Contraloría aprueba bases para licitación de buses eléctricos en Osorno y Villarrica

Contraloría aprueba bases para licitación de buses eléctricos en Osorno y Villarrica
La Contraloría General de la República tomó razón de los decretos que permiten la apertura de concursos públicos para la incorporación de buses eléctricos en el transporte de pasajeros de Osorno y Villarrica. La medida busca modernizar el servicio, mejorar las condiciones de tránsito y fomentar la electromovilidad en estas ciudades del sur de Chile.

La Contraloría General de la República (CGR) ha dado un paso fundamental para la modernización del transporte público en dos ciudades del sur del país, al tomar razón de los decretos que aprueban las bases de licitación para la incorporación de buses eléctricos en Osorno y Villarrica. Esta aprobación, gestionada a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), allana el camino para la realización de concursos públicos que definirán a los operadores del servicio.

Según lo informado por el ente contralor, el decreto N° 95 del MTT se enmarca en el Programa Especial de Fomento a la Electromovilidad y Tecnologías menos contaminantes. Este instrumento legal permitirá la selección de operadores que prestarán servicios de exclusión en la ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos, utilizando una flota mixta de buses diésel y eléctricos.

Paralelamente, se aprobó el decreto N° 77, también emanado del MTT, que replicará la misma iniciativa en la comuna de Villarrica, ubicada en la Región de La Araucanía. Al igual que en el caso de Osorno, las bases de este concurso establecen las inhabilidades para los oferentes, las condiciones de contratación y la vigencia del futuro contrato, entre otros aspectos técnicos y legales.

Desde el punto de vista institucional, la toma de razón de ambos decretos es un hito importante, ya que permitirá a estas ciudades contar con mejores condiciones para el tránsito de pasajeros en zonas que, históricamente, han estado postergadas en la materia. Además, se espera que la implementación de esta medida colabore significativamente con el cuidado del medioambiente al reemplazar parte de la flota actual con vehículos menos contaminantes. Este avance se alinea con la política nacional de descarbonización y fomento de la electromovilidad en el transporte público.


Fuente información: https://www.contraloria.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****