temporal para quienes pudieran necesitarlo.
Uno de los efectos colaterales más extendidos ha sido la interrupción del suministro eléctrico. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que, a primera hora de este lunes, 11.550 clientes permanecen sin energía eléctrica en la comuna. Las empresas distribuidoras SAESA y CRELL trabajan intensamente en la reposición del servicio. Un dato crucial es que, según estas mismas compañías, existen 32 personas electrodependientes en la comuna, quienes, afortunadamente, se encuentran con sus equipos de respaldo funcionando con normalidad, asegurando su continuidad vital.
Como medida preventiva y para facilitar las labores de limpieza y evaluación de daños en infraestructuras críticas, las autoridades han determinado la suspensión total de clases para este lunes 26 de mayo en los 50 establecimientos educacionales de Puerto Varas, tanto municipales como particulares subvencionados y privados.
Respuesta Institucional y Coordinación de Emergencias
En respuesta a la emergencia, la Dirección Regional del SENAPRED, en estrecha coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, ha decidido mantener la Alerta Roja para la comuna de Puerto Varas por evento meteorológico. Esta medida, vigente desde el 25 de mayo, se mantendrá "hasta que las condiciones así lo ameriten", según el comunicado oficial. Adicionalmente, se mantiene activa una Alerta Amarilla a nivel regional por el mismo evento meteorológico, lo que implica un monitoreo constante y la disposición de recursos ante eventuales nuevas contingencias en otras zonas de Los Lagos.La jornada de ayer domingo fue intensa en materia de coordinación. Se realizaron cuatro Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID): uno de carácter regional y tres a nivel comunal en Puerto Varas. Estas instancias permitieron evaluar la magnitud de la afectación y definir los cursos de acción inmediatos. Para la presente jornada, está programada la realización de un nuevo COGRID Regional a las 09:00 horas, que se desarrollará precisamente en la comuna de Puerto Varas para seguir de cerca la evolución de la emergencia.
Con el objetivo de facilitar la comunicación entre los damnificados y sus familiares, así como las labores de los equipos de emergencia, se ha activado el sistema de roaming de emergencia en la comuna, permitiendo que los usuarios puedan conectarse a la red de cualquier compañía disponible si su proveedora habitual presenta fallas.
Despliegue de Recursos en Terreno
Un importante contingente humano y material se encuentra desplegado en la zona afectada. El Ejército de Chile ha dispuesto 26 efectivos con el apoyo de 3 camiones para labores de remoción de escombros y asistencia. Cuerpos de Bomberos de Puerto Montt y Llanquihue han instalado un Puesto de Mando USAR (Búsqueda y Rescate Urbano) para coordinar las operaciones de búsqueda y rescate si fuesen necesarias, además de asegurar perímetros y atender emergencias secundarias.Carabineros de Chile ha reforzado su presencia con 100 efectivos, quienes realizaron patrullajes preventivos durante toda la noche y continúan hoy garantizando el orden público y la seguridad en las áreas más golpeadas. Por su parte, la Policía de Investigaciones (PDI) ha destinado 10 de sus funcionarios junto a 2 unidades móviles para colaborar en las pericias y el catastro de los afectados. Finalmente, equipos municipales de las vecinas comunas de Llanquihue y Frutillar también se han sumado a las labores de apoyo, demostrando la solidaridad inter comunal.
Fuente información: https://www.senapred.cl/informate/alerta/se-declara-alerta-roja-para-la-comuna-de-puerto-varas-por-evento-meteorologico
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/