Río Negro: Alcalde detalla gestión de emergencias por crecida de ríos y anegamientos urbanos

Río Negro: Alcalde detalla gestión de emergencias por crecida de ríos y anegamientos urbanos
La comuna de Río Negro permanece en Alerta Amarilla debido al significativo aumento del caudal de los ríos Negro y Forrahue, según confirmó el alcalde Sebastián Cruzat. La autoridad detalló el despliegue de equipos municipales, de Bomberos y de la empresa Suralis para controlar anegamientos en el sector urbano, particularmente en calle Punta Arenas. Asimismo, informó sobre la activación de protocolos de emergencia en la zona costera ante un aviso de tsunami, que incluyó el desplazamiento preventivo de vecinos a zonas seguras durante la noche.

La comuna de Río Negro, en la Región de Los Lagos, se mantiene bajo Alerta Amarilla producto del considerable crecimiento que han experimentado los ríos Negro y Forrahue a raíz del sistema frontal que afecta a la zona. La información fue confirmada por el alcalde de la comuna, Sebastián Cruzat Cárcamo, quien entregó un balance detallado de las acciones de monitoreo y mitigación que se han implementado.

"En este momento la comuna de Río Negro aún se encuentra en alerta amarilla, dado que el caudal de el río Negro y el río Forrahue se encuentran en precisamente esta situación. Vale decir que evidentemente ha existido un un crecimiento en el caudal de ambos ríos", señaló la máxima autoridad comunal.

El alcalde explicó que, si bien el aumento del flujo hídrico es importante, "afortunadamente, hasta este minuto aún no hay comprometidas viviendas que estén en la ribera de cada uno de ellos". Para contextualizar, precisó que el río Forrahue ingresa por el sector urbano desde la Ruta 5 Sur, mientras que el río Negro proviene de la comuna de Purranque, atravesando localidades rurales como Riachuelo y Chapaco antes de conectar con el río Rahue en Osorno.

En el área urbana, la principal emergencia se concentró en la intersección de las calles Punta Arenas y Aysén, punto geográfico más bajo de la ciudad. Las intensas precipitaciones provocaron una importante inundación que requirió el trabajo coordinado del personal municipal, el Cuerpo de Bomberos y la empresa sanitaria Suralis. La situación se vio agravada por el colapso del sistema de alcantarillado, ya que la planta elevadora de aguas servidas de Suralis operaba a su máxima capacidad. "En la práctica lo que ocurre es que a través de las alcantarillas hay un brote de agua producto del colapso de esta", indicó Cruzat. Sin embargo, aseguró que el problema fue controlado tras la limpieza y desobstrucción de una tubería clave durante la jornada del miércoles, permitiendo que las vías de evacuación de aguas lluvia "estén funcionando operativas al cien por ciento".

Paralelamente, la costa de la comuna enfrentó una situación de alta tensión tras un aviso de tsunami. El Comité de Emergencia Comunal se activó en coordinación con el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel provincial. Vecinos de sectores como Río Hueyelhue, Caleta Cóndor y el río Cholhuaco fueron trasladados a los puntos de encuentro seguros establecidos sobre la cota de 30 metros, como dicta el plan de emergencia.

La preocupación aumentó durante la noche del miércoles, cuando la Delegada Presidencial Provincial alertó sobre un inusual fenómeno en Bahía Mansa. "Con mucha preocupación anoche recibimos el llamado, respecto a que en la zona de Bahía Mansa se reporta en términos coloquiales el recogimiento de el mar. Y esa es una situación que sabemos de acuerdo a la experiencia. No es una muy buena señal", admitió el alcalde. Este evento obligó a los residentes a realizar un segundo desplazamiento hacia las zonas seguras durante la madrugada. Afortunadamente, el agua no ingresó con fuerza a los ríos interiores, evitando mayores complicaciones.

Actualmente, los equipos municipales continúan monitoreando la situación en la zona rural, donde se han reportado cortes de caminos y se vigila la crecida de caudales cerca de puentes vecinales. El alcalde, junto al Concejo Municipal, realizó una visita inspectiva a los lugares más afectados para supervisar las labores de drenaje.


Fuente información: Rocío Gambra / Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****