UDI apuesta por continuidad tras avances electorales en el Distrito 25
La Unión Demócrata Independiente (UDI) ratificó por unanimidad al diputado Daniel Lilayú como su candidato a la reelección por el Distrito 25, que comprende las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, San Pablo, Puyehue, Río Negro, Purranque, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos y Puerto Varas. La decisión, tomada por el consejo regional del partido, busca consolidar la representación del parlamentario en la zona sur del país, destacando su gestión y los logros electorales obtenidos bajo su liderazgo territorial.
La ratificación unánime del diputado Daniel Lilayú por la Unión Demócrata Independiente (UDI) lo posiciona como el abanderado del gremialismo para buscar un nuevo periodo en el Congreso Nacional por el Distrito 25. Esta decisión se fundamenta en un sólido historial de gestión territorial y legislativa, que incluye un notable incremento en la presencia municipal del partido en la zona. Durante su gestión, la UDI duplicó el número de alcaldes en el distrito, pasando de 2 a 4, y logró un significativo aumento en la cantidad de concejales, de 11 a 16. Estos resultados son interpretados por la directiva partidaria como un respaldo a su labor y una señal de la creciente influencia del partido en la Región de Los Lagos.
En su rol como legislador, Lilayú ha demostrado una intensa actividad parlamentaria, siendo autor de 118 proyectos de ley. Paralelamente, ha ejecutado un exhaustivo trabajo de fiscalización, con más de 995 oficios tramitados. Dentro de sus fiscalizaciones más relevantes, se cuentan las que revelaron irregularidades en las listas de espera de hospitales públicos y la detección de vacunas vencidas en el sistema de salud, hechos que generaron gran impacto en la opinión pública y derivaron en diversas acciones por parte de las autoridades sanitarias.
Un antecedente clave en su trayectoria ha sido su rol pionero en el denominado "caso fundaciones". Lilayú fue el primer parlamentario en querellarse por las presuntas irregularidades vinculadas al anterior Gobierno Regional, lo que le valió reconocimiento por su rol activo en la probidad y la transparencia en la administración pública. Esta acción judicial, que ha derivado en una amplia investigación, subraya su compromiso con la fiscalización y el control de los recursos estatales en la región.
Uno de los hitos más destacados de la gestión territorial de Lilayú se observó en las últimas elecciones municipales, particularmente en la comuna de Los Muermos. En dicha localidad, la UDI no solo obtuvo la alcaldía, sino que también consiguió 5 de los 6 cupos en el Concejo Municipal, consolidando una hegemonía política en un territorio clave del distrito. Este resultado es un reflejo del trabajo de base y la conexión con las demandas ciudadanas que ha impulsado el diputado.
Tras conocer la decisión del partido, Daniel Lilayú expresó su gratitud y compromiso. “Es una gran responsabilidad que asumo con humildad, convicción y lealtad a las familias del sur de Chile”, declaró el parlamentario, enfatizando su compromiso con los habitantes de la Región de Los Lagos y su disposición a seguir trabajando por sus necesidades.
En la misma sesión del consejo regional, el partido también reafirmó su respaldo a la precandidatura presidencial de Evelyn Matthei, lo que demuestra la cohesión interna y la proyección del partido de cara a los próximos desafíos electorales tanto a nivel regional como nacional. La ratificación de Lilayú y el respaldo a Matthei consolidan la estrategia de la UDI para fortalecer su presencia política en el sur de Chile y en el escenario político nacional.
Fuente información: prensa.diputado.lilayu@congreso.cl
La ratificación unánime del diputado Daniel Lilayú por la Unión Demócrata Independiente (UDI) lo posiciona como el abanderado del gremialismo para buscar un nuevo periodo en el Congreso Nacional por el Distrito 25. Esta decisión se fundamenta en un sólido historial de gestión territorial y legislativa, que incluye un notable incremento en la presencia municipal del partido en la zona. Durante su gestión, la UDI duplicó el número de alcaldes en el distrito, pasando de 2 a 4, y logró un significativo aumento en la cantidad de concejales, de 11 a 16. Estos resultados son interpretados por la directiva partidaria como un respaldo a su labor y una señal de la creciente influencia del partido en la Región de Los Lagos.
En su rol como legislador, Lilayú ha demostrado una intensa actividad parlamentaria, siendo autor de 118 proyectos de ley. Paralelamente, ha ejecutado un exhaustivo trabajo de fiscalización, con más de 995 oficios tramitados. Dentro de sus fiscalizaciones más relevantes, se cuentan las que revelaron irregularidades en las listas de espera de hospitales públicos y la detección de vacunas vencidas en el sistema de salud, hechos que generaron gran impacto en la opinión pública y derivaron en diversas acciones por parte de las autoridades sanitarias.
Un antecedente clave en su trayectoria ha sido su rol pionero en el denominado "caso fundaciones". Lilayú fue el primer parlamentario en querellarse por las presuntas irregularidades vinculadas al anterior Gobierno Regional, lo que le valió reconocimiento por su rol activo en la probidad y la transparencia en la administración pública. Esta acción judicial, que ha derivado en una amplia investigación, subraya su compromiso con la fiscalización y el control de los recursos estatales en la región.
Uno de los hitos más destacados de la gestión territorial de Lilayú se observó en las últimas elecciones municipales, particularmente en la comuna de Los Muermos. En dicha localidad, la UDI no solo obtuvo la alcaldía, sino que también consiguió 5 de los 6 cupos en el Concejo Municipal, consolidando una hegemonía política en un territorio clave del distrito. Este resultado es un reflejo del trabajo de base y la conexión con las demandas ciudadanas que ha impulsado el diputado.
Tras conocer la decisión del partido, Daniel Lilayú expresó su gratitud y compromiso. “Es una gran responsabilidad que asumo con humildad, convicción y lealtad a las familias del sur de Chile”, declaró el parlamentario, enfatizando su compromiso con los habitantes de la Región de Los Lagos y su disposición a seguir trabajando por sus necesidades.
En la misma sesión del consejo regional, el partido también reafirmó su respaldo a la precandidatura presidencial de Evelyn Matthei, lo que demuestra la cohesión interna y la proyección del partido de cara a los próximos desafíos electorales tanto a nivel regional como nacional. La ratificación de Lilayú y el respaldo a Matthei consolidan la estrategia de la UDI para fortalecer su presencia política en el sur de Chile y en el escenario político nacional.
Fuente información: prensa.diputado.lilayu@congreso.cl