Analista político Piero Soto proyecta lista única del oficialismo
El analista político Piero Soto Rivas, de la Universidad Central, evaluó el panorama electoral chileno en una entrevista con Paislobo Prensa. Soto pronosticó una lista única en el oficialismo, la cual sería clave para obtener mayoría en ambas cámaras del Congreso. En contraste, señaló que en la derecha se observa una "desorganización" y un "desangramiento lento" que debilita la candidatura de Evelyn Matthei, mientras diversos parlamentarios se descolgarían para apoyar a José Antonio Kast.
El analista político Piero Soto Rivas, de la Universidad Central, analizó el escenario electoral chileno en una entrevista con el medio digital Paislobo Prensa, a pocos días del cierre de las inscripciones para las candidaturas parlamentarias y presidenciales. Soto proyectó que el oficialismo logrará una lista única, lo que le permitiría alcanzar el 50% o más de la representación en ambas cámaras del Congreso.
Según el experto, esta estrategia unitaria es "muy pragmática" y los beneficiará en el sistema electoral proporcional vigente. Soto advirtió que la conformación de esta lista podría generar frustraciones en "muchas personas que se van a quedar fuera" de sus aspiraciones en ciertos distritos o circunscripciones, pero que, a su juicio, esto quedará en una "anécdota". La unidad, además, incentiva a los partidos a presentar a sus "mejores candidatos" en la competencia.
En contraste, el analista señaló que en la derecha se evidencia un panorama menos auspicioso. Afirmó que la dispersión de votos, por la falta de una lista única, podría llevarlos a obtener minoría en ambas cámaras, incluso si a nivel presidencial sus candidatos sumaran un 60% de las preferencias en las encuestas. Soto indicó que, sin un consenso en torno a las senatoriales, la derecha arriesga "tener incluso minoría en ambas cámaras, teniendo incluso una mayor cantidad de votos a nivel presidencial".
Soto también se refirió a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, indicando que enfrenta la falta de un proyecto político claro y la debilidad generada por el desorden interno en su coalición. El analista citó como ejemplo que el senador RN Francisco Chahuán planteó derechamente que votará por José Antonio Kast. A su vez, mencionó que declaraciones de parlamentarios como el senador Kuzanovich de RN o el diputado Andrés Celis, que expresan su apoyo a Kast, "debilitan naturalmente la figura de la candidata". Esto, a su juicio, se percibe como una "desorganización" y una falta de respaldo de sus propios adherentes. El experto vaticinó que, de cara a la elección, veremos un "desangramiento lento" en Chile Vamos, con distintas figuras "descolgándose" de Matthei para sumarse a la campaña de Kast.
Sobre la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, Soto afirmó que carga con dos "lastres": ser la continuidad del actual gobierno y su pertenencia al Partido Comunista. El analista explicó que la estrategia de la oposición, liderada por José Antonio Kast, es establecer el clivaje "continuidad versus el cambio". Además, criticó el "afán de protagonismo" del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, cuyas declaraciones "perniciosas" sitúan a la candidata en el PC y no en el centro político, como ella ha buscado estratégicamente.
Finalmente, en cuanto a los candidatos "outsiders" como Franco Parisi y Johannes Kaiser, Soto sostuvo que las encuestas no reflejan su apoyo real, pues no son "oráculos", sino que muestran tendencias. El analista no descartó que alguno de ellos pueda pasar al tercer lugar por sobre Matthei, argumentando que existe un "electorado silencioso" que se expresará en la urna.
Fuente información: Rocío Gambra
El analista político Piero Soto Rivas, de la Universidad Central, analizó el escenario electoral chileno en una entrevista con el medio digital Paislobo Prensa, a pocos días del cierre de las inscripciones para las candidaturas parlamentarias y presidenciales. Soto proyectó que el oficialismo logrará una lista única, lo que le permitiría alcanzar el 50% o más de la representación en ambas cámaras del Congreso.
Según el experto, esta estrategia unitaria es "muy pragmática" y los beneficiará en el sistema electoral proporcional vigente. Soto advirtió que la conformación de esta lista podría generar frustraciones en "muchas personas que se van a quedar fuera" de sus aspiraciones en ciertos distritos o circunscripciones, pero que, a su juicio, esto quedará en una "anécdota". La unidad, además, incentiva a los partidos a presentar a sus "mejores candidatos" en la competencia.
En contraste, el analista señaló que en la derecha se evidencia un panorama menos auspicioso. Afirmó que la dispersión de votos, por la falta de una lista única, podría llevarlos a obtener minoría en ambas cámaras, incluso si a nivel presidencial sus candidatos sumaran un 60% de las preferencias en las encuestas. Soto indicó que, sin un consenso en torno a las senatoriales, la derecha arriesga "tener incluso minoría en ambas cámaras, teniendo incluso una mayor cantidad de votos a nivel presidencial".
Soto también se refirió a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, indicando que enfrenta la falta de un proyecto político claro y la debilidad generada por el desorden interno en su coalición. El analista citó como ejemplo que el senador RN Francisco Chahuán planteó derechamente que votará por José Antonio Kast. A su vez, mencionó que declaraciones de parlamentarios como el senador Kuzanovich de RN o el diputado Andrés Celis, que expresan su apoyo a Kast, "debilitan naturalmente la figura de la candidata". Esto, a su juicio, se percibe como una "desorganización" y una falta de respaldo de sus propios adherentes. El experto vaticinó que, de cara a la elección, veremos un "desangramiento lento" en Chile Vamos, con distintas figuras "descolgándose" de Matthei para sumarse a la campaña de Kast.
Sobre la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, Soto afirmó que carga con dos "lastres": ser la continuidad del actual gobierno y su pertenencia al Partido Comunista. El analista explicó que la estrategia de la oposición, liderada por José Antonio Kast, es establecer el clivaje "continuidad versus el cambio". Además, criticó el "afán de protagonismo" del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, cuyas declaraciones "perniciosas" sitúan a la candidata en el PC y no en el centro político, como ella ha buscado estratégicamente.
Finalmente, en cuanto a los candidatos "outsiders" como Franco Parisi y Johannes Kaiser, Soto sostuvo que las encuestas no reflejan su apoyo real, pues no son "oráculos", sino que muestran tendencias. El analista no descartó que alguno de ellos pueda pasar al tercer lugar por sobre Matthei, argumentando que existe un "electorado silencioso" que se expresará en la urna.
Fuente información: Rocío Gambra