Última CADEM pre primarias: José Antonio Kast sube a 24% (+5pts) en intención de voto espontáneo

Última CADEM pre primarias: José Antonio Kast sube a 24% (+5pts) en intención de voto espontáneo
La última encuesta Plaza Pública CADEM, correspondiente a la cuarta semana de junio, revela un significativo repunte de José Antonio Kast, quien alcanza un 24% en intención de voto espontáneo, consolidándose como el principal referente de cara a las primarias. Jeannette Jara también experimenta un alza, llegando al 16%, mientras que Evelyn Matthei sufre una importante caída, posicionándose en el tercer lugar junto a Franco Parisi. La aprobación del Presidente Gabriel Boric se mantiene en un 32%, y a nivel internacional, Nayib Bukele sigue siendo el líder mejor evaluado por los chilenos.

La carrera presidencial en Chile se intensifica a pocas semanas de las primarias, y la reciente encuesta Plaza Pública CADEM arroja luces sobre el panorama político actual. El sondeo, correspondiente a la última semana de junio, muestra movimientos relevantes en las preferencias de los ciudadanos, así como en la evaluación de la gestión presidencial y la percepción de líderes internacionales.

Según los datos de CADEM, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, ha experimentado un notable ascenso, alcanzando un 24% en la intención de voto espontáneo, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a la medición anterior. Este incremento lo posiciona firmemente como el candidato con mayor respaldo en la antesala de las primarias. En segundo lugar, y también con un alza significativa, se ubica la ex ministra, Jeannette Jara, quien sube 3 puntos y llega al 16% de las preferencias.

La encuesta revela un escenario más complejo para Evelyn Matthei, actual alcaldesa de Providencia, quien ha visto disminuir su respaldo de manera considerable. Matthei se sitúa en la tercera posición con un 10%, experimentando una caída de 9 puntos en las últimas cuatro semanas. Este descenso la deja empatada con el economista Franco Parisi, quien logra un 10% de la intención de voto, marcando un incremento de 3 puntos.

Más atrás en la contienda se encuentran la ex ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, con un 4% (-2pts), el diputado Johannes Kaiser, también con un 4% (-2pts), y el diputado Gonzalo Winter, quien obtiene un 2% (-2pts). Un 4% de los encuestados menciona a “otros” candidatos, mientras que un significativo 26% no sabe o no responde, lo que subraya la volatilidad y la posibilidad de cambios en las preferencias hasta el día de la elección.

La encuesta CADEM también explora diversos escenarios de segunda vuelta, los cuales delinean un panorama de creciente polarización en el país. Por primera vez, Evelyn Matthei perdería un enfrentamiento directo con José Antonio Kast, obteniendo un 24% frente al 37% del líder republicano, lo que representa una diferencia de 13 puntos. Sin embargo, Matthei se impondría a Jeannette Jara con un 50% frente a un 31% (+19pts), y a Johannes Kaiser con un 48% frente a un 19% (+29pts). La contienda con Franco Parisi sería mucho más ajustada, con Matthei aventajando por solo 2 puntos (39% vs 37%).

Por su parte, José Antonio Kast también superaría a Jeannette Jara con un 50% frente a un 30% (+20pts), y a Franco Parisi con un 41% frente a un 29% (+12pts). En el caso de Jeannette Jara, la ex ministra ganaría frente a Johannes Kaiser (37% vs 31%), pero perdería ante Franco Parisi (32% vs 44%), lo que demuestra la complejidad de las alianzas y respaldos que se gestarían en una eventual segunda vuelta.

En cuanto a la aprobación de la gestión del Presidente Gabriel Boric, la encuesta de la cuarta y última semana de junio revela un 32% de aprobación, lo que representa una baja de 2 puntos respecto a la medición anterior. La desaprobación se mantiene en un 61%, sin cambios significativos. Estos datos sugieren una estabilidad en la percepción ciudadana sobre la gestión del actual gobierno, con una mayoría que continúa desaprobando su desempeño.

En el ámbito internacional, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se mantiene como el líder mejor evaluado por los chilenos, alcanzando un 77% de imagen positiva, con un incremento de 1 punto. Le sigue Mark Carney, ex gobernador del Banco de Inglaterra y Canadá, con un 61%, aunque experimenta una caída de 13 puntos. El Papa León XIV obtiene un 57% de imagen positiva. La imagen del presidente estadounidense Donald Trump cae 4 puntos, llegando a un 36%, su nivel más bajo desde enero de 2024.

Finalmente, la percepción sobre el impacto del actual gobierno en Chile muestra un retroceso. Quienes creen que su gobierno tendrá un impacto positivo en el país disminuyen 8 puntos, situándose en un 26%. Asimismo, la creencia de un impacto positivo en la economía mundial baja 3 puntos, alcanzando un 31%. Estos indicadores reflejan un cierto pesimismo en la ciudadanía respecto a las perspectivas económicas y políticas, tanto a nivel nacional como global.


Fuente información: https://cadem.cl/wp-content/uploads/2025/06/Track-PP-598-Junio-S4.-VF.pdf
Siguiente Anterior
*****