Concejal Razazi impulsa alianza público-privada para reactivar el turismo en Osorno

Concejal Razazi impulsa alianza público-privada para reactivar el turismo en Osorno
Tras una reunión con representantes del rubro, el concejal de Osorno, Francisco Razazi Kauak, expuso la urgencia de crear una mesa de trabajo conjunta para enfrentar la compleja situación económica y la competencia desleal. La propuesta central es que los empresarios del sector se integren a la Cámara de Comercio y Turismo para desarrollar un plan estratégico de fiscalización y promoción para la comuna.

Una estrategia colaborativa para revitalizar el alicaído sector turístico y gastronómico de Osorno es la que está promoviendo el concejal Francisco Razazi Kauak. La iniciativa surge como respuesta a la profunda preocupación expresada por empresarios del rubro, quienes ven su actividad amenazada por la desaceleración económica y, principalmente, por la proliferación de arriendos informales que operan sin regulación.

El legislador comunal detalló que, tras participar en una reunión en las oficinas del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) junto a pequeños, medianos y grandes hoteleros, se evidenció la necesidad de acciones concretas. "Ellos están muy preocupados, de verdad la economía hoy día, como todos sabemos, está cabizbaja, y están muy preocupados por el tema de los arriendos informales. A ellos les repercute directamente", sostuvo Razazi.

Frente a esta problemática, los empresarios solicitaron al municipio una mayor fiscalización. Sin embargo, el concejal aclaró que esta es una tarea compartida que requiere la intervención de múltiples organismos. "Les hice saber también que la fiscalización tenía que venir del Servicio de Impuestos Internos, del Servicio de Salud, y no solamente municipal, por el tema de las patentes", explicó, subrayando la necesidad de un abordaje integral para controlar la informalidad.

La propuesta central de Razazi es que los afectados se organicen y se incorporen formalmente a la Cámara de Comercio y de Turismo de Osorno. Según el edil, esta adhesión permitiría "trabajar juntos como municipio y Cámara de Comercio para poder ayudarlos y apoyarlos". El objetivo es crear una agenda común que fortalezca la promoción de los atractivos locales, como el Parque Paleontológico, cuya historia fue recientemente plasmada en un libro.

"Osorno hoy día tenemos el Parque Paleontológico, donde podemos mostrar a las distintas ciudades cercanas cómo ha sido el nacimiento de lo que ha sido el sur de Chile", afirmó Razazi, enfatizando la importancia de "vender" estos atractivos para atraer más visitantes.

Como pasos a seguir, el concejal le solicitó al alcalde y a Sernatur la posibilidad de coordinar una reunión conjunta para avanzar en esta alianza. El plan final es conformar "una comisión de turismo con todos los concejales, invitar a la Cámara de Comercio y Turismo a la reunión y a SERNATUR y poder hacer un plan de trabajo en estos tres años, por lo menos, que nos quedan como concejales". Esta instancia buscaría potenciar la oferta turística, aprovechar la cercanía con Argentina e incluso explorar alianzas publicitarias con líneas aéreas para posicionar a Osorno como un destino relevante.



Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****