Aviso por "probable desarrollo de nubes con características tornádicas"
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso la mañana de este jueves 31 de julio, informando sobre la probable formación de nubes convectivas con potencial tornádico en zonas de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El fenómeno, asociado a una condición de inestabilidad atmosférica, podría generar intensos vientos locales arrachados durante la tarde de esta jornada.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha puesto en alerta a la población de cuatro regiones del sur del país tras emitir, a las 11:44 horas de este jueves 31 de julio, una actualización de su aviso meteorológico A294-1/2025. El informe advierte sobre el "probable desarrollo de Nubes Convectivas con características tornádicas" para la tarde de esta misma jornada.
El organismo técnico detalló que la condición sinóptica que origina este pronóstico es una marcada "inestabilidad atmosférica" que afecta a la zona sur. Este escenario es propicio para la formación de nubes de gran desarrollo vertical, conocidas como convectivas, las cuales, bajo ciertas condiciones, pueden generar fenómenos severos como vientos arrachados de alta intensidad e incluso tornados.
Las zonas específicas que se verían afectadas por esta condición meteorológica son: la Región del Biobío (en sus zonas Litoral y Cordillera de la Costa), la Región de La Araucanía (abarcando Litoral, Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera), la Región de Los Ríos (cubriendo Litoral, Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera) y la Región de Los Lagos (igualmente en su Litoral, Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera).
Es fundamental para la ciudadanía comprender la categorización de este tipo de comunicados. La DMC lo ha clasificado como un "Aviso", que corresponde al nivel más bajo en la escala de severidad. Según la propia definición del organismo, un Aviso se emite cuando "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos". La principal recomendación para la población en las zonas señaladas es mantenerse informada, especialmente si se planea realizar actividades al aire libre o expuestas a los riesgos que este tipo de vientos podría ocasionar.
A diferencia de una "Alerta" o una "Alarma", que implican una mayor probabilidad de riesgo para personas y bienes materiales y exigen seguir instrucciones de la autoridad, un "Aviso" cumple una función principalmente preventiva, llamando a la cautela y al monitoreo constante de los canales oficiales de información. Las autoridades, por su parte, se mantienen atentas a la evolución de esta inestabilidad atmosférica para determinar si es necesario escalar el nivel de la advertencia en las próximas horas.
Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha puesto en alerta a la población de cuatro regiones del sur del país tras emitir, a las 11:44 horas de este jueves 31 de julio, una actualización de su aviso meteorológico A294-1/2025. El informe advierte sobre el "probable desarrollo de Nubes Convectivas con características tornádicas" para la tarde de esta misma jornada.
El organismo técnico detalló que la condición sinóptica que origina este pronóstico es una marcada "inestabilidad atmosférica" que afecta a la zona sur. Este escenario es propicio para la formación de nubes de gran desarrollo vertical, conocidas como convectivas, las cuales, bajo ciertas condiciones, pueden generar fenómenos severos como vientos arrachados de alta intensidad e incluso tornados.
Las zonas específicas que se verían afectadas por esta condición meteorológica son: la Región del Biobío (en sus zonas Litoral y Cordillera de la Costa), la Región de La Araucanía (abarcando Litoral, Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera), la Región de Los Ríos (cubriendo Litoral, Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera) y la Región de Los Lagos (igualmente en su Litoral, Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera).
Es fundamental para la ciudadanía comprender la categorización de este tipo de comunicados. La DMC lo ha clasificado como un "Aviso", que corresponde al nivel más bajo en la escala de severidad. Según la propia definición del organismo, un Aviso se emite cuando "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos". La principal recomendación para la población en las zonas señaladas es mantenerse informada, especialmente si se planea realizar actividades al aire libre o expuestas a los riesgos que este tipo de vientos podría ocasionar.
A diferencia de una "Alerta" o una "Alarma", que implican una mayor probabilidad de riesgo para personas y bienes materiales y exigen seguir instrucciones de la autoridad, un "Aviso" cumple una función principalmente preventiva, llamando a la cautela y al monitoreo constante de los canales oficiales de información. Las autoridades, por su parte, se mantienen atentas a la evolución de esta inestabilidad atmosférica para determinar si es necesario escalar el nivel de la advertencia en las próximas horas.
Fuente información: https://www.meteochile.gob.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/