Agustín Moraga ya está en Alemania para representar a Chile en el Mundial Universitario de Básquetbol
El base del club Español de Osorno y seleccionado nacional universitario, Agustín Moraga, se encuentra en Alemania junto al combinado chileno para disputar el Mundial Universitario FISU 2025. Tras una intensa preparación de diez días en Viña del Mar y un complejo viaje a Europa, el deportista osornino detalló en exclusiva a Paislobo Prensa sus altas expectativas y confirmó a los rivales del equipo en la fase de grupos: Finlandia, China y el anfitrión, Alemania.
El sueño mundialista ya es una realidad para el joven basquetbolista osornino Agustín Moraga. El jugador del Club Deportivo Español y miembro de la selección nacional universitaria ya se encuentra en territorio germano para enfrentar, a partir de los próximos días, el Campeonato Mundial Universitario de Básquetbol, organizado por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU). En un contacto exclusivo con Paislobo Prensa, Moraga compartió los detalles de un riguroso proceso de preparación, los desafíos del largo viaje y la ambición de un equipo que busca dejar una huella en la competencia.
La noticia más reciente desde la concentración chilena es la confirmación del calendario para la fase inicial. Chile quedó ubicado en el Grupo A, donde se medirá con rivales de alto calibre. “El grupo es duro, pero estamos listos para competir. Ya contamos con el itinerario: primero Finlandia, luego la universidad china y, por último, el local Alemania”, explicó el base osornino. Según el cronograma, Chile debutará contra Finlandia a las 17:30 hora local (11:30 de Chile), luego enfrentará a la Universidad de China a las 14:30 (08:30 de Chile) y cerrará su participación en la primera fase contra el equipo anfitrión, Alemania, a las 19:00 (13:00 de Chile).
Para llegar a esta instancia, la selección se sometió a una exigente concentración de diez días en Viña del Mar. Moraga describió el proceso como un período de máxima dedicación. “Fueron 10 días muy duros de concentración en Viña del Mar, con entrenamientos de 5 a 6 horas diarias”, relató. Detalló que, si bien una parte del tiempo se destinaba a la recuperación física, el nivel de trabajo fue extremo. “Entrenábamos muy temprano, desde las 7 a. m. o a veces desde las 9. Incluso las jugadoras tuvieron sesiones a las 6 de la mañana. Todo pensado para llegar en el mejor nivel posible”, afirmó el deportista, quien también destacó su preparación personal en Osorno, aprovechando su participación en Liga Saesa con el equipo adulto de Español.
Esta no es la primera vez que Moraga viste la camiseta de Chile. Su trayectoria incluye importantes torneos internacionales que han forjado su carácter y nivel competitivo. “He tenido la bendición de representar a Chile en dos oportunidades: en el Sudamericano U18 de Venezuela en 2022 y en el Mundial 3x3 en Hungría”, recordó. A esto suma una valiosa experiencia de un año en Estados Unidos. “Cuando me tocó competir a ese nivel, sentí que no estaba tan lejos en lo personal del rendimiento internacional. Eso me motiva aún más para dar lo mejor de mí ahora”, confesó.
El traslado al viejo continente no estuvo exento de dificultades. Un largo vuelo de Santiago a París, seguido de problemas en la conexión aérea hacia Alemania debido a extensos controles de seguridad, pusieron a prueba la resistencia del plantel. “Algunos compañeros incluso durmieron en el suelo del aeropuerto. Fue agotador, pero ya estamos acá, instalados en un buen hotel junto a otras delegaciones”, comentó Moraga, destacando que, a pesar de los contratiempos, el ánimo del equipo es inmejorable.
