Osornina busca ser la nueva Miss Universo Chile 2025

Osornina busca ser la nueva Miss Universo Chile 2025
Canal 13, a través de su programa "¡Hay que decirlo!", ha oficializado su rol como el medio exclusivo para la transmisión de Miss Universo Chile 2025, incluyendo tanto la etapa de preparación como la gala de coronación. Los animadores Pamela Díaz y Nacho Gutiérrez presentaron a las 25 candidatas que competirán por el título, en un evento que marcó el inicio formal de la competición y que busca generar un amplio interés a nivel nacional, siguiendo la estela de ediciones anteriores que captaron la atención del público chileno.

En un movimiento estratégico para enriquecer su parrilla programática, Canal 13 ha anunciado la adquisición de los derechos de transmisión de Miss Universo Chile 2025. La noticia fue confirmada en el programa "¡Hay que decirlo!", conducido por Pamela Díaz y Nacho Gutiérrez, donde se realizó la imposición oficial de las bandas a las 25 candidatas, marcando así el inicio de esta prestigiosa competencia de belleza. Este acuerdo contempla la cobertura integral del certamen, desde las etapas de preparación de las aspirantes hasta la esperada noche de la coronación final.

El certamen Miss Universo ha experimentado una significativa evolución en la última década, adaptándose a las transformaciones sociales y culturales a nivel global. Esta adaptación se ha traducido en la inclusión de un abanico más diverso de participantes, rompiendo con paradigmas anteriores. Actualmente, el concurso abre sus puertas a mujeres casadas, madres, mujeres de diversas tallas y edades, e incluso a mujeres transgénero. Esta apertura responde a la intención de enfocar el certamen más en el propósito individual y el activismo de las concursantes, trascendiendo los estándares tradicionales de belleza y promoviendo una plataforma para la expresión y el empoderamiento femenino.

El interés por Miss Universo Chile no es un fenómeno reciente. La edición de 2024, en particular, generó un entusiasmo considerable en el público nacional, en gran parte debido a la destacada participación de la cantante y modelo Emilia Dides. Su presencia en la competencia internacional la posicionó desde el inicio como una de las favoritas para alzarse con la corona de Miss Universo 2024, lo que avivó la expectación y el seguimiento del certamen en el país. La experiencia previa de alta sintonía y compromiso del público es un factor clave en la decisión de Canal 13 de retomar la transmisión de este tipo de eventos.

Durante la emisión de "¡Hay que decirlo!", las 25 representantes nacionales que aspiran a la corona de Miss Universo Chile 2025 fueron presentadas oficialmente al público. Cada una de ellas tuvo la oportunidad de presentarse, indicando su nombre, la comuna a la que representan y su ocupación, un formato que permite a los televidentes conocer de cerca a las concursantes y forjar una conexión con sus historias. La lista de las candidatas, que representan a diversas localidades a lo largo y ancho de Chile, es la siguiente:
  • Carolina Salinas (31) de Antofagasta
  • Isidora Ripoll (19) de Arica
  • Josefa Rodríguez (27) de Colina
  • Martina Kriskovich (19) de Huechuraba
  • Catalina Samaniego (25) de La Florida
  • Kriss Mariel (27) de La Reina
  • María Jesús Honorato (28) de Las Condes
  • Scarlett Hermosilla (32) de Lo Barnechea
  • Ariel Cordero (30) de Maipú
  • Paula Jiménez (20) de Providencia
  • Antonia Casanova (24) de Santiago
  • Inna Moll (28) de Vitacura
  • Catalina Palacios (45) de Maitencillo
  • Fernanda Mena (32) de Valparaíso
  • Florencia Rivera (19) de Viña del Mar
  • Agustina Carrasco (19) de Paine
  • Camila Durán (23) de Rancagua
  • Josefina Orrego (22) de Machalí
  • Nallely Bobadilla (24) de Talca
  • Andrea del Solar (30) de Concepción
  • Beatriz Sandoval (35) de Chillán
  • Soffia Bozzo (20) de Temuco
  • Nicol Cavieres (25) de Pucón
  • Arlette Álvarez (21) de Perquenco
  • Martina Laube (20) de Osorno



La relación de Canal 13 con los concursos de belleza no es nueva. La estación televisiva cuenta con una historia en la emisión de este tipo de certámenes, destacándose la transmisión ininterrumpida de Miss Chile entre los años 1998 y 2002, periodo en el que se elegía a la representante nacional para Miss Universo. Además, durante esos mismos años, Canal 13 también transmitió las sesiones finales del certamen internacional. La expectación es alta entre los seguidores del concurso y la audiencia general, quienes esperan con ansias la evolución de esta nueva edición del certamen de belleza nacional.

Fuente información: https://www.13.cl/programas/hay-que-decirlo/momentos/el-13-es-el-canal-oficial-de-miss-universo-chile-2025-conoce-a/video
Siguiente Anterior
*****