Ciclista osornino conquista el infierno de Kansas y finaliza entre los 50 mejores en Unbound Gravel XL

Ciclista osornino Marcelo Cárdenas
El deportista de 46 años, Marcelo Cárdenas, finalizó en el puesto 49 de la categoría XL (350 millas) de Unbound Gravel, la competencia de ciclismo sobre grava más prestigiosa y exigente del planeta, celebrada en los implacables parajes de Kansas, Estados Unidos. Enfrentando a ex profesionales del World Tour, el osornino superó caídas, fallas mecánicas y la extrema autosuficiencia de la prueba para llevar una vez más el nombre de Osorno a la élite del deporte mundial.

Un logro que mezcla resiliencia, estrategia y una enorme fortaleza física y mental. Así se puede describir la reciente participación del ciclista osornino Marcelo Cárdenas en la Unbound Gravel 2025, un evento que congrega a miles de deportistas de todo el mundo en los hostiles caminos de grava de los Flint Hills, en Kansas, Estados Unidos. Cárdenas completó la distancia más extrema del certamen, la Unbound Gravel XL, un recorrido de 350 millas (aproximadamente 563 kilómetros) en modo de autosuficiencia, asegurando el puesto 49 en la clasificación general.

Esta no era la primera vez que el deportista de 46 años se enfrentaba a este coloso del ciclismo. Era su tercera incursión en la distancia de 350 millas, una prueba donde, según sus propias palabras, la experiencia es clave. “Después de más 1.000 millas sobre las tierras de Kansas, puedo decir con autoridad que es una carrera que nunca te termina de sorprender. En cada oportunidad te entrega un nuevo desafío al cuerpo, la mente y la estrategia ciclística”, declaró Cárdenas tras finalizar la competencia.

La edición de este año presentaba un nivel competitivo superlativo. En la línea de partida se encontraban figuras de renombre mundial, incluyendo ex ciclistas del circuito profesional World Tour como el australiano Lachlan Morton (ganador de la distancia de 200 millas en una edición anterior), Ted King, Robert Britton y Laurence Ten Dam, quienes elevaron el ritmo desde el comienzo. Consciente de la exigencia y de que no llegaba con el volumen de entrenamiento ideal, la estrategia del chileno fue clara: “ser conservador, entendiendo que esto es ciclismo y mientras haya una rueda adelante ahí estaré”.

La naturaleza de Unbound Gravel XL pone a prueba los límites de cualquier atleta. La regla de autosuficiencia es implacable: los corredores deben cargar con su propia comida, agua, herramientas y repuestos, sin asistencia externa. La organización solo contempla desvíos puntuales a alguna gasolinera o la instalación de un "oasis" —un simple estanque de agua para rellenar botellas— en medio de la ruta.

Cárdenas relató las dificultades que marcaron su travesía, especialmente durante la noche, uno de los tramos más peligrosos. “Tuve 2 pequeñas caídas, producto que las luces no me funcionaron muy bien y realmente no veía nada. Por otro lado, tuve una pinchada, alrededor de las 3 de la mañana, que, entre la obscuridad y los mosquitos, me costó mucho reparar, pero lo conseguí”, detalló.

A pesar de estos contratiempos y de finalizar en una posición (49°) más atrás que en sus participaciones anteriores (donde logró los puestos 25 y 26), el balance para el osornino es positivo. “Quedé muy contento con mi actuación y por haber tenido la oportunidad de representar al deporte osornino una vez más en esta carrera tan importante”, afirmó. “Creo que hice una carrera correcta, quizás podría haber enganchado en un grupo más de punta, pero las condiciones no se me dieron. Esto es ciclismo y hay que estar en las mejores condiciones cuando se producen los cortes”, analizó con autocrítica y madurez deportiva.

El evento, conocido originalmente como "Dirty Kanza", nació en 2006 con apenas 34 ciclistas y se transformó en un fenómeno global. Hoy, con cupos para más de 2.500 participantes de 50 países, Unbound Gravel es considerada la "Copa del Mundo" no oficial del ciclismo de grava, destacando por sus extremas distancias, su terreno de grava suelta, barro y los imprevistos climáticos que van desde el calor agobiante a tormentas repentinas.

Mirando hacia el futuro, el desafío para Marcelo Cárdenas está lejos de terminar. Su destacada actuación le sirve de impulso para su próximo gran objetivo, una meta que ya tiene entre ceja y ceja: “Espero poder volver a buscar el esquivo top 20”. Finalmente, en su recuento de la experiencia, tuvo palabras de agradecimiento para quienes lo apoyan desde su tierra natal: “En especial un saludo a don Hugo, de Tecnobici, por su fomento a la actividad”. De esta manera, el osornino cierra un nuevo capítulo de su historia en Kansas, dejando en claro que la pasión y la perseverancia pueden conquistar cualquier terreno, por más adverso que sea.

Para entender mejor


  • Gravel: Modalidad de ciclismo que se practica en bicicletas similares a las de ruta pero adaptadas para transitar por caminos no pavimentados, como senderos de tierra, ripio o grava. Combina elementos del ciclismo de carretera y de montaña.
  • Unbound Gravel XL: Es la categoría de ultradistancia del evento Unbound Gravel. La sigla "XL" se refiere a su recorrido de 350 millas (563 km), que además se caracteriza por ser una prueba de estricta "autosuficiencia", donde el apoyo externo está prohibido.
  • Autosuficiencia: Principio de competición en el que el ciclista debe valerse por sí mismo durante todo el recorrido. Esto implica cargar con toda la comida, hidratación, herramientas y repuestos necesarios para enfrentar la carrera sin ayuda externa, salvo en puntos de control específicos designados por la organización.
  • World Tour: Es la máxima categoría del ciclismo de ruta profesional masculino, regida por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Los ciclistas que han competido a este nivel representan la élite mundial del deporte.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****