Consejero regional rechaza pago de más de $1.000 millones por fallas en Avda. República
El consejero regional Francisco Reyes Castro formalizará su rechazo al pago de una indemnización superior a mil millones de pesos a la empresa Hurtado, a cargo de la fallida modernización de la Avenida República en Osorno. La decisión del consejero se fundamenta en las múltiples irregularidades, demoras y deficiencias que, a su juicio, ha presentado el proyecto, el cual fue financiado hace casi ocho años por el Gobierno Regional y actualmente presenta múltiples daños.
El consejero regional por la provincia de Osorno, Francisco Reyes Castro, ha anunciado que votará en contra de una propuesta de indemnización a la empresa Hurtado, responsable de la construcción de la Avenida República, por un monto que supera los mil millones de pesos. La decisión, que se formalizará durante la sesión del Consejo Regional del próximo miércoles 9 de agosto, se produce a casi ocho años del inicio de una obra que, según el consejero, ha estado marcada por irregularidades y una falta de prolijidad evidente.
El proyecto, financiado por el Gobierno Regional y que tuvo un costo original cercano a los ocho mil millones de pesos, ha generado polémica debido a las múltiples deficiencias que ha arrastrado desde su fase de construcción. Reyes Castro ha identificado una serie de fallas que considera clave para su decisión, entre las que se cuentan problemas directos en la edificación de la avenida, la intervención de terceros en el desarrollo del proyecto, prolongados pagos asociados a cables de telefonía y errores en los cálculos de expropiaciones.
A estas problemáticas se suma una excesiva demora en la recepción definitiva de la obra por parte de las autoridades, así como una evidente falta de coordinación entre la Municipalidad de Osorno y el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región de Los Lagos, entidad encargada de la inspección técnica del proyecto.
Pese a que la vía se encuentra en uso desde el año 2018, en la actualidad ya presenta diversos requerimientos de mantención y reparación, situación que contrasta con la indemnización dictaminada por la Contraloría a favor de la empresa debido a un aumento en los plazos de ejecución. Esta resolución es considerada un "contrasentido" por el consejero Reyes.
"Son otros los que tienen que pagar estas negligencias y mejorar todo lo que ya está dañado", sentenció el consejero, haciendo hincapié en la necesidad de que los entes responsables asuman las consecuencias de las fallas.
En un intento por evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro, Francisco Reyes Castro ha anunciado que, además de su voto en contra, presentará una propuesta para modificar las bases y los convenios de colaboración en futuras obras de similar envergadura, buscando una mayor rigurosidad y supervisión por parte de las entidades públicas.
Fuente información: Comunicaciones F. Reyes / Agencia MI
El consejero regional por la provincia de Osorno, Francisco Reyes Castro, ha anunciado que votará en contra de una propuesta de indemnización a la empresa Hurtado, responsable de la construcción de la Avenida República, por un monto que supera los mil millones de pesos. La decisión, que se formalizará durante la sesión del Consejo Regional del próximo miércoles 9 de agosto, se produce a casi ocho años del inicio de una obra que, según el consejero, ha estado marcada por irregularidades y una falta de prolijidad evidente.
El proyecto, financiado por el Gobierno Regional y que tuvo un costo original cercano a los ocho mil millones de pesos, ha generado polémica debido a las múltiples deficiencias que ha arrastrado desde su fase de construcción. Reyes Castro ha identificado una serie de fallas que considera clave para su decisión, entre las que se cuentan problemas directos en la edificación de la avenida, la intervención de terceros en el desarrollo del proyecto, prolongados pagos asociados a cables de telefonía y errores en los cálculos de expropiaciones.
A estas problemáticas se suma una excesiva demora en la recepción definitiva de la obra por parte de las autoridades, así como una evidente falta de coordinación entre la Municipalidad de Osorno y el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región de Los Lagos, entidad encargada de la inspección técnica del proyecto.
Pese a que la vía se encuentra en uso desde el año 2018, en la actualidad ya presenta diversos requerimientos de mantención y reparación, situación que contrasta con la indemnización dictaminada por la Contraloría a favor de la empresa debido a un aumento en los plazos de ejecución. Esta resolución es considerada un "contrasentido" por el consejero Reyes.
"Son otros los que tienen que pagar estas negligencias y mejorar todo lo que ya está dañado", sentenció el consejero, haciendo hincapié en la necesidad de que los entes responsables asuman las consecuencias de las fallas.
En un intento por evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro, Francisco Reyes Castro ha anunciado que, además de su voto en contra, presentará una propuesta para modificar las bases y los convenios de colaboración en futuras obras de similar envergadura, buscando una mayor rigurosidad y supervisión por parte de las entidades públicas.
Fuente información: Comunicaciones F. Reyes / Agencia MI