“El grupo tiene una excelente química, dentro y fuera de la cancha. El equipo está motivado, energético y con muchas ganas de competir”, aseguró. Con esa convicción, las expectativas son altas. “La meta es clara: queremos llegar lo más lejos posible. Soñamos con un podio. No lo veo como algo lejano, pero sabemos que requerirá mucho esfuerzo”, concluyó el osornino, reafirmando el compromiso del equipo por representar con orgullo a Chile y a las universidades que les brindaron esta oportunidad. Desde Paislobo Prensa, seguiremos atentamente el desempeño de la selección en este importante desafío internacional.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
El sueño mundialista ya es una realidad para el joven basquetbolista osornino Agustín Moraga. El jugador del Club Deportivo Español y miembro de la selección nacional universitaria ya se encuentra en territorio germano para enfrentar, a partir de los próximos días, el Campeonato Mundial Universitario de Básquetbol, organizado por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU). En un contacto exclusivo con Paislobo Prensa, Moraga compartió los detalles de un riguroso proceso de preparación, los desafíos del largo viaje y la ambición de un equipo que busca dejar una huella en la competencia.
La noticia más reciente desde la concentración chilena es la confirmación del calendario para la fase inicial. Chile quedó ubicado en el Grupo A, donde se medirá con rivales de alto calibre. “El grupo es duro, pero estamos listos para competir. Ya contamos con el itinerario: primero Finlandia, luego la universidad china y, por último, el local Alemania”, explicó el base osornino. Según el cronograma, Chile debutará contra Finlandia a las 17:30 hora local (11:30 de Chile), luego enfrentará a la Universidad de China a las 14:30 (08:30 de Chile) y cerrará su participación en la primera fase contra el equipo anfitrión, Alemania, a las 19:00 (13:00 de Chile).
Para llegar a esta instancia, la selección se sometió a una exigente concentración de diez días en Viña del Mar. Moraga describió el proceso como un período de máxima dedicación. “Fueron 10 días muy duros de concentración en Viña del Mar, con entrenamientos de 5 a 6 horas diarias”, relató. Detalló que, si bien una parte del tiempo se destinaba a la recuperación física, el nivel de trabajo fue extremo. “Entrenábamos muy temprano, desde las 7 a. m. o a veces desde las 9. Incluso las jugadoras tuvieron sesiones a las 6 de la mañana. Todo pensado para llegar en el mejor nivel posible”, afirmó el deportista, quien también destacó su preparación personal en Osorno, aprovechando su participación en Liga Saesa con el equipo adulto de Español.
Esta no es la primera vez que Moraga viste la camiseta de Chile. Su trayectoria incluye importantes torneos internacionales que han forjado su carácter y nivel competitivo. “He tenido la bendición de representar a Chile en dos oportunidades: en el Sudamericano U18 de Venezuela en 2022 y en el Mundial 3x3 en Hungría”, recordó. A esto suma una valiosa experiencia de un año en Estados Unidos. “Cuando me tocó competir a ese nivel, sentí que no estaba tan lejos en lo personal del rendimiento internacional. Eso me motiva aún más para dar lo mejor de mí ahora”, confesó.
El traslado al viejo continente no estuvo exento de dificultades. Un largo vuelo de Santiago a París, seguido de problemas en la conexión aérea hacia Alemania debido a extensos controles de seguridad, pusieron a prueba la resistencia del plantel. “Algunos compañeros incluso durmieron en el suelo del aeropuerto. Fue agotador, pero ya estamos acá, instalados en un buen hotel junto a otras delegaciones”, comentó Moraga, destacando que, a pesar de los contratiempos, el ánimo del equipo es inmejorable.
“El grupo tiene una excelente química, dentro y fuera de la cancha. El equipo está motivado, energético y con muchas ganas de competir”, aseguró. Con esa convicción, las expectativas son altas. “La meta es clara: queremos llegar lo más lejos posible. Soñamos con un podio. No lo veo como algo lejano, pero sabemos que requerirá mucho esfuerzo”, concluyó el osornino, reafirmando el compromiso del equipo por representar con orgullo a Chile y a las universidades que les brindaron esta oportunidad. Desde Paislobo Prensa, seguiremos atentamente el desempeño de la selección en este importante desafío internacional.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó