Probables tormentas eléctricas para seis regiones del centro y sur de Chile
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un Aviso Meteorológico, código A187-2/2025, durante la tarde de este domingo 25 de mayo de 2025, pronosticando probables tormentas eléctricas en diversas zonas de las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. El fenómeno, asociado a una condición de inestabilidad atmosférica, se extendería desde la mañana hasta la noche de la presente jornada, por lo que las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar precauciones.
Una advertencia por probables tormentas eléctricas para una vasta zona del centro y sur del país fue emitida oficialmente este domingo por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El informe, catalogado como Aviso Meteorológico A187-2/2025 y emitido a las 14:06 horas, detalla que el fenómeno se debe a una condición sinóptica de "inestabilidad atmosférica".
Según el reporte oficial, las tormentas eléctricas podrían manifestarse desde la mañana y extenderse hasta la noche de este domingo 25 de mayo. Las regiones y zonas específicas que se verían afectadas por esta condición son:
Si bien un "Aviso" es el nivel más bajo en la escala de advertencias de la DMC –seguido por "Alerta" y "Alarma"–, no debe ser subestimado, especialmente considerando la naturaleza de las tormentas eléctricas. Estos eventos pueden venir acompañados de chubascos intensos en cortos períodos, ráfagas de viento y actividad eléctrica que representa un riesgo para las personas que se encuentren a la intemperie, así como para la infraestructura eléctrica y las comunicaciones.
Autoridades regionales y comunales de las zonas mencionadas suelen activar protocolos preventivos ante este tipo de avisos, coordinándose con organismos de emergencia como SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), Bomberos y compañías eléctricas para responder a eventuales contingencias. Se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, especialmente en zonas elevadas o cerca de estructuras metálicas, árboles aislados o cursos de agua durante el desarrollo de las tormentas. Asimismo, es aconsejable desconectar equipos electrónicos sensibles para prevenir daños por posibles variaciones de voltaje.
La "inestabilidad atmosférica" mencionada como causa del fenómeno se refiere a una condición en la atmósfera que favorece los movimientos verticales del aire. Cuando hay suficiente humedad y un mecanismo de ascenso (como el calentamiento diurno o la influencia de un sistema frontal o baja presión), se pueden formar nubes de gran desarrollo vertical (cumulonimbus), que son las responsables de generar las tormentas eléctricas.
Se espera que la Dirección Meteorológica de Chile continúe monitoreando la evolución de estas condiciones y emita actualizaciones en caso de ser necesario. Por el momento, el aviso se mantiene vigente hasta la noche de este domingo.
Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/PortalDMC-web/index.xhtml
Una advertencia por probables tormentas eléctricas para una vasta zona del centro y sur del país fue emitida oficialmente este domingo por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El informe, catalogado como Aviso Meteorológico A187-2/2025 y emitido a las 14:06 horas, detalla que el fenómeno se debe a una condición sinóptica de "inestabilidad atmosférica".
Según el reporte oficial, las tormentas eléctricas podrían manifestarse desde la mañana y extenderse hasta la noche de este domingo 25 de mayo. Las regiones y zonas específicas que se verían afectadas por esta condición son:
- Región de Ñuble: Sectores de Valle y Precordillera.
- Región del Biobío: Zonas de Litoral, Cordillera Costa, Valle y Precordillera.
- Región de La Araucanía: Áreas de Litoral, Cordillera Costa, Valle y Precordillera.
- Región de Los Ríos: Cubriendo Litoral, Cordillera Costa, Valle y Precordillera.
- Región de Los Lagos: Extendiéndose por Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera, Chiloé y Litoral Interior.
- Región de Aysén: Específicamente en Insular Norte y Litoral Interior Norte.
Si bien un "Aviso" es el nivel más bajo en la escala de advertencias de la DMC –seguido por "Alerta" y "Alarma"–, no debe ser subestimado, especialmente considerando la naturaleza de las tormentas eléctricas. Estos eventos pueden venir acompañados de chubascos intensos en cortos períodos, ráfagas de viento y actividad eléctrica que representa un riesgo para las personas que se encuentren a la intemperie, así como para la infraestructura eléctrica y las comunicaciones.
Autoridades regionales y comunales de las zonas mencionadas suelen activar protocolos preventivos ante este tipo de avisos, coordinándose con organismos de emergencia como SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), Bomberos y compañías eléctricas para responder a eventuales contingencias. Se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, especialmente en zonas elevadas o cerca de estructuras metálicas, árboles aislados o cursos de agua durante el desarrollo de las tormentas. Asimismo, es aconsejable desconectar equipos electrónicos sensibles para prevenir daños por posibles variaciones de voltaje.
La "inestabilidad atmosférica" mencionada como causa del fenómeno se refiere a una condición en la atmósfera que favorece los movimientos verticales del aire. Cuando hay suficiente humedad y un mecanismo de ascenso (como el calentamiento diurno o la influencia de un sistema frontal o baja presión), se pueden formar nubes de gran desarrollo vertical (cumulonimbus), que son las responsables de generar las tormentas eléctricas.
Se espera que la Dirección Meteorológica de Chile continúe monitoreando la evolución de estas condiciones y emita actualizaciones en caso de ser necesario. Por el momento, el aviso se mantiene vigente hasta la noche de este domingo.
Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/PortalDMC-web/index.xhtml