Cuestionan eficacia de inversión en Seguridad Pública y rol del nuevo Ministerio
La discusión sobre la seguridad pública en Chile se intensifica con cuestionamientos a la eficacia de las inversiones y la operatividad del nuevo Ministerio de Seguridad. Expertos y autoridades locales, como el concejal Arturo Buschmann y el consultor en seguridad Jorge Contreras Blumen, han levantado alertas sobre la falta de objetivos claros, la duplicidad de funciones entre organismos y la necesidad de una mejor medición del impacto de las políticas públicas en esta materia, especialmente en la Región de Los Lagos.
La eficacia de las políticas y la inversión en seguridad pública en Chile están siendo puestas bajo la lupa por expertos y autoridades locales. Durante una reciente emisión del "Política Podcast" de Paislobo Prensa, el concejal y coordinador del Partido Republicano, Arturo Buschmann, y el consultor en seguridad, Jorge Contreras Blumen, analizaron la situación actual, haciendo hincapié en la Región de Los Lagos.
Contreras Blumen, desde una perspectiva crítica, señaló la "incompetencia de los funcionarios" en el recién formado Ministerio de Seguridad Pública. A su juicio, la "falta de competencias profesionales para asumir los desafíos que requiere la seguridad pública" se agrava por la presencia de "operadores políticos" sin formación específica en la materia. Además, calificó como "impresentable" el pago de bonos de desempeño a funcionarios de un ministerio que acaba de ser creado.
El consultor también abordó la polémica en torno a una jueza imputada por prevaricación, considerándolo un hecho "gravísimo" y una "señal tremenda para Chile". No obstante, destacó como positivo el trabajo conjunto observado en el desalojo de Meiggs, donde "un delegado presidencial, un alcalde, un ministro de seguridad, la fiscalía y todo el mundo" colaboraron para enfrentar el comercio ilegal y ambulante, un problema que afecta a diversas capitales provinciales del país.
Un punto de crítica recurrente de Contreras Blumen fue el rol de los delegados presidenciales. "Cada vez más, Rocío, Arturo, veo que los delegados presidenciales no tienen nada que hacer en este cuento", afirmó, añadiendo que son "verdaderos comentaristas de televisión" e "influencers haciendo política pública" sin la formación adecuada y con poco aporte sustantivo. Insistió en que los gobernadores deberían ser los responsables de estas discusiones, como se planteó inicialmente.
Por su parte, el concejal Arturo Buschmann coincidió con la preocupación sobre la eficacia de la inversión. Citando una reunión de seguridad de la gobernación en Osorno, indicó que "se invirtió más en seguridad el año pasado, pero las denuncias subieron más". Esto, según Buschmann, demuestra que "la inversión que se hizo no fue efectiva". Puso como ejemplo la adquisición de cámaras de seguridad que no contaban con la resolución necesaria para identificar delincuentes.
Buschmann también resaltó una aparente descoordinación, al mencionar que en la reunión de seguridad "no estaba ningún seremi del Ministerio Nuevo" de Seguridad, a pesar de la presencia de la delegada presidencial. Esto, a su juicio, genera una situación donde "tenemos aquí ya como dos o tres entidades incluso atendiendo un mismo tema", lo que dificulta determinar "de quién es la responsabilidad entonces de quién maneja un tema o el otro".
Ambos invitados enfatizaron la necesidad de una mayor articulación y comunicación entre las diferentes instancias políticas y de seguridad. Contreras Blumen sugirió la implementación de "observatorios de seguridad pública" en los municipios, como el de Osorno, para medir el impacto real de los programas y las inversiones, más allá de las estadísticas de denuncias que se recogen a través de plataformas como Stop. Estos observatorios, según el experto, deberían incorporar la información de vecinos, patrulleros y diversos programas sociales para generar cambios efectivos en las políticas públicas.
El debate en el "Política Podcast" también abordó la reciente polémica en torno a acusaciones de uso de "bots" en redes sociales entre candidatos presidenciales, con Jorge Contreras Blumen señalando que, si bien la acción de cuentas relacionadas puede generar sospecha, estos temas deben resolverse internamente entre los equipos de campaña para evitar que las disputas desvíen la atención de las propuestas importantes. Arturo Busnhmann, por su parte, desestimó la posibilidad de una acción orquestada de partidos políticos, enfatizando que "estos troles andan en todos lados" y que la violencia en la política no debe existir, primando siempre el debate de ideas.
Fuente información: Rocío Gambra
La eficacia de las políticas y la inversión en seguridad pública en Chile están siendo puestas bajo la lupa por expertos y autoridades locales. Durante una reciente emisión del "Política Podcast" de Paislobo Prensa, el concejal y coordinador del Partido Republicano, Arturo Buschmann, y el consultor en seguridad, Jorge Contreras Blumen, analizaron la situación actual, haciendo hincapié en la Región de Los Lagos.
Contreras Blumen, desde una perspectiva crítica, señaló la "incompetencia de los funcionarios" en el recién formado Ministerio de Seguridad Pública. A su juicio, la "falta de competencias profesionales para asumir los desafíos que requiere la seguridad pública" se agrava por la presencia de "operadores políticos" sin formación específica en la materia. Además, calificó como "impresentable" el pago de bonos de desempeño a funcionarios de un ministerio que acaba de ser creado.
El consultor también abordó la polémica en torno a una jueza imputada por prevaricación, considerándolo un hecho "gravísimo" y una "señal tremenda para Chile". No obstante, destacó como positivo el trabajo conjunto observado en el desalojo de Meiggs, donde "un delegado presidencial, un alcalde, un ministro de seguridad, la fiscalía y todo el mundo" colaboraron para enfrentar el comercio ilegal y ambulante, un problema que afecta a diversas capitales provinciales del país.
Un punto de crítica recurrente de Contreras Blumen fue el rol de los delegados presidenciales. "Cada vez más, Rocío, Arturo, veo que los delegados presidenciales no tienen nada que hacer en este cuento", afirmó, añadiendo que son "verdaderos comentaristas de televisión" e "influencers haciendo política pública" sin la formación adecuada y con poco aporte sustantivo. Insistió en que los gobernadores deberían ser los responsables de estas discusiones, como se planteó inicialmente.
Por su parte, el concejal Arturo Buschmann coincidió con la preocupación sobre la eficacia de la inversión. Citando una reunión de seguridad de la gobernación en Osorno, indicó que "se invirtió más en seguridad el año pasado, pero las denuncias subieron más". Esto, según Buschmann, demuestra que "la inversión que se hizo no fue efectiva". Puso como ejemplo la adquisición de cámaras de seguridad que no contaban con la resolución necesaria para identificar delincuentes.
Buschmann también resaltó una aparente descoordinación, al mencionar que en la reunión de seguridad "no estaba ningún seremi del Ministerio Nuevo" de Seguridad, a pesar de la presencia de la delegada presidencial. Esto, a su juicio, genera una situación donde "tenemos aquí ya como dos o tres entidades incluso atendiendo un mismo tema", lo que dificulta determinar "de quién es la responsabilidad entonces de quién maneja un tema o el otro".
Ambos invitados enfatizaron la necesidad de una mayor articulación y comunicación entre las diferentes instancias políticas y de seguridad. Contreras Blumen sugirió la implementación de "observatorios de seguridad pública" en los municipios, como el de Osorno, para medir el impacto real de los programas y las inversiones, más allá de las estadísticas de denuncias que se recogen a través de plataformas como Stop. Estos observatorios, según el experto, deberían incorporar la información de vecinos, patrulleros y diversos programas sociales para generar cambios efectivos en las políticas públicas.
El debate en el "Política Podcast" también abordó la reciente polémica en torno a acusaciones de uso de "bots" en redes sociales entre candidatos presidenciales, con Jorge Contreras Blumen señalando que, si bien la acción de cuentas relacionadas puede generar sospecha, estos temas deben resolverse internamente entre los equipos de campaña para evitar que las disputas desvíen la atención de las propuestas importantes. Arturo Busnhmann, por su parte, desestimó la posibilidad de una acción orquestada de partidos políticos, enfatizando que "estos troles andan en todos lados" y que la violencia en la política no debe existir, primando siempre el debate de ideas.
Fuente información: Rocío Gambra