Cinco formalizados por suplantar identidades para obtener créditos y comprar vehículos
Un total de cinco personas fueron formalizadas el pasado 8 de agosto en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt por los delitos de estafa, asociación ilícita y falsificación de instrumento público. La investigación, a cargo del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros, indaga una compleja trama donde los imputados habrían suplantado la identidad de terceros para solicitar créditos bancarios destinados a la compra de automóviles, incluso de alta gama. Cuatro de los implicados quedaron en prisión preventiva.
Cuatro de los cinco imputados por una compleja investigación de fraudes con préstamos automotrices quedaron en prisión preventiva, mientras que el quinto deberá cumplir la medida cautelar de arresto domiciliario total. Esta fue la resolución del Juzgado de Garantía de Puerto Montt tras la audiencia de formalización realizada el pasado 8 de agosto, donde el Ministerio Público les imputó los delitos de estafa, asociación ilícita y falsificación de instrumento público.
La indagatoria está en manos del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros, unidad especializada que indaga el modus operandi de esta presunta organización criminal. Según los antecedentes expuestos en la audiencia, los implicados habrían utilizado la identidad de diversas personas para solicitar créditos bancarios con fines automotrices. Con estos préstamos, gestionaban la adquisición de vehículos, algunos de ellos de alta gama, para luego apropiarse de los fondos.
Como parte de las diligencias, el pasado 7 de agosto se llevó a cabo un procedimiento en el que se logró la incautación de evidencia clave para la investigación, incluyendo teléfonos celulares, dos vehículos y diversos medios de almacenamiento digital. Las autoridades han señalado que tanto el número exacto de préstamos fraudulentos solicitados a la entidad bancaria como el monto total del dinero defraudado aún son materia de investigación.
Nain Lamas, abogado defensor de uno de los imputados, se refirió a la complejidad del caso, señalando que, si bien existen elementos objetivos que apuntan a la existencia del delito, será crucial determinar el grado de participación y conocimiento de cada involucrado. "Según la formalización, se trata de una investigación compleja en la que a través del sistema de suplantación de personas, terceros, postenían créditos para pagar aparentes ventas de vehículo obteniendo luego dichos fondos", declaró el jurista.
El abogado añadió que: "Si bien muchos elementos objetivos dan cuenta del delito, será muy importante determinar qué personas actuaron de manera dolosa, esto es, conociendo la existencia del delito o beneficiándose de él, o si hubo personas que derechamente fueron engañadas".
Finalmente, Lamas enfatizó la importancia de la reserva de la investigación para el éxito de las diligencias de la Fiscalía. "Es importante mantener la reserva y detalles y nombres para que la fiscalía pueda seguir avanzando con la investigación a la luz del principio de objetividad, que implica investigar con igual celo tanto lo que perjudica como lo que beneficia al imputado, quien mientras no medie sentencia condenatoria se presume inocente", concluyó.
Fuente información: Club de Emergencias Décima Región
Cuatro de los cinco imputados por una compleja investigación de fraudes con préstamos automotrices quedaron en prisión preventiva, mientras que el quinto deberá cumplir la medida cautelar de arresto domiciliario total. Esta fue la resolución del Juzgado de Garantía de Puerto Montt tras la audiencia de formalización realizada el pasado 8 de agosto, donde el Ministerio Público les imputó los delitos de estafa, asociación ilícita y falsificación de instrumento público.
La indagatoria está en manos del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros, unidad especializada que indaga el modus operandi de esta presunta organización criminal. Según los antecedentes expuestos en la audiencia, los implicados habrían utilizado la identidad de diversas personas para solicitar créditos bancarios con fines automotrices. Con estos préstamos, gestionaban la adquisición de vehículos, algunos de ellos de alta gama, para luego apropiarse de los fondos.
Como parte de las diligencias, el pasado 7 de agosto se llevó a cabo un procedimiento en el que se logró la incautación de evidencia clave para la investigación, incluyendo teléfonos celulares, dos vehículos y diversos medios de almacenamiento digital. Las autoridades han señalado que tanto el número exacto de préstamos fraudulentos solicitados a la entidad bancaria como el monto total del dinero defraudado aún son materia de investigación.
Nain Lamas, abogado defensor de uno de los imputados, se refirió a la complejidad del caso, señalando que, si bien existen elementos objetivos que apuntan a la existencia del delito, será crucial determinar el grado de participación y conocimiento de cada involucrado. "Según la formalización, se trata de una investigación compleja en la que a través del sistema de suplantación de personas, terceros, postenían créditos para pagar aparentes ventas de vehículo obteniendo luego dichos fondos", declaró el jurista.
El abogado añadió que: "Si bien muchos elementos objetivos dan cuenta del delito, será muy importante determinar qué personas actuaron de manera dolosa, esto es, conociendo la existencia del delito o beneficiándose de él, o si hubo personas que derechamente fueron engañadas".
Finalmente, Lamas enfatizó la importancia de la reserva de la investigación para el éxito de las diligencias de la Fiscalía. "Es importante mantener la reserva y detalles y nombres para que la fiscalía pueda seguir avanzando con la investigación a la luz del principio de objetividad, que implica investigar con igual celo tanto lo que perjudica como lo que beneficia al imputado, quien mientras no medie sentencia condenatoria se presume inocente", concluyó.
Fuente información: Club de Emergencias Décima Región