Alcalde Bertín fija el 30 de agosto como plazo final para sumarios por licencias médicas

Alcalde de Osorno, Jaime Bertín
El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, informó que a fines de agosto concluirán los sumarios administrativos por funcionarios que viajaron al extranjero con licencia médica, respaldando además las fiscalizaciones por visitas a casinos. La autoridad también confirmó la salida del director del DAEM, Mauricio Caro, quien regresó a su cargo anterior, dejando la jefatura de educación municipal vacante en medio de la transición al Servicio Local de Educación Pública (SLEP).

En una completa revisión de la contingencia municipal, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, estableció plazos concretos para una de las polémicas que ha marcado la gestión reciente: el uso de licencias médicas. La autoridad confirmó que los fiscales a cargo de los sumarios administrativos contra funcionarios que salieron del país mientras hacían uso de este beneficio tienen "hasta el 30 de este mes de agosto para terminar todos los sumarios".

El jefe comunal se mostró cauto sobre los eventuales resultados, señalando que los fiscales "tienen independencia y ellos a su juicio, de acuerdo a lo que la ley impone, cierto, tendrán que determinar la culpabilidad o el grado de culpabilidad". No obstante, manifestó su apoyo a las fiscalizaciones, incluyendo las que indaga la Contraloría sobre funcionarios públicos que asisten a casinos estando con licencia. "Me parece muy bien, fíjate, que la fiscalización es lo que estaba haciendo falta. Yo creo que se estaba haciendo abuso, y esto es una apreciación muy personal, se estaba haciendo abuso y del uso de las licencias médicas", sentenció.

En otro tema de alta relevancia para la comuna, Bertín confirmó la vacancia en la dirección del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). Explicó que Mauricio Caro, quien había asumido el cargo, solicitó volver a su puesto anterior como director del Liceo Camilo Henríquez. "Tuvo problemas de salud, el trabajo es diferente a una ciudad a la otra, por lo tanto, cierto, él nos pidió que quería volver a su puesto anterior y se tomó la decisión", detalló el alcalde. Esta situación deja al DAEM sin un titular, en un momento clave previo al traspaso de la educación al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en 2027, por lo que el municipio evalúa "si concursamos o no concursamos el cargo".

La gestión operativa del municipio también enfrenta serios desafíos. Bertín reconoció las persistentes demoras en la reparación de camiones municipales debido a la falta de repuestos, atribuyendo el problema a la burocracia del portal de compras públicas. "Los procesos se alargan innecesariamente producto de una ley que trató de resguardar el sistema de compra, pero que hoy día se transforma en un tremendo entorpecimiento para la agilidad", criticó, explicando que deben licitar incluso piezas que terminan siendo despachadas desde Arica, dejando vehículos de servicio fuera de funcionamiento por meses.

Esta situación impacta directamente en la compleja logística de reparto de agua a sectores rurales y campamentos, un servicio que calificó como "el agua más cara que se entrega en Osorno", ya que el municipio debe comprarla a la sanitaria Suralis y luego distribuirla, asumiendo todos los costos de personal y transporte con una flota insuficiente.

Finalmente, la autoridad se refirió al futuro del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Chuyaca, indicando que restan "muy pocos" detalles para su entrega y que prefiere que se concluya sin apuros para garantizar su correcta operación. Asimismo, informó sobre el proceso de ordenamiento de la feria de calle Pedro Aguirre Cerda, donde un empadronamiento redujo el número de comerciantes a cerca de 400, a quienes se les asignarán puestos fijos numerados como parte de un plan piloto.





Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****