Ventas de supermercados en Los Lagos crecen un 6,1%
Un sólido desempeño exhibió el sector supermercadista en la Región de Los Lagos durante mayo de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes registró un significativo aumento del 6,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, una cifra que posiciona a la región como la segunda con mayor crecimiento en todo el país. Este resultado, impulsado en parte por un "efecto calendario" favorable, se tradujo en ventas nominales que alcanzaron los $76.311,27 millones.
La Región de Los Lagos continúa mostrando señales de una robusta actividad económica, al menos en el sector del retail. De acuerdo con el más reciente Boletín del Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) publicado por la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las ventas reales del sector experimentaron un crecimiento interanual del 6,1% durante mayo.
Este indicador, medido a precios constantes para aislar el efecto de la inflación, sitúa el desempeño regional muy por encima del promedio nacional. A nivel país, el ISUP registró una expansión del 4,2% en el mismo período, lo que implica que el crecimiento de Los Lagos fue 1,9 puntos porcentuales superior. Con esta cifra, la región se ubicó en la tercera posición del ranking nacional de variación en doce meses, empatada con Coquimbo (6,1%) y solo por detrás de Aysén, que lideró con un 8,2%.
En términos monetarios, las ventas a precios corrientes —que incluyen la variación de precios— se expandieron un 10,2% respecto a mayo de 2024, totalizando ingresos por $76.311,27 millones para los 78 establecimientos considerados en la medición. Este dato es coherente con un leve aumento en la infraestructura del sector, ya que se registró un establecimiento más que en el mismo mes del año anterior, representando un alza interanual del 1,3%.
El propio informe del INE atribuye parte de este buen resultado a un "efecto calendario positivo". Según el análisis técnico, esto se debió a que mayo de 2025 tuvo menos días de semana y un sábado adicional en comparación con mayo de 2024, factor que estadísticamente tiende a favorecer el consumo en este tipo de comercios.
Al observar la dinámica reciente, el índice regional también muestra cifras positivas. Respecto al mes inmediatamente anterior, abril de 2025, las ventas a precios constantes crecieron un 4,0%. En tanto, la variación acumulada para los primeros cinco meses del año 2025 alcanza un 3,9%, consolidando un semestre de buen rendimiento para el sector.
Este desempeño acumulado es particularmente destacable en el contexto nacional. Con un 3,9%, Los Lagos ocupa la segunda posición entre todas las regiones del país en lo que va del año, solo superada por Aysén (7,3%) y ubicándose 1,9 puntos porcentuales por sobre la variación acumulada de Chile (2,0%). La incidencia de la región en el crecimiento total del país fue la cuarta más importante, aportando 0,318 puntos porcentuales al indicador nacional.
Otros indicadores de eficiencia también reflejaron esta tendencia al alza. La superficie total de los supermercados en la región aumentó un 0,9% en doce meses, llegando a 141.422 metros cuadrados. En paralelo, el promedio de ventas nominales por metro cuadrado fue de $539.599,68, lo que representa un crecimiento del 9,2% en un año.
Las cifras, aunque catalogadas como provisionales por el INE, confirman una tendencia de dinamismo en uno de los sectores más relevantes para el consumo de los hogares en la Región de Los Lagos. El sostenido crecimiento, tanto en la comparación anual como en el acumulado del año, sugiere una resiliencia y fortalecimiento de la economía local que supera al de la mayoría de las otras regiones del país. Las próximas mediciones serán clave para determinar si esta tendencia se consolida durante el segundo semestre de 2025.
Ver:
Boletín Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) Los Lagos Mayo 2025
Tabulados Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) Los Lagos Mayo 2025
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Región de Los Lagos continúa mostrando señales de una robusta actividad económica, al menos en el sector del retail. De acuerdo con el más reciente Boletín del Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) publicado por la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las ventas reales del sector experimentaron un crecimiento interanual del 6,1% durante mayo.
Este indicador, medido a precios constantes para aislar el efecto de la inflación, sitúa el desempeño regional muy por encima del promedio nacional. A nivel país, el ISUP registró una expansión del 4,2% en el mismo período, lo que implica que el crecimiento de Los Lagos fue 1,9 puntos porcentuales superior. Con esta cifra, la región se ubicó en la tercera posición del ranking nacional de variación en doce meses, empatada con Coquimbo (6,1%) y solo por detrás de Aysén, que lideró con un 8,2%.
En términos monetarios, las ventas a precios corrientes —que incluyen la variación de precios— se expandieron un 10,2% respecto a mayo de 2024, totalizando ingresos por $76.311,27 millones para los 78 establecimientos considerados en la medición. Este dato es coherente con un leve aumento en la infraestructura del sector, ya que se registró un establecimiento más que en el mismo mes del año anterior, representando un alza interanual del 1,3%.
El propio informe del INE atribuye parte de este buen resultado a un "efecto calendario positivo". Según el análisis técnico, esto se debió a que mayo de 2025 tuvo menos días de semana y un sábado adicional en comparación con mayo de 2024, factor que estadísticamente tiende a favorecer el consumo en este tipo de comercios.
Desempeño acumulado y comparación mensual
Al observar la dinámica reciente, el índice regional también muestra cifras positivas. Respecto al mes inmediatamente anterior, abril de 2025, las ventas a precios constantes crecieron un 4,0%. En tanto, la variación acumulada para los primeros cinco meses del año 2025 alcanza un 3,9%, consolidando un semestre de buen rendimiento para el sector.
Este desempeño acumulado es particularmente destacable en el contexto nacional. Con un 3,9%, Los Lagos ocupa la segunda posición entre todas las regiones del país en lo que va del año, solo superada por Aysén (7,3%) y ubicándose 1,9 puntos porcentuales por sobre la variación acumulada de Chile (2,0%). La incidencia de la región en el crecimiento total del país fue la cuarta más importante, aportando 0,318 puntos porcentuales al indicador nacional.
Otros indicadores de eficiencia también reflejaron esta tendencia al alza. La superficie total de los supermercados en la región aumentó un 0,9% en doce meses, llegando a 141.422 metros cuadrados. En paralelo, el promedio de ventas nominales por metro cuadrado fue de $539.599,68, lo que representa un crecimiento del 9,2% en un año.
Las cifras, aunque catalogadas como provisionales por el INE, confirman una tendencia de dinamismo en uno de los sectores más relevantes para el consumo de los hogares en la Región de Los Lagos. El sostenido crecimiento, tanto en la comparación anual como en el acumulado del año, sugiere una resiliencia y fortalecimiento de la economía local que supera al de la mayoría de las otras regiones del país. Las próximas mediciones serán clave para determinar si esta tendencia se consolida durante el segundo semestre de 2025.
Ver:
Boletín Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) Los Lagos Mayo 2025
Tabulados Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) Los Lagos Mayo 2025
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/