Papa León XIV exige a Netanyahu proteger lugares de culto en Gaza

Papa León XIV exige a Netanyahu proteger lugares de culto en Gaza
En una llamada telefónica de alta connotación internacional, el Papa León XIV se comunicó directamente con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para solicitarle de manera enfática la protección de todos los lugares de culto en los territorios palestinos e Israel. La intervención del pontífice ocurre un día después de un bombardeo israelí que impactó la única iglesia católica en Gaza, provocando la muerte de tres personas y dejando al menos una decena de heridos, incluido el párroco.

La ofensiva militar en la Franja de Gaza ha escalado a una nueva dimensión diplomática y religiosa, luego de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaran la única parroquia católica del territorio. El incidente, que resultó en la muerte de tres civiles y dejó a otras diez personas heridas, motivó una intervención directa del máximo líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, quien sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para abordar la grave situación.

El ataque, que ha sido condenado a nivel internacional, tuvo lugar esta semana y sus consecuencias humanas se hicieron patentes con la realización de los funerales de dos de las víctimas fatales este jueves. Entre los heridos se encuentra el párroco de nacionalidad argentina, Gabriel Romanelli, lo que ha añadido un componente de preocupación adicional en la comunidad católica global.

Según información confirmada por el Vaticano, la llamada entre el pontífice y el mandatario israelí se extendió por cerca de una hora y fue descrita por ambas partes como "cordial". Durante el diálogo, el Papa León XIV no solo pidió garantías para la seguridad de los templos y lugares sagrados, sino que también reiteró su llamado a una "tregua ya", un cese al fuego que permita detener la escalada de violencia en la región.

La reacción del gobierno israelí ha sido ambivalente. En una primera declaración oficial, se afirmó categóricamente que Israel "nunca ataca templos religiosos". Sin embargo, esta postura cambió con el paso de las horas. Tras una conversación entre Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump —quien según su portavoz "no estaba nada contento" con lo sucedido—, la oficina del primer ministro emitió un nuevo comunicado. En este, se expresaban condolencias por las muertes, se calificaba el hecho como un "error de balas perdidas" y se aseguraba que hay una investigación en curso. Un informe preliminar del ejército israelí sugiere que la tragedia fue causada por "un proyectil de un tanque que se desvió".

Paralelamente al frente diplomático, la tensión militar y las negociaciones sobre los rehenes continúan. El portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, reapareció en un mensaje de audio tras cuatro meses de silencio, acusando a Netanyahu de rechazar un acuerdo que permitiría la liberación de todos los secuestrados. Obeida advirtió que no volverán a proponer un pacto parcial, en momentos en que en Doha, Qatar, los mediadores discuten una propuesta de tregua de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos.

Fuentes cercanas a las negociaciones señalan que Israel estaría evaluando enviar una delegación de más alto nivel a Qatar y que habría hecho concesiones importantes en el borrador del acuerdo, como una retirada militar significativa más allá del conocido "Corredor de Morac" en el sur de Gaza. No obstante, analistas internacionales son escépticos sobre el peso real de las peticiones del Papa en las decisiones políticas y militares de Israel, subrayando que en la práctica, no existe una protección especial para los lugares de culto en Gaza, los cuales enfrentan los mismos peligros que el resto del territorio.




Fuente información: https://www.dw.com/es/
Siguiente Anterior
*****