San Pablo asegura inversión para la compra de maquinaria y mantención de caminos rurales
Durante la jornada de este lunes 28 de julio, el alcalde de San Pablo, Marco Carrillo Bravo, y el gobernador de la Región de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachini, materializaron un esperado convenio. La firma permitirá transferir recursos para la adquisición de maquinaria pesada destinada a la conservación de caminos rurales no enrolados, una iniciativa que busca dar una solución permanente a los problemas de conectividad que afectan a cientos de familias de la comuna.
Un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los sectores rurales de San Pablo se concretó este lunes con la firma de un convenio entre el municipio local y el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos. El acuerdo, suscrito por el alcalde Marco Carrillo y el gobernador Alejandro Santana, asegura la transferencia de fondos para un proyecto que permitirá la compra de maquinaria especializada para la mantención de caminos.
La iniciativa, aprobada de forma unánime por el Consejo Regional (CORE) durante la sesión plenaria de abril de 2025, está orientada a fortalecer la capacidad operativa del municipio. Específicamente, busca dotar a la Municipalidad de San Pablo de equipamiento pesado para la conservación de los denominados "caminos no enrolados". Estos corresponden a vías que no forman parte de la red oficial de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), por lo que su mantención no es cubierta por el Estado, recayendo la responsabilidad en la administración comunal, que a menudo cuenta con recursos limitados para esta tarea.
El proyecto busca resolver una necesidad histórica de la comuna, entregando autonomía al municipio para planificar y ejecutar trabajos de mejoramiento vial durante todo el año, especialmente en los complejos meses de invierno, cuando el tránsito se ve severamente dificultado por las condiciones climáticas.
El alcalde Marco Carrillo Bravo valoró la concreción de este financiamiento, destacando el impacto directo que tendrá en la comunidad. “Este proyecto responde al compromiso que hemos asumido con nuestros vecinos y vecinas del sector rural", señaló la autoridad comunal. "Sabemos que contar con caminos en buen estado no solo mejora la conectividad, sino que también permite el desarrollo productivo, el acceso a servicios básicos y una mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó Carrillo, subrayando que la inversión se traduce en mayor seguridad para el transporte escolar, facilidad para el desplazamiento de vehículos de emergencia y un impulso para las actividades agrícolas locales.
Desde el Gobierno Regional, la firma de este convenio se enmarca en una estrategia de apoyo a las comunas con alta ruralidad, buscando acortar las brechas de desarrollo y equipamiento entre las zonas urbanas y rurales de la Región de Los Lagos.
Fuente información: Agencia MI
Un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los sectores rurales de San Pablo se concretó este lunes con la firma de un convenio entre el municipio local y el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos. El acuerdo, suscrito por el alcalde Marco Carrillo y el gobernador Alejandro Santana, asegura la transferencia de fondos para un proyecto que permitirá la compra de maquinaria especializada para la mantención de caminos.
La iniciativa, aprobada de forma unánime por el Consejo Regional (CORE) durante la sesión plenaria de abril de 2025, está orientada a fortalecer la capacidad operativa del municipio. Específicamente, busca dotar a la Municipalidad de San Pablo de equipamiento pesado para la conservación de los denominados "caminos no enrolados". Estos corresponden a vías que no forman parte de la red oficial de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), por lo que su mantención no es cubierta por el Estado, recayendo la responsabilidad en la administración comunal, que a menudo cuenta con recursos limitados para esta tarea.
El proyecto busca resolver una necesidad histórica de la comuna, entregando autonomía al municipio para planificar y ejecutar trabajos de mejoramiento vial durante todo el año, especialmente en los complejos meses de invierno, cuando el tránsito se ve severamente dificultado por las condiciones climáticas.
El alcalde Marco Carrillo Bravo valoró la concreción de este financiamiento, destacando el impacto directo que tendrá en la comunidad. “Este proyecto responde al compromiso que hemos asumido con nuestros vecinos y vecinas del sector rural", señaló la autoridad comunal. "Sabemos que contar con caminos en buen estado no solo mejora la conectividad, sino que también permite el desarrollo productivo, el acceso a servicios básicos y una mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó Carrillo, subrayando que la inversión se traduce en mayor seguridad para el transporte escolar, facilidad para el desplazamiento de vehículos de emergencia y un impulso para las actividades agrícolas locales.
Desde el Gobierno Regional, la firma de este convenio se enmarca en una estrategia de apoyo a las comunas con alta ruralidad, buscando acortar las brechas de desarrollo y equipamiento entre las zonas urbanas y rurales de la Región de Los Lagos.
Fuente información: Agencia MI