Carrera contrarreloj para rescatar a los trabajadores de El Teniente

Carrera contrarreloj para rescatar a los trabajadores de El Teniente
A más de 48 horas del derrumbe que los dejó aislados, cinco trabajadores de una empresa contratista permanecen atrapados a 500 metros de profundidad en la mina El Teniente. El accidente, provocado por un sismo de magnitud 4,2 el pasado jueves, también dejó un fallecido y nueve heridos. Los equipos de rescate avanzan con extrema cautela y lentitud en un escenario de alta complejidad, mientras la Fiscalía ya inició una investigación por cuasidelito de homicidio.

La angustia y la incertidumbre persisten en la Región de O'Higgins, donde un centenar de especialistas trabaja sin descanso en las complejas labores para rescatar a los cinco mineros que continúan atrapados desde las 17:34 horas del jueves 31 de julio en la división El Teniente de Codelco. Los trabajadores se encuentran en el nivel siete del yacimiento, en el área denominada Andesita, a unos 500 metros de profundidad.

El operativo de rescate, calificado como de "alta complejidad", enfrenta dos obstáculos principales: la sismicidad residual en la zona tras el sismo de magnitud 4,2 que originó el colapso, y la inestabilidad del material rocoso. Estas condiciones han ralentizado significativamente el avance. Según el último reporte de la estatal, en la vía de acceso principal solo se ha logrado despejar 4 de los 20 metros de escombros que separan a los equipos de rescate del punto donde los dispositivos de geolocalización sitúan a los mineros. Estas tareas se realizan con equipos telecomandados para no exponer la vida de los brigadistas.

Pese a que su ubicación es conocida, aún no ha sido posible establecer ningún tipo de comunicación directa con los cinco trabajadores, todos pertenecientes a una empresa contratista que presta servicios a Codelco.

En paralelo a la remoción de escombros, los equipos técnicos exploran una segunda vía de acceso a través de los "piques" de ventilación de la mina. Para ello, se están utilizando drones de alta tecnología que sobrevuelan y analizan la estructura interna, buscando una ruta alternativa que pueda ser más segura y rápida.

Dada la gravedad de la emergencia, Codelco conformó un consejo internacional de expertos en minería subterránea para asesorar las decisiones críticas. Entre los convocados destaca la figura de André Sougarret, ingeniero que lideró el exitoso rescate de los 33 mineros de la mina San José en Atacama en 2010.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, fue enfático en señalar que las próximas 48 horas serán cruciales para el desenlace de la operación. Pacheco indicó que el foco absoluto está en salvaguardar la vida de los trabajadores antes de entrar a discutir las causas y responsabilidades del accidente.

El derrumbe del jueves tuvo consecuencias fatales, causando la muerte de un trabajador y dejando a otros nueve con lesiones de diversa consideración, quienes fueron atendidos oportunamente.

En el ámbito judicial, la Fiscalía Regional de O'Higgins ya abrió una investigación de oficio por el delito de cuasidelito de homicidio. Simultáneamente, la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) iniciaron sus propios sumarios para determinar si existieron incumplimientos a la normativa de seguridad y salud ocupacional en la faena.


Fuente información: Agencia MI / Foto: Codelco
Siguiente Anterior
*****