Sindicato de Naviera Paredes anuncia huelga legal a partir de esta medianoche
El Sindicato de Trabajadores de Naviera Paredes confirmó que, tras agotar todas las instancias de mediación obligatoria y voluntaria sin lograr un acuerdo con la empresa, hará efectiva la huelga legal a contar de las 00:00 horas de este viernes. La movilización, que busca la homologación de sueldos con otras empresas del sector, impactará la conectividad marítima en las localidades de Caleta La Arena, Puelche, Dalcahue, Chonchi y las islas Quinchao y Lemuy.
La directiva del Sindicato de Naviera Paredes oficializó este jueves 31 de julio el inicio de una huelga legal, la cual se materializará a partir de la medianoche de este viernes, luego del fracaso rotundo en el proceso de negociación colectiva que sostenían con la empresa. Según informó la organización gremial, la decisión fue tomada tras agotar la totalidad de las instancias de mediación, tanto obligatorias como voluntarias, sin que la compañía manifestara una voluntad real para alcanzar un acuerdo.
El punto central del conflicto, de acuerdo a lo expuesto por los trabajadores, radica en la negativa de la empresa a buscar soluciones que permitan homologar sus estructuras salariales y equipararlas con los estándares de otras navieras que operan en la misma industria. "Por esta razón, los trabajadores, con fundamentos sólidos, han tomado la decisión de hacer efectiva esta última instancia", señala el comunicado emitido por la directiva sindical.
La paralización de actividades de Naviera Paredes amenaza con generar un impacto directo y significativo en la conectividad de varias localidades de la Región de Los Lagos. La empresa juega un rol fundamental en el transporte marítimo de las rutas que unen Caleta La Arena y Puelche, así como en los trayectos que conectan Dalcahue con la Isla Quinchao y Chonchi con la Isla Lemuy.
La flota de la compañía involucrada en la operación incluye diversas embarcaciones, entre ellas las naves MN Quellonina, que presta servicios a la empresa minera Soquimich, el Ferry Bertina, el Ferry Alonso de Ercilla, el MN Klio y el Ferry Don Juan. Un punto destacado por el sindicato es el modelo de negocio de la naviera. Si bien aclaran que Naviera Paredes no recibe subsidios estatales de forma directa, sus naves son arrendadas por la empresa Naviera Transporte Puelche, la cual sí es receptora de dichos fondos públicos, generando un vínculo indirecto con recursos del Estado.
Finalmente, la directiva sindical apuntó sus críticas directamente a la dueña de la compañía, a quien acusan de "falta de empatía e intransigencia" para satisfacer lo que califican como "legítimas demandas de sus trabajadores".
Fuente información: César Rojas
La directiva del Sindicato de Naviera Paredes oficializó este jueves 31 de julio el inicio de una huelga legal, la cual se materializará a partir de la medianoche de este viernes, luego del fracaso rotundo en el proceso de negociación colectiva que sostenían con la empresa. Según informó la organización gremial, la decisión fue tomada tras agotar la totalidad de las instancias de mediación, tanto obligatorias como voluntarias, sin que la compañía manifestara una voluntad real para alcanzar un acuerdo.
El punto central del conflicto, de acuerdo a lo expuesto por los trabajadores, radica en la negativa de la empresa a buscar soluciones que permitan homologar sus estructuras salariales y equipararlas con los estándares de otras navieras que operan en la misma industria. "Por esta razón, los trabajadores, con fundamentos sólidos, han tomado la decisión de hacer efectiva esta última instancia", señala el comunicado emitido por la directiva sindical.
La paralización de actividades de Naviera Paredes amenaza con generar un impacto directo y significativo en la conectividad de varias localidades de la Región de Los Lagos. La empresa juega un rol fundamental en el transporte marítimo de las rutas que unen Caleta La Arena y Puelche, así como en los trayectos que conectan Dalcahue con la Isla Quinchao y Chonchi con la Isla Lemuy.
La flota de la compañía involucrada en la operación incluye diversas embarcaciones, entre ellas las naves MN Quellonina, que presta servicios a la empresa minera Soquimich, el Ferry Bertina, el Ferry Alonso de Ercilla, el MN Klio y el Ferry Don Juan. Un punto destacado por el sindicato es el modelo de negocio de la naviera. Si bien aclaran que Naviera Paredes no recibe subsidios estatales de forma directa, sus naves son arrendadas por la empresa Naviera Transporte Puelche, la cual sí es receptora de dichos fondos públicos, generando un vínculo indirecto con recursos del Estado.
Finalmente, la directiva sindical apuntó sus críticas directamente a la dueña de la compañía, a quien acusan de "falta de empatía e intransigencia" para satisfacer lo que califican como "legítimas demandas de sus trabajadores".
Fuente información: César Rojas