Estudiante desaparece mientras realizaba su tesis en el Parque Tepuhueico

Estudiante desaparece mientras realizaba su tesis en el Parque Tepuhueico
Un estudiante de 23 años de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, identificado como Sebastián Gotschlich Yáñez, se encuentra desaparecido desde el pasado viernes 25 de julio. El joven realizaba su trabajo de tesis sobre turberas en el Parque Tepuhueico, en la comuna de Chonchi, Chiloé, cuando se le perdió el rastro en una zona de difícil acceso, lo que ha motivado un complejo operativo de búsqueda por aire y tierra.

Un amplio operativo de búsqueda y rescate se encuentra en pleno desarrollo en la provincia de Chiloé, región de Los Lagos, para dar con el paradero de Sebastián Gotschlich Yáñez, un estudiante universitario de 23 años que desapareció el pasado viernes. El joven, alumno de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, se extravió mientras llevaba a cabo labores de investigación para su tesis en el Parque Tepuhueico, una reserva natural privada ubicada en la comuna de Chonchi.

La denuncia por presunta desgracia fue interpuesta por los propios dueños del parque durante la noche del viernes, activando de inmediato los protocolos de emergencia. Según los antecedentes recopilados, Gotschlich se encontraba en el lugar estudiando las turberas —un tipo de humedal ácido rico en materia orgánica— y su capacidad de almacenamiento de carbono. Una de sus profesoras relató que el estudiante se habría adentrado en la turbera más extensa del parque, un sector particularmente lejano y que carece de senderos demarcados, saliéndose de las rutas habilitadas para alcanzar su punto de estudio.

Si bien el universitario contaba con el equipo adecuado para las condiciones climáticas de la zona y provisiones para dos días, la principal hipótesis que manejan los equipos de rescate es que pudo haberse desorientado, perdido el rumbo o sufrido un accidente, como una caída en alguna quebrada o una lesión que le impidiera moverse. Hasta el momento, no se ha encontrado ningún rastro que permita establecer su ubicación.

Dada la alta complejidad del terreno, descrito como un "bosque virgen, muy frondoso y de difícil acceso", las labores de rastreo han requerido un importante despliegue logístico y humano. En el lugar trabaja un equipo multidisciplinario compuesto por más de 40 personas, que incluye a personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, bomberos, voluntarios de equipos de rescate y personal del propio parque. El operativo es apoyado por un helicóptero que realiza sobrevuelos, perros especializados en la búsqueda de personas y el uso de drones para obtener una mejor perspectiva de la densa vegetación.

A pesar de la intensidad de los esfuerzos desplegados durante el fin de semana y ayer lunes, los últimos reportes indican que la búsqueda no ha arrojado resultados favorables. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que cualquier persona que pueda tener información relevante sobre el paradero de Sebastián Gotschlich Yáñez se comunique con las policías para colaborar con la investigación.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